Ir al contenido principal

Funds Transfer Rule - Preguntas Frecuentes

Actualizado hace más de una semana
  1. ¿Qué es la Funds Transfer Rule?

    Es una norma del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN) que exige a las instituciones financieras recopilar y conservar ciertos datos de los usuarios que envían o reciben transferencias de $3.000 USD o más. Su objetivo es prevenir delitos financieros como el lavado de dinero o la financiación del terrorismo.

  2. ¿Por qué me están pidiendo mi número de identificación fiscal (Tax ID)?

    Porque según la normativa, debemos contar con un identificador fiscal válido de todos los usuarios que han enviado o recibido montos iguales o superiores a $3.000 USD en el último año. Esto nos permite cumplir con nuestras obligaciones regulatorias y reportar operaciones de forma correcta y segura.

  3. ¿Qué harán con mi información?

    Tu información será utilizada únicamente con fines regulatorios y de cumplimiento, y se mantiene protegida bajo estrictos estándares de privacidad y seguridad. No se comparte con terceros fuera del marco legal correspondiente. Puedes conocer más sobre nuestra Política de Privacidad aquí

  4. ¿Mi Tax ID debe ser de EE. UU. o del país donde vivo?

    Como primera opción, debe ser tu TIN (Taxpayer Identification Number) emitido por el Servicio de Impuestos Internos (IRS) de EE. UU., En caso de no contar con un TIN estadounidense, debes proporcionar el número de identificación fiscal del país donde tributas habitualmente (por ejemplo: CUIT en Argentina, RUT en Chile, RFC en México, NIT en Colombia, etc.).
    Si tienes varios, puedes informarlo y te ayudaremos a determinar cuál aplicar.

  5. ¿Qué pasa si tributo en más de un país?

    En ese caso, por favor infórmanos ambos números fiscales. Nuestro equipo de cumplimiento evaluará cuál corresponde registrar según el origen y destino de tus operaciones.

  6. ¿Qué pasa si no tengo número de identificación fiscal?

    No te preocupes, si no cuentas con un Tax ID, ponemos a disposición este modelo de declaración jurada que puedes llenar y devolver firmada indicando esa situación. Esto nos permitirá documentar el cumplimiento de la norma y mantener tu cuenta activa.

  7. ¿Cuánto tiempo tengo para enviar mi información?

    El plazo general es de 10 días hábiles a partir de la recepción del correo. Si no recibimos respuesta dentro de ese tiempo, podríamos aplicar limitaciones temporales hasta completar la verificación.

  8. ¿Qué sucede si no entrego la información?

    De acuerdo con la normativa, estamos obligados a suspender ciertas operaciones hasta que la información requerida sea proporcionada o justificada mediante declaración jurada.

  9. ¿Dónde puedo enviar mi número o documento?

    Puedes responder directamente al correo que recibiste, adjuntando una foto del documento o escribiendo el número.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?