Parámetros de alimentación
Fuente: Todos los parámetros proceden del software de alimentación o mediante entradas manuales del usuario. El número de animales por lote procede del sistema de gestión de hatos lecheros (DHMS, por sus siglas en inglés). Asumimos que este número es más preciso en el DHMS que en el software de alimentación.
Filtros: Es posible ver los promedios por lote, estado, grupo de producción y grupo de producción personalizado. Obtenga aquí más información sobre estos segmentos
Parámetros disponibles:
Ingestión de materia seca – es el alimento suministrado diariamente menos los rechazos (solo si el alimento rechazado se pesa y se introduce en el software de alimentación).
Costo de alimentación por vaca (software) – costo promedio del alimento suministrado menos los rechazos (disponible si se añaden los costos por ingrediente en el software de alimentación)
Costo de alimentación por vaca (entrada del usuario) - costo por vaca para las vacas lactantes, introducido por el usuario en la sección de entradas manuales de la página de Configuración.
Rechazos – peso promedio diario de los rechazos, en inglés weigh-back (suma del alimento rechazado) dividido por el peso total suministrado. Nótese que estos datos solo son correctos cuando todo el alimento rechazado se pesa y se introduce en el software de alimentación.
Eficiencia alimentaria a partir de la producción de leche – producción diaria de leche (de la sala de ordeño) dividido por la ingestión diaria de materia seca (menos los rechazos, a partir del software de alimentación). *Solo se aplica para vacas en ordeño
Eficiencia alimentaria a partir de la leche corregida por energía (ECM, por sus siglas en inglés) – producción diaria de ECM por vaca dividido por la ingestión diaria de materia seca por vaca (menos los rechazos, a partir del software de alimentación). La ECM se calcula a partir de la producción diaria de leche (sala de ordeño) y el % de grasa y proteína (procesador de leche). *Solo se aplica para vacas en ordeño
Hora de alimentación y hora de la primera alimentación – hora promedio de la entrega de alimento/primera entrega de alimento. La hora promedio de alimentación tiene en cuenta los distintos suministros por día (por ejemplo: si en un lote se da de comer a las 4:00 y a las 14:00, la hora promedio de alimentación será las 8:00. La hora de la primera alimentación será las 4:00). Para los grupos de producción, la hora de la primera alimentación será la más temprana entre todos los lotes de ese grupo, ese día (por ejemplo, los lotes de vacas de alta producción son el 2, el 3, el 5 y el 6 y fueron alimentados respectivamente a las 4:13, 5:16, 4:45 y 4:01; el valor para ese día será 4:01).
Error de carga – error de carga promedio de todos los lotes seleccionados, por día. Si no hay lotes seleccionados, es el error promedio de todos los lotes.
Parámetros de comportamiento
Fuente: La plataforma integra datos de comportamiento de sensores de actividad de terceros, como, por ejemplo: Datamars Livestock, Nedap, Lely, Cowmanager y Heatime (Sensehub).
Filtros: Es posible ver los valores promedio por lote, grupo DIM, etapa de reproducción, número de lactación, grupo de producción y grupo de producción personalizado. Obtenga aquí más información sobre estos segmentos
Patrones de comportamiento
Además de los gráficos que muestran el tiempo promedio diario dedicado a cada comportamiento, usted puede visualizar patrones diarios y semanales en el comportamiento de las vacas, con mapas de calor. Esto le permite detectar problemas y oportunidades, para mejorar la consistencia.
Lectura de mapas de calor
Cada mosaico representa una hora y el color indica qué porcentaje de la hora dedicaron las vacas a un comportamiento dado; cuanto más oscuro sea el color, mayor será el porcentaje.
Parámetros de producción
Fuente: La plataforma integra datos de producción de diferentes fuentes:
Prueba de la leche del hato – estos datos proceden del DHMS. La frecuencia de las pruebas del hato varía según el rancho. La disponibilidad de estos datos depende de la integración del DHMS.
Sistema de ordeño – estos datos son medidos diariamente por el sistema de ordeño y se obtienen del DHMS. La disponibilidad de los datos diarios de producción de leche depende de si el rancho tiene medidores de leche integrados con el DHMS y (para la ECM) si los datos de la leche enviada están integrados en la plataforma.
Leche enviada (recolecciones de leche) – estos datos proceden del procesador de leche.
