El uso de grupos y tipos de usuarios permite limitar la visibilidad de datos y funciones, pero hace mas compleja la organización dentro del CRM. No es obligatorio utilizar esta configuración si no es necesario.
Cuando creas un nuevo usuario, hay dos aspectos importantes a configurar: el grupo al que pertenece y el tipo de usuario. De hecho, estos dos aspectos de la configuración definen cómo será la experiencia del usuario en la gestión del CRM.
Grupos
Define los grupos en Configuración > Configuraciones > General > Grupos, haciendo clic en Añadir nuevo grupo.
Debes crear un nuevo grupo para mostrar solo algunos elementos del menú a los usuarios que formarán parte de él.
Cuando vayas a insertar un nuevo usuario (desde Configuración > Usuarios), en el pop-up que aparece, verás que el grupo se encuentra entre los campos requeridos.
En la ficha completa del usuario, encontrarás la configuración del grupo en la solapa Seguridad:
Tipo de usuario
En la sección Perfil dentro de la configuración de usuario, puedes configurar aquellos que esencialmente funcionan como permisos para ver elementos dentro del CRM.
Los tipos de usuario que se pueden seleccionar son:
Usuario: no tiene restricciones, de hecho, ve todos los datos personales y todas las oportunidades que están guardadas en el CRM.
Administrador de Área: puede ver las empresas, clientes potenciales y oportunidades donde se configura como propietario o es el comercial de referencia. Si no hay comerciales, también ve las empresas y clientes potenciales que pertenecen a su área.
Además, el administrador de área puede ser indicado como Superior de otro usuario: en este caso también podrá ver los elementos de sus subordinados.
Lo mismo ocurre con las oportunidades.
Agente: Es un usuario que ve solo las empresas y clientes potenciales donde es el comercial de referencia o propietario. También podrá visualizar aquellos registros que no tengan comercial asignado. Lo mismo ocurre con las oportunidades.
Usuario de Sistema: Es un tipo particular de usuario que no tiene restricciones de visibilidad pero que no puede acceder a la interfaz gráfica del CRM (por lo tanto, no puede iniciar sesión como uno de los tipos anteriores). Se utiliza como un usuario ficticio para iniciar sesión a través de WebAPI.
Puedes ver aquí cómo configurar las Zonas
Recuerda que el campo propietario no significa que también sea el comercial, sino que es una especie de superusuario del registro. En cualquier caso, un agente o un Administrador de Área debe igualmente ser Comercial para poder verlo .
Organigrama
Configurando correctamente el organigrama de la empresa (Configuración > Empresa > Organigrama) es posible definir jerarquías de visibilidad.