Ir al contenido principal

¿Qué es un DTF (Decentralized Token Folio)?

Actualizado hace más de 2 meses

Un DTF es un activo digital, colateralizado por una canasta de tokens según pesos establecidos en su creación. Un DTF permite tener exposición a diferentes criptomonedas, sin la necesidad de realizar múltiples compras o gestión de portafolio, de forma descentralizada y transparente.

¿Por qué existen?

  • Simplicidad: un único activo que representa un portafolio completo.

  • Transparencia on-chain: composición, reglas y cambios quedan públicos.

  • Eficiencia: el protocolo se encarga de rebalancear el portafolio y permite ingresos y salidas de fondos a valor patrimonial (NAV).

Puntos operativos clave: emisión/redención permissionless a NAV, amplio universo de ERC-20, rebalanceos por subastas holandesas, fees configurables (sobre TVL y de mint) y gobernanza on-chain.


“como un ETF… pero on-chain”

Imagina un ETF del S&P 500: compras un solo activo y obtienes exposición a muchas acciones; el emisor mantiene los pesos y existen mecanismos de creación/redención.

Un Index DTF ofrece una lógica similar en cripto: compras un token ERC-20 y obtienes exposición a varios tokens según una cartera objetivo; La emisión/redención es permissionless a NAV y el rebalanceo ocurre on-chain de manera transparente y trazable.

Similitudes (ETF vs DTF):

  • Exposición diversificada mediante un único activo que representa una canasta.

  • Existencia de metodologías/pesos para mantener la composición.

Diferencias clave (ventajas on-chain del DTF):

  • Entrada/salida a NAV sin intermediarios: mint/redeem permissionless.

  • Rebalanceo transparente on-chain: subastas holandesas con liquidez de DeFi.

  • Gobernanza abierta: reglas y cambios definidos en la cadena, con historial auditable 24/7.


Funcionamiento y uso práctico

Qué puedes hacer con un Index DTF

  • Explorar la composición: ver qué tokens lo forman y sus pesos.

  • Hacer mint/redeem: Es la forma de ingresar o retirar fondos del DTF. Ante un nuevo ingreso de dinero al DTF se crea una nueva cuotaparte digital para representar la participación del comprador en el DTF.

  • Seguir rebalanceos y parámetros: cadencia, duración de subastas, etc.

  • Revisar fees y gobernanza: cómo se cobran y a quiénes se dirigen.

Más información en Index DTFs — Overview: https://reserve.org/protocol/index_dtfs/overview/

¿Cómo se calcula el valor de un DTF?

Piensa el DTF como una bolsa de tokens: vale exactamente lo que valen todos los tokens que lleva dentro. Ese total se llama NAV (Net Asset Value o valor patrimonial). El precio por DTF es ese total dividido entre los DTF emitidos.

Sumamos, para cada token de la canasta, la cantidad que tiene el DTF (x_i) por su precio de mercado (p_i). El resultado es el valor total de la canasta.

Ahora, para saber cuánto vale cada DTF:

¿Qué pasa cuando compras un DTF?

Cuando minteas (entrar/crear), depositas un monto (M). Tomando en cuenta el precio del DTF (Precio DTF_{(antes)}), se determina cuántos DTF te corresponden. Tras el mint, sube el NAV (entró valor neto) y sube el supply (hay más DTF). Si el mercado no se movió durante la operación, el precio por DTF tiende a mantenerse prácticamente igual.

Ejemplo

Imagina que la canasta del DTF vale 1,000 USDC ⇒ entonces el NAV = 1,000.

→ Si hay 100 DTF emitidos, cada uno vale 10 USDC (1,000 / 100).

Ahora entras con 200 USDC (sin fee). La app divide tu aporte por el precio vigente:

Esos 20 son los nuevos tokens DTF que recibes a cambio de tu aporte.

Después de tu operación, el NAV sube a 1,200 USDC y el supply a 120 DTF. Como ambos crecieron en la misma proporción, el precio por DTF sigue en ~10 USDC (el mercado no cambió).


Consideraciones y riesgos

Estos son los principales riesgos y cómo se controlan:

  • Volatilidad de los subyacentes

    El DTF sube o baja con los tokens de su canasta. Control: mint/redeem a NAV, rebalanceos por subasta holandesa y composición/pesos visibles en la app.

  • Smart contracts y red

    Puede haber fallas en contratos o en la cadena base. Control: auditorías externas, bug bounty activo y código on-chain transparente; además, buenas prácticas del usuario (revisar transacciones, usar hardware wallet).

  • Gobernanza y parámetros

    Cambios en activos/pesos/fees afectan el DTF. Control: reglas y roles on-chain con histórico público (timelocks, permisos). Revisa la pestaña Governance antes de entrar.

Más detalles y divulgaciones oficiales

¿Ha quedado contestada tu pregunta?