Filtros:
Los datos de la prueba de la leche del hato están disponibles por lote, grupo DIM y número de lactación.
Los datos del sistema de ordeño están disponibles por grupo DIM, número de lactación y para algunos parámetros (producción de leche y ECM) por lote y grupo de producción personalizado.
Los datos del procesador solo están disponibles por rancho.
Parámetros disponibles:
Producción de leche por vaca – es la producción diaria promedio por vaca en lactación. Este parámetro se puede calcular a partir de diferentes fuentes:
Producción de leche (a partir del sistema de ordeño) – la producción promedio por vaca, a partir de los ordeños diarios
Producción de leche (a partir de datos de la prueba del hato) – la producción promedio por vaca, el día de la prueba de la leche del hato
Producción de leche enviada (a partir de datos del procesador) – se calcula al dividir la leche entregada en un día determinado por el número de vacas en lactación, ese día. Son los promedios ponderados de todas las entregas de leche por día. Este parámetro se ajusta utilizando un modelo de ciencia de datos.
Leche enviada (total) - la suma de todas las entregas de leche por día, a partir del procesador de leche. Si hay un día en que no se entrega leche, no habrá datos correspondientes a ese día.
Leche corregida por energía (ECM):
ECM (a partir de datos de la prueba del hato) = 0,327*producción de leche (prueba del hato)+12,95*producción de grasa (prueba del hato)+7,65*producción de proteína (prueba del hato)
ECM (a partir del ordeño diario y la leche enviada) = 0,327*producción de leche (sistema de ordeño)+12,95*producción de grasa (leche enviada)+7,65*producción de proteína (leche enviada)
Porcentaje de grasa/proteína – promedio ponderado del % de grasa/proteína
Peso de grasa/proteína - se calcula al multiplicar el porcentaje de grasa/proteína por la producción de leche. El cálculo puede basarse en diferentes fuentes de datos (procesador, sistema de ordeño, prueba del hato). Las fuentes se indican en la descripción del gráfico (en el tooltip de “Info”).
Grasa y proteína combinadas (promedio) por vaca – se calcula al multiplicar los porcentajes de grasa y proteína por la producción de leche. El cálculo puede basarse en diferentes fuentes de datos (procesador, sistema de ordeño, prueba del hato). Las fuentes se indican en la descripción del gráfico (en el tooltip “Info").
Grasa / proteína / grasa y proteína combinadas enviadas - la producción total enviada de grasa / proteína o grasa y proteína combinadas.
Relación grasa-proteína – es la relación entre los porcentajes de grasa y proteína en la leche.
Una relación >1,45 indica un mayor riesgo de cetosis (en ciertos grupos [DIM])
Una relación <1 indica un mayor riesgo de acidosis (en ciertos grupos [DIM])
Ácidos grasos – el total de todos los ácidos grasos debe ser inferior al 100 %. Si no es así, será necesario calibrar los dispositivos de medición. Referencia: MAXIMIZING MILK FAT WITH DE NOVO FATTY ACIDS (milkspecialties.com). Los ácidos grasos pueden dividirse en 3 grupos diferentes:
Ácidos grasos de novo: se sintetizan en la glándula mamaria y su mayor concentración se correlaciona con el contenido general de grasa en la leche. La generación de estos ácidos grasos requiere un cebador (primer), uno de los cuales es el betahidroxibutirato (BHB), que es un indicador de cetosis. Por eso, las vacas con cetosis suelen tener niveles más elevados de grasa en la leche.
Ácidos grasos mixtos: la fuente puede ser tanto ácidos grasos preformados como de novo, pero no pueden diferenciarse porque son ácidos grasos de cadena larga.
Ácidos grasos preformados: se transfieren directamente a la glándula mamaria desde el plasma sanguíneo, y más del 75 % procede de la dieta. Un manejo eficaz del forraje puede contribuir a aumentar las concentraciones de ácidos grasos preformados. La parte restante se moviliza desde los lípidos corporales y esta proporción puede cambiar temporalmente, después del parto.
Recuento de células somáticas (RCS) – número de glóbulos blancos en la leche. Este dato refleja la salud de la ubre y la consistencia de la preparación durante el ordeño. Nótese que todos los valores de RCS son x1000 células/mL.
