Ir al contenido principal

Configura Comply para Verifactu

Indicaciones para una correcta configuración

C
Escrito por Comply Help Center
Actualizado hace más de 2 semanas

Para poder configurar Comply para el reglamento de Verifactu, estos son los pasos a realizar:


Paso 0. Configura el entorno fiscal

Para una correcta configuración, deberemos seleccionar:

1. Ámbito de aplicación

1.1. Selecciona Territorio de España.

1.2. Selecciona Acogido al reglamento de la ley Antifraude, VERI*FACTU. (RRSIF)

2. Régimen de impuestos

Selecciona el régimen de impuestos que aplica de tu negocio (según la Ley 37/1992):

  • Régimen general

  • Régimen especial bienes usados, objetos de arte, antiguedades y objetos de colección

  • Régimen especial agencias de viajes

  • Régimen especial agricultura, ganadería y pesca

  • Régimen especial simplificado

  • Régimen especial oro inversión

3. Tipo de impuestos

Selecciona el impuesto de aplicación de tu negocio:

  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

  • Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación (IPSI) de Ceuta y Melilla

  • Impuesto General Indirecto Canario (IGIC)


Paso 1. Rellena tus datos fiscales

Ahora toca introducir la información básica de tu negocio:

  • Tipo de entidad: Empresa o Autónomo.

  • Nombre completo o razón social.

  • NIF o NIE.

  • Dirección fiscal completa.

💡 Asegúrate de que todos los datos sean correctos: se usarán en tus comunicaciones fiscales.


Paso 2. Completa o valida tus datos para la firma del acuerdo de representación.

Revisa o completa los datos que figuran de cara a completar tu perfil en Comply.

  • En caso de empresa: Completa los datos del representante legal.

  • En caso de autónomo: Revisa que los datos sean correctos.


Paso 3. Firma del acuerdo de representación

En este paso, debes descargar el documento para ser firmado de cara a autorizar formalmente a DAP Consulting SL, proveedor del software Comply, a remitir en su nombre los ficheros de facturación a la Agencia Tributaria.

Esta autorización es obligatoria para cumplir con la normativa fiscal española y se limita exclusivamente a ese envío telemático, sin otorgar poderes generales de representación.

La obligación de firmar digitalmente este documento se específica en la ley Verifactu.

Su firma garantiza el cumplimiento legal del proceso y permite automatizar la comunicación con Hacienda de forma segura y conforme a la ley.

3.1.Descarga el modelo de representación.

3.2. Fírmalo digitalmente con un certificado electrónico cualificado (como FNMT).

3.3. Sube el documento firmado a la plataforma.

Si actualmente no dispones de una firma digital autorizada, consulta con tu asesor fiscal o contable para confirmar si el dispone de uno para actuar en tu nombre o, en caso contrario, que te indique como proceder para obtener uno oficial de la Real Casa de la Moneda · Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

¿Cómo firmar un documento digitalmente?


Paso 4. Activa Comply en Shopify POS

Para que la aplicación pueda registrar tus operaciones en el canal de Shopify POS, debes habilitar la aplicación. Para ello:

  1. Ve a Canales de venta > Punto de venta > Configuración.

  2. Entra en Aplicaciones de POS.

  3. Busca Comply POS UI Assistant.

  4. Haz clic en "Agregar" tanto en el tablero inteligente como en las áreas adicionales del POS.

Para acceder en un sólo click pulsa en "Activar la aplicación".


Paso 5. Realiza un pedido de prueba

De cara a poder validar que la conexión con la autoridad fiscal es correcta, debes realizar un pedido de prueba desde el POS.

  1. Crea un pedido de prueba en Shopify POS (puede ser simulado por 0 €).

  2. Comply verificará automáticamente la conexión con Hacienda.

  3. Si todo está correcto, verás una pantalla de confirmación.

  4. Si hay algún error, te daremos indicaciones para solucionarlo.

⚠️ No te preocupes porque el registro lo estamos realizando sobre el entorno de pruebas habilitado por la Agencia Tributaria, destinado exclusivamente a la verificación técnica del cumplimiento de los requisitos de facturación electrónica conforme a la normativa Verifactu.

Las facturas enviadas desde este entorno no tienen validez jurídica ni efectos fiscales, y no generan obligaciones tributarias ante la Administración.

Cuando termines el proceso de registro, podrás Activar el entorno productivo de Verifactu y empezar a fiscalizar tus facturas en tiempo real.


Con estos 5 sencillos pasos, Comply estará configurada y lista para ser utilizada en el régimen de Verifactu. Te recomendamos revises los siguientes artículos para conocer mejor como emplear nuestra solución en el Punto de Venta o cómo gestionar tus facturas registradas desde el administrador de Shopify.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?