Ir al contenido principal

¿Como utilizar la integración con Empretienda?

Damila avatar
Escrito por Damila
Actualizado hace más de 2 semanas

En esta guía, te mostraremos como utilizar tu tienda de Empretienda dentro de Dux.

Aquí podrás ver todos los procesos relacionados con el funcionamiento de esta integración.

🚨IMPORTANTE🚨
Actualmente, la integración con Empretienda permite únicamente importar los pedidos de forma manual y realizar la facturación también de manera manual. Por el momento, no está disponible la sincronización automática de productos, stock ni precios.

Haciendo clic en el print de pantalla, podrás ver la imagen más grande.

Paso 1: Habilitar módulo

Antes de comenzar con el proceso, lo primero que deberás hacer es habilitar el módulo en tu cuenta DUX.

1. Ir a configuración > general > perfiles de acceso.

2. En el buscador, podrás colocar la palabra “EMPRE” y luego tildar el módulo en los usuarios que quieras que tengan acceso.

3. Luego, el usuario afectado deberá cerrar sesión y volver a abrirla para que tome los cambios realizados.


Paso 2: Importar pedidos

Dirigite al módulo Empretienda y, una vez desplegado el submenú, seleccioná la opción Pedidos.

Esta acción te permitirá acceder al listado de pedidos, los cuales podrás visualizar de la siguiente manera:

En la parte superior de la pantalla se encuentran disponibles diversos filtros de búsqueda, que permiten recuperar y visualizar las órdenes de venta según distintos criterios.

Podés filtrar los pedidos por:

  • Fecha desde / Fecha hasta: para acotar la búsqueda a un rango de fechas específico.

  • N.º de orden: permite localizar una orden puntual ingresando su número.

  • Estado de facturación: muestra los pedidos según su situación de facturación.

  • Estado de envío: filtra los pedidos de acuerdo con su situación logística.

  • Nombre o email del cliente: permite buscar pedidos asociados a un cliente en particular.

  • Total desde / Total hasta: podés ingresar un rango de montos para mostrar solo los pedidos que se encuentren dentro de esos valores.

    Ejemplo: buscar pedidos con un importe igual o superior a $5.000 (el monto no incluye costos de envío).

A continuación, en el botón “Acciones”, tendrás disponible la opción “Importar de pedidos”.

Hacé clic en el botón “Importar pedidos”.
Al hacerlo, se desplegarán las múltiples opciones que Dux ofrece para importar información, según el módulo correspondiente.
En este caso, seleccioná la opción “Empretienda”, la cual se visualizará de la siguiente manera:

⚠️ Importante:
El archivo que se debe importar en Dux debe ser exactamente el mismo que se exporta desde Empretienda, sin realizar ninguna modificación.

Por ejemplo, si exportás todas las ventas del día desde Empretienda, ese mismo archivo Excel es el que deberás seleccionar para importar en Dux, tal como se muestra a continuación.

Seleccioná el archivo Excel con los datos previamente guardados en tu dispositivo y, a continuación, hacé clic en “Siguiente”.

Al hacer clic en “Siguiente”, se mostrará una tabla con las cabeceras del archivo, es decir, las columnas definidas previamente en el Excel.
Estas cabeceras deben coincidir con las columnas de los campos correspondientes en el sistema para que la importación se realice correctamente.

⚠️ Importante:
Debés seleccionar y tildar todas las opciones disponibles, sin dejar ninguna sin marcar, para garantizar que la importación se realice de forma completa y correcta.

En el siguiente paso, verificá el nombre del archivo Excel que seleccionaste para la importación.
Además, es obligatorio ingresar una dirección de correo electrónico para poder completar el procedimiento correctamente.

Por último, hacé clic en “Finalizar importación” para completar el proceso.


Paso 3: Facturar pedido

Actualmente, los pedidos de Empretienda pueden facturarse únicamente de forma manual.

Como primer paso, ingresá al módulo Empretienda y, una vez desplegado el submenú, seleccioná la opción Pedidos.

Esta acción te permitirá acceder al listado de pedidos, los cuales podrás visualizar de la siguiente manera:

En la parte superior de la pantalla se encuentran disponibles diversos filtros de búsqueda, que permiten recuperar las órdenes de venta dentro de un rango de tiempo específico.

Además, podés filtrar los pedidos según los siguientes criterios:

  • Fecha desde / Fecha hasta: para acotar la búsqueda a un período determinado.

  • Número de orden: permite localizar una orden puntual ingresando su número.

  • Estado de pago en Empretienda: muestra los pedidos según su situación de pago.

  • Estado de envío en Empretienda: filtra los pedidos de acuerdo con su estado logístico.