Conductividad – puede reflejar un mayor porcentaje de sal en la leche, lo que indica un mayor riesgo de mastitis.
Nitrógeno ureico en leche (NUL) – indica la eficiencia del nitrógeno en la ración. Los valores recomendados difieren según los distintos investigadores y se sitúan entre 8 y 14 mg/dl. Los principales factores que influyen son la ración y la forma de alimentación, pero también el tiempo transcurrido entre la alimentación y el ordeño, la raza de la vaca y el número de ordeños por día. Valores bajos (<8-10 mg/dl) indican una posible deficiencia de proteínas en la dieta; fuente: Interpretation of Milk Urea Nitrogen (MUN) Values (psu.edu).
¿Qué son los parámetros “ajustados”?
Utilizamos un modelo de datos inteligente para ajustar los datos proporcionados por el procesador de leche y rellenamos los puntos de datos en los días sin recolecciones de leche, para facilitar la lectura de los gráficos.
Los gráficos de % de grasa (ajustado), % de proteína (ajustado) y RCS (ajustado) muestran datos completados mediante el uso del método de interpolación. En pocas palabras, esto significa que utilizamos valores de datos conocidos para estimar valores desconocidos.
El gráfico de Leche enviada y ECM (ajustada) muestra valores más fiables, ya que el nuevo modelo tiene en cuenta los días en que no se entregó leche y la variación en el número de camiones lecheros por día.
Parámetros de reproducción
Fuente: La plataforma calcula parámetros de reproducción basándose en múltiples fuentes de datos. Esto puede incluir información sobre el celo que proviene de sensores y los acontecimientos de reproducción del sistema de gestión del hatos lecheros.
Filtros: Usted podrá ver los promedios por rancho, por lactancia y algunos por grupo DIM, en función del parámetro. Obtenga aquí más información sobre estos segmentos
Todos los parámetros de reproducción muestran el rendimiento del celo, las inseminaciones y otras variables relevantes.
Primer celo después del parto:
Este parámetro solo contendrá datos correctos si los acontecimientos de celo se ingresan en el sistema de gestión de hatos lecheros (DHMS) de forma manual o automáticamente, a través de un proveedor de sensores. La fecha del acontecimiento se refiere a la fecha de parto.
Por ejemplo, todas las vacas que hayan parido en enero y hayan mostrado un celo en otro mes, se contabilizarán en enero. Los puntos de datos que requieren una tasa de cobertura mínima no aparecerán de forma inmediata; esto se indica en la descripción del gráfico (en el tooltip de “Info”).
Puede pasar que un punto de datos quede oculto, porque la tasa de cobertura es demasiado baja. La tasa de cobertura se define por el número de vacas que han mostrado un celo, dividido por el número de vacas que han parido. La tasa de cobertura requerida para el gráfico y la tabla por días de lactación (DIM) es del 50 %. Para el DIM promedio en el primer celo, la tasa de cobertura requerida es del 80 %.
DIM al primer parto – resumen
Esta tabla contiene información sobre el primer celo después del parto:
Media: La media (promedio) de días de lactación entre el parto y el primer celo
Mediana: La mediana de días de lactación entre el parto y el primer celo.
Celo observado: Número de vacas que fueron elegibles y que han mostrado un celo.
Vacas elegibles: Número de vacas que entran en el grupo de elegibles y que aún no han mostrado un celo.
Notas:
1. La diferencia entre la media o promedio y la mediana es que la media es la suma de valores dividida por el número de valores, y la mediana es el punto central entre el número de valores.
2. Los datos se muestran por mes, en función del parto. Entonces, si una vaca ha parido en enero y está en celo en marzo, los datos se mostrarán en enero.
Parámetros de composición del hato
Fuente: Los parámetros proceden del sistema de gestión de hatos lecheros e incluyen todos los animales declarados.
Filtros: Es posible ver los promedios por lote, grupo DIM, etapa de producción y número de lactación. Obtenga aquí más información sobre estos segmentos
Estos parámetros incluyen el número de animales del rancho, su distribución en diferentes grupos y los números de carga animal.
Para los parámetros de carga animal, el propietario del rancho o encargado del hato deberá informar al equipo de Connecterra sobre la capacidad de los lotes (número de cubículos y cornadizas por lote). *Si no hay cornadizas, utilizamos la longitud del comedero y asignamos 2 pies (60,96 cm) por vaca.
