La Declaración Jurada asociada al Formulario 1835 es un paso fundamental para cumplir con las obligaciones tributarias relacionadas con el arriendo de propiedades en Chile. Este documento es clave para garantizar la correcta incorporación de los ingresos percibidos por concepto de arriendo en la Declaración de Renta del propietario. A continuación, te explicamos en qué consiste, quiénes deben presentarlo y las fechas importantes a considerar.
¿Qué es el Formulario 1835 y quiénes deben presentarlo?
El Formulario 1835 debe ser presentado ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) por todos aquellos que actúen como intermediarios en el arriendo de una propiedad, es decir, corredores de propiedades. Este requisito aplica específicamente cuando:
El avalúo fiscal de la propiedad supera los $30.000.000.
Al cumplir con esta obligación, el corredor informa los ingresos obtenidos por el arriendo de la propiedad, lo que permite al propietario incorporar esta información en su Declaración de Renta.
Fechas clave para la presentación del Formulario 1835
Es importante tener en cuenta las siguientes fechas:
Plazo para presentar la Declaración Renta del propietario: Entre el 2 de abril y el 30 de junio de 2025.
Fecha límite para que el corredor presente el Formulario 1835: 25 de marzo de 2025.
¿Cómo presentar el Formulario 1835 a través de Leasity?
¡Guía completa sobre el Formulario 1835 y cómo Leasity te simplifica el proceso! 📝
En Leasity sabemos que como administrador de bienes de terceros o encargado de arriendos, el cumplimiento de obligaciones tributarias puede ser un desafío, especialmente cuando se trata de la declaración jurada del formulario 1835 ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Por eso, hemos diseñado herramientas que te ahorrarán tiempo y esfuerzo. 🚀
A continuación, te explicaremos qué es el formulario 1835, quién debe presentarlo y, por supuesto, cómo Leasity te ayuda a cumplir con esta obligación en pocos clics.
¿Cómo Leasity te ayuda con el Formulario 1835?
En Leasity hemos desarrollado una funcionalidad que simplifica el proceso de llenado del formulario 1835. Nuestro sistema te permite generar un archivo que está listo para ser subido al portal del SII, siempre y cuando los datos necesarios estén completos en nuestra plataforma.
Pasos para generar tu archivo desde Leasity:
Verifica tu información: Antes de comenzar, asegúrate de que los datos de tus propiedades, propietarios y arriendo estén actualizados en Leasity. Esto incluye:
Información de los propietarios (en especial RUT)
Información del arriendo (que los vouchers del periodo a declarar estén creados en la plataforma)
Información tributaria de la propiedad
Rol de la propiedad
Si es amoblado o no
Cuál es el destino del arriendo
Si es beneficiario del DFL 2 o no (Para que una propiedad sea considerada DFL2, debe tener un máximo de superficie de 140 metros cuadrados útiles)
Cuál es la naturaleza de la propiedad (Agrícola/No agrícola)
Ejemplo de los datos rellenados
💡Tip Leasity: Puedes rellenar o modificar la información tributaria de la propiedad desde Propiedad → Detalles de la Propiedad (Editar) → Información Básica (Paso 2)
2. Selecciona el período y vouchers a declarar:
En Vouchers, selecciona el período que quieres declarar
Luego, selecciona los vouchers dentro de ese período que quieres que sean incluidos en el formulario 1835.
Una vez seleccionados todos los vouchers, haz clic en el botón Declaración Jurada (Formulario 1835)
Al hacer clic en este botón, la herramienta nos explicará que se generarán dos archivos, que contienen información importante. Si alguna propiedad no tiene los datos completos, la plataforma nos advertirá con un mensaje
👀 Este mensaje indica que tenemos propiedades que no cuentan con toda la información en Leasity y por lo cuál, se excluirán del archivo .csv, sin embargo se incluirán en el archivo formato excel, para que podamos revisar cuál es la información faltante. Si no tenemos ninguna propiedad con la información completa, solo se generará un archivo, que servirá para revisión y no se generará el archivo .csv
5. Podemos proceder a descargar los archivos y abrimos el archivo formato Excel para revisar
Esta es una imagen de ejemplo que muestra una lista con propiedades con problemas. El amarillo 🟡 significa que la información está en formato incorrecto y debemos modificarla. El rojo 🔴 significa información faltante, por lo que debemos rellenar la información en Leasity.
6. Si tenemos que corregir algún dato, nos dirigiremos a las propiedades con problemas, para editar o rellenar la información.
⚠️ Los datos no se corrigen en el Excel, puesto que de hacerlo así, no se realiza ningún cambio y el archivo que se sube al SII, estaría erróneo.
💡Tip Leasity: Puedes rellenar o modificar la información tributaria de la propiedad desde Propiedad → Detalles de la Propiedad (Editar) → Información Básica (Paso 2)
7. Una vez corregimos todos los datos faltantes o erróneos, podemos volver a repetir el proceso, hasta que el archivo de revisión en formato excel esté correcto y no muestre ningún aviso.
8. Una vez veamos que el archivo de revisión está correcto y no falta ningún dato, procederemos al SII para cargar el archivo .csv. Este archivo se descarga al mismo tiempo que el de revisión, pero está en un formato distinto.
Beneficios de usar Leasity para el Formulario 1835
Ahorro de tiempo: Olvídate de llenar manualmente el formulario. Nuestro sistema te ayuda a agilizar el proceso.
Precisión: Reducimos el riesgo de errores al consolidar la información directamente desde tu cuenta de Leasity.
Cumplimiento asegurado: Nos aseguramos de que el archivo generado esté en el formato exigido por el SII.
¿Tienes dudas? Estamos aquí para ayudarte.
Si necesitas asistencia para usar esta funcionalidad o tienes consultas sobre el formulario 1835, no dudes en contactarnos. Estamos comprometidos a hacer que tu experiencia en Leasity sea simple y eficiente. 😊
¡Cumplir con tus obligaciones tributarias nunca había sido tan fácil!