Ir al contenido principal

Crear categorías en Tivendo

¿Cómo categorizar productos en Tivendo?

Felipe Palominos avatar
Escrito por Felipe Palominos
Actualizado hace más de 2 semanas

¿Qué son las categorías y para qué sirven?

Las categorías son una forma de clasificar y agrupar objetos, conceptos o productos que comparten características similares.
Por ejemplo, en un sitio de comercio electrónico, podríamos tener las siguientes categorías:

  • Ropa

  • Electrodomésticos

  • Libros

Cada una de estas puede tener subcategorías, permitiendo una organización más detallada.
Por ejemplo, dentro de la categoría “Ropa”, podríamos incluir:

  • Poleras

  • Jeans

  • Abrigos

Esto facilita la navegación, búsqueda y análisis de productos tanto para el usuario como para el sistema.

Definir la cantidad de niveles

Antes de comenzar a crear las categorías, es necesario definir la cantidad de niveles de categorización que se utilizarán.

  • Se puede configurar hasta un máximo de 5 niveles.

  • Esta configuración define cuántas subcategorías anidadas se podrán crear dentro de cada categoría principal.

Una vez establecido un nivel máximo (por ejemplo, nivel 3), todas las categorías creadas deben respetar esa misma estructura jerárquica:

  • Todas las rutas de categorías deben alcanzar ese nivel.

  • El sistema solo permitirá asociar artículos a categorías que estén en el último nivel definido (en este ejemplo, el nivel 3).

  • Si una categoría no llega hasta ese nivel, no se podrá utilizar para asignar productos.

Para definir el nivel de categorías se puede establecer desde la siguiente ruta"

Articulos > Categorias > Cantidad de Niveles

Crear categorías

Una vez definida la cantidad de niveles, se puede comenzar a crear las categorías. Para creación debemos seguir la siguiente ruta:

Artículos > Categorias > Agregar Categoría

  1. El sistema solicitará ingresar el nombre de la carpeta contenedora del primer nivel (nivel raíz).

  2. Una vez creada la carpeta principal, se pueden agregar nuevas categorías dentro de ella, siguiendo los niveles establecidos.

  3. Repetir este proceso hasta llegar al nivel máximo configurado.

Ejemplo:
Ropa (nivel 1) > Mujer (nivel 2) > Abrigos (nivel 3)

Visualización del árbol de categorías

Una vez creadas todas las categorías y subcategorías:

  • Puede expandir el árbol de categorías para ver la estructura completa.

  • En cada nodo del árbol se muestra el ID único de la categoría final (último nivel).

  • Este ID es el que debe usarse para asociar el artículo dentro del sistema.

¿Qué ocurre al modificar los niveles de categorización?

Si ya existen categorías creadas y se modifica el número de niveles, el sistema actuará de la siguiente forma:

Disminuir niveles (ej: pasar de 3 a 2 niveles):

  • El sistema eliminará automáticamente todas las categorías que estén por debajo del nuevo nivel permitido.

  • Esto incluye todas las subcategorías que ya estén registradas en los niveles superiores eliminados.

  • Además, todos los artículos asociados a categorías eliminadas quedarán desasociados.

Aumentar niveles (ej: pasar de 2 a 3 niveles):

  • Será necesario agregar manualmente las nuevas categorías dentro de cada subcarpeta existente, respetando la nueva profundidad permitida.

  • Durante este proceso, los artículos también quedarán desasociados temporalmente hasta que se reasignen a una categoría válida del nuevo nivel configurado.

❗ Recomendación: Antes de cambiar la configuración de niveles, revise y respalde la estructura actual para evitar pérdida de organización o relaciones de artículos.

Si necesitas ayuda adicional, puedes escribirnos a nuestro chat de soporte y uno de nuestros ejecutivos especializados revisará tu caso para darte respuesta lo más pronto posible.


¿Ha quedado contestada tu pregunta?