Si no disponemos de datos sobre la capacidad de un lote, este se excluirá del cálculo. Si la capacidad de un lote ha cambiado, por favor, comuníquese con nosotros para actualizar el cálculo.
Parámetros meteorológicos
Estos parámetros se miden al aire libre, basándose en las coordenadas GPS del rancho y la estación meteorológica más cercana. Se obtienen de la API meteorológica Visual Crossing.
Índice de temperatura-humedad (ITH): es un indicador relacionado con el estrés por calor del ganado. Se calcula basándose en la temperatura y la humedad relativa. Con un ITH superior a 72 es probable que las vacas experimenten estrés por calor, lo que afectará la reproducción. Por encima de 78, la producción de leche puede verse seriamente afectada (Vitali, 2009).
Parámetros financieros
Precio de la leche – Para el precio de la leche hay dos opciones: entradas de usuario (introducción manual por parte del usuario) y USDA.
Las entradas de usuario de los precios de la leche deben reflejar su “precio de buzón” (mailbox price) real de la leche o contratos y pueden introducirse a través de la página de Configuración.
El precio USDA se basa en los precios oficiales del USDA, ajustados a los valores de grasa y proteína recogidos, a partir de los datos de los envíos de leche. El cálculo se basa en los precios de la leche Clase III y no tiene en cuenta primas o bonificaciones adicionales. Si su contrato de leche no es un contrato de Clase III, comuníquese con nosotros para ajustarlo.
Costo de alimentación - Para el precio del alimento hay dos opciones: entradas (manuales) de usuario e integración del software de alimentación.
Las entradas de usuario de los precios del alimento deben reflejar sus costos promedio por vaca y por día para todas las vacas en lactación, y pueden introducirse a través de la página de Configuración.
El software de gestión de alimentos puede proporcionar el precio del alimento a través de la integración de datos con la plataforma Connecterra. Asegúrese de que los precios de las raciones y los ingredientes estén actualizados, para obtener parámetros más precisos.
Los Ingresos sobre el costo de alimentación (ISCA o IOFC por sus siglas en inglés) le ofrecen una visión clara de la rentabilidad de su lecheria, lo que le permite evaluar y optimizar las decisiones de gestión.
El parámetro IOFC está disponible en lecherias que disponen de datos sobre la recolección de leche o pesos de leche por vaca del sistema de ordeño y el costo de alimentación por vaca. Se muestra en dólares por vaca, por día y se calcula mediante la siguiente fórmula:
IOFC = peso de la leche recolectada (por cabeza) * precio de la clase de la leche - costo de alimentación por cabeza para vacas en ordeño
Utilizamos sus datos de producción, costos de alimentación (obtenidos diariamente de su software de alimentación) y los precios de la leche Clase III (factores mensuales del precio de la leche recogidos de la plataforma oficial del USDA.
El cálculo se basa en los precios de la leche Clase III y no tiene en cuenta primas o bonificaciones adicionales. Si su contrato de leche no es un contrato de Clase III, comuníquese con nosotros para ajustarlo.
Filtros - fuentes y definiciones
Lotes: Se basan en el sistema de gestión de hatos lecheros (DHMS).
Grupos DIM: Se configuran de forma predeterminada según el tamaño del hato y actualmente no son personalizables.
Etapas de reproducción: Se basan en los acontecimientos de reproducción del sistema de gestión de hatos lecheros e incluyen: abierta (no inseminada o abierta), inseminada (servida), preñada (preñada confirmada), seca (secada).
Números de lactación: Proceden del DHMS
La segmentación por estado se establece a petición del propietario del rancho o encargado del hato. Incluye vacas secas, vacas en ordeño y animales jóvenes.
Grupos de producción: Se establecen a petición del propietario del rancho o encargado del hato. Incluyen alta producción, baja producción, etc.
Grupos de producción personalizados: Se personalizan para cada rancho y se configuran a pedido del propietario del rancho o encargado del hato.
Si tiene alguna pregunta o desea cambiar la configuración de los estados, grupos de producción o grupos de producción personalizados, contáctenos por correo electrónico o a través del chat de asistencia. Tenga en cuenta que solo puede hacerlo el propietario del rancho o el encargado del hato.