  • Nombre o email del cliente: permite buscar pedidos asociados a un cliente específico.

  • Total desde / Total hasta (en pesos): permite establecer un rango de importes para visualizar únicamente los pedidos comprendidos dentro de esos valores.

En el siguiente icono podrás ver la descripción del campo😉

Una vez seleccionado el intervalo de fechas, podrás visualizar las órdenes de venta correspondientes.
Desde esta pantalla, hacé clic en el botón izquierdo “Facturar pedido” para iniciar el proceso de facturación.

En este punto, se mostrará una ventana emergente con los datos vinculados al pedido seleccionado.
Si alguno de los campos de producto aparece en blanco, simplemente hacé clic en el desplegable o utilizá el ícono de la lupa 🔍 para buscar y vincular el producto correspondiente.

Una vez completados todos los campos, hacé clic en “Aceptar” para continuar.
Esta acción te redirigirá automáticamente a la solapa de Ventas.

Aquí podremos verificar que la información asociada al pedido coincida correctamente.

  • Datos del comprobante: incluye la información del cliente, el tipo de comprobante a generar, entre otros detalles.

  • Detalles del comprobante: muestra los productos vinculados al pedido.

  • Cobranza: permite seleccionar el tipo de valor con el que se registrará el pago (efectivo, tarjeta, cheque o cuenta).

🚨 Importante:
Debido a una limitación en cómo Empretienda envía el valor unitario de los productos, cuando un pedido contiene productos diferentes, el monto total se divide automáticamente entre la cantidad de unidades.

Por ejemplo, si tu pedido incluye:

  • Mini Jean volados T.S/M (SKU: 00367) — $5.000

  • Mini Jean Y2K Rapsod T.42 (SKU: 00369) — $6.000

  • Termo Stanl (SKU: 0081) — $8.000

  • Juego de mate especial (SKU: 0088) — $4.500

El pedido contiene 5 unidades, con un total de $23.500.
Como Empretienda no discrimina el valor unitario, Dux divide el monto total entre la cantidad de unidades, mostrando en este caso un valor unitario de $4.700 por producto.

💡 Tené en cuenta:
Si el valor específico de alguno de tus productos no coincide, podés ajustarlo manualmente, ya que Empretienda solo envía el precio total del pedido, y no el detalle por artículo.

Recomendación:
Antes de facturar, revisá detenidamente los precios para evitar diferencias o inconvenientes en la facturación.

Por último, hacé clic en “Generar” para finalizar la venta.
Luego, podés corroborar que la facturación se haya generado correctamente ingresando en Empretienda → Pedidos.

¿Puedo facturar manualmente más de un pedido en Empretienda?

Sí. Dentro del apartado Empretienda → Pedidos, una vez seleccionado el intervalo de fechas, podrás visualizar las órdenes de venta correspondientes.
Desde esta pantalla, es posible seleccionar hasta un máximo de 10 pedidos simultáneamente para realizar la facturación masiva.

Al hacer clic en “Generar venta masiva”, se mostrará una ventana emergente con los datos vinculados a los pedidos seleccionados.

Datos a completar

  • Tipo de comprobante: seleccioná el tipo de comprobante de venta (fiscal o no fiscal) con el que se van a facturar los pedidos.

  • Punto de venta: elegí el punto de venta desde el cual se emitirán las facturas.

  • Tipo de entrega: indicá si la mercadería se entrega en el acto o no.

  • Depósito: seleccioná el depósito desde el cual se descontará la mercadería.

  • Vendedor: asigná el vendedor que realizó la venta.

  • Cargar cobro: si esta opción no se selecciona, el sistema no generará el cobro correspondiente a las ventas.

  • Caja: elegí la caja en la que se registrarán las ventas realizadas.

  • Tipo de valor: seleccioná el medio de pago con el que se recibieron las ventas (por ejemplo, cuenta).
    En caso de elegir Cuenta, podrás seleccionar una cuenta existente y un plan de cuenta si ya está creado.

Además, podés asignar o modificar el cliente a facturar desde el botón con el ícono de lupa 🔍, o agregar un nuevo cliente mediante el botón “+”.

Una vez completados los campos de los pedidos y confirmada la operación haciendo clic en “Aceptar”, podrás verificar las ventas facturadas desde el módulo Ventas → Facturación.

Tené en cuenta que esta opción no permite modificar los valores de los productos, ya que el sistema toma directamente los precios establecidos en el pedido.


Estamos para acompañarte en lo que necesites.
Si te quedaron dudas, podés escribirnos por WhatsApp o seguir explorando



¿Ha quedado contestada tu pregunta?