Ir al contenido principal

¿Cómo funcionan los créditos?

Los créditos son la forma en que se mide tu uso de Magnar: consultas, procesamiento de documentos, audios y flujos se descuentan de tu saldo mensual

Sara Blake avatar
Escrito por Sara Blake
Actualizado hace más de una semana

Los créditos en Magnar son la forma en que medimos el uso de inteligencia artificial dentro de la plataforma. La ventaja de este sistema es que solo pagas por lo que usas: si tu equipo utiliza poco el servicio, ese bajo consumo se refleja directamente en el cobro mensual. Gracias a este modelo podemos ofrecer usuarios ilimitados en cada oficina, sin que cada persona extra signifique un costo adicional.


Créditos en consultas al asistente

Cada interacción con el asistente consume entre 0 y 1 crédito según su complejidad. Muchas preguntas simples, como aclaraciones o precisiones que hace el mismo asistente, no consumen ningún crédito. Otras tareas livianas pueden usar una fracción de crédito, mientras que las más exigentes —como una investigación completa en normativa o jurisprudencia— llegan hasta 1 crédito.

La reutilización también es importante: si el asistente ya realizó una investigación, las preguntas subsecuentes sobre ese mismo tema se apoyan en el trabajo previo y consumen mucho menos.

En paralelo, existen distintos modos de agente, que ajustan el rango de consumo:

  • Pro: 0 a 1 crédito por consulta.

  • Max: 0 a 3 créditos.

  • Light: hasta 0.3 créditos.

  • General Pro: hasta 0.1 créditos.

  • General: hasta 0.05 créditos.

Los modos General no hacen investigación normativa ni jurisprudencial, sino que solo responden apoyados en la IA general, por lo que también son mucho más rápidos.


Créditos en carga de documentos

Subir documentos también consume créditos, dependiendo de su extensión (en el caso de archivos PDF o Word) o de su duración (si son audios).

Tabla de consumo por documentos

Extensión del documento

Consumo de créditos

1 a 10 páginas

0.2

11 a 50 páginas

0.5

51 a 100 páginas

1

101 a 200 páginas

1.5

201 a 500 páginas

3

501 a 1.000 páginas

4

Más de 1.000 páginas

4 + 1 crédito por cada 1.000 páginas adicionales

Tabla de consumo por audios

Duración del audio

Consumo de créditos

1 minuto o menos

0.5

2 a 5 minutos

2

6 a 20 minutos

3

21 a 50 minutos

4

51 a 100 minutos

5

Más de 100 minutos

5 + 1 crédito por cada 50 minutos adicionales


Seguimiento del uso

Toda la información de consumo está disponible en la sección Uso, accesible desde el menú superior de la web. Allí puedes ver de manera clara y transparente cuántos créditos se han utilizado en el mes, en qué se han ocupado (consultas, archivos o casos), y cuánto ha consumido cada persona dentro de tu organización.

Además, es posible establecer límites por usuario, lo que da control adicional en equipos grandes. En los planes organizacionales, esta función solo está disponible para usuarios con rol de Administrador o Propietario de la organización.


Créditos y planes

En los planes organizacionales, los créditos incluidos en el plan tienen un valor preferente. Si tu equipo supera ese límite, el servicio continúa funcionando, pero los créditos adicionales tienen un costo más alto. En esos casos, suele ser más conveniente pasar a un plan superior (por ejemplo, del Base al Plus, o del Plus al Pro) o incluso a un plan Enterprisediseñado a medida.

En los planes individuales, en cambio, no es posible comprar créditos adicionales: la única forma de contar con más es cambiarse a un plan mayor. Hoy existen dos alternativas:

  • Plan Individual Plus: 100 créditos.

  • Plan Individual Pro: 500 créditos.

Este esquema asegura claridad y transparencia: sabes exactamente cuánto tienes y qué recibes con cada plan, sin costos ocultos ni sorpresas.

Factores Clave que Influyen en el Consumo de Créditos (Análisis Inferencial)

  • 1. Selección del Modo de Agente: Este es probablemente el mayor determinante del costo. El modo "Max" consumirá exponencialmente más créditos que "Sin Investigación".

  • 2. Tamaño y Complejidad del Documento: El procesamiento de documentos (carga, indexación y análisis) consumirá créditos. Analizar una sala de datos de 10,000 páginas ("miles de páginas") costará significativamente más que analizar un contrato de 5 páginas.

  • 3. Complejidad de la Consulta: Una consulta simple como "Encuentra el texto del Artículo 155 del Código Civil" es computacionalmente barata. Una consulta compleja como "Analiza la evolución de la interpretación judicial del 'lucro cesante' en los fallos de la Corte Suprema desde 2005 e identifica las principales opiniones disidentes" es computacionalmente costosa y consumirá más créditos.

  • 4. Longitud de la Tarea Generativa: Generar un resumen de dos oraciones de un párrafo costará menos que generar un primer borrador de 10 páginas de un memorando legal.

Recomendaciones para Optimizar el Uso de Créditos y Maximizar el Retorno de la Inversión (ROI)

  • Selección Estratégica de Modo: Siempre comienza con el modo de menor costo que pueda realizar la tarea de manera plausible. Inicie con "Sin Investigación" para resúmenes de documentos y solo escala a "Pro" o "Max" cuando se requiera investigación legal profunda.

  • Instrucciones Precisas (Prompting): Trata a la IA como un asociado junior: entrega instrucciones específicas. Las consultas vagas conducen a búsquedas amplias y computacionalmente costosas. Una instrucción bien definida produce una respuesta más rápida, barata y relevante.

  • Procesamiento por Lotes: Cuando sea posible, estructura tu flujo de trabajo para hacer múltiples preguntas sobre un solo documento grande cargado, en lugar de cargarlo repetidamente para consultas separadas.

  • Usa la Herramienta Adecuada para el Trabajo: Para la simple recuperación de documentos (por ejemplo, encontrar una ley específica), una búsqueda online tradicional podría ser más barata. Utiliza las capacidades avanzadas de Magnar.ai para tareas que requieren síntesis y análisis, que es donde reside su verdadero valor.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?