LISTA DE VIGILANCIA LEGISLATIVA
PROYECTO DE LEY |
RESUMEN |
ESTATUS |
AB 86 (OPONERSE) Educación LGBTQ+ para estudiantes de K-8
AB 86 (Boerner) Requiere la adopción de materiales de instrucción de la educación de salud para kindergarten a 8º grado.
Actualmente, el plan de estudios para los grados K-8 se requiere en artes del lenguaje, matemáticas, ciencias, ciencias sociales, y las materias bilingües, pero no la educación para la salud.
El proyecto de ley no obliga a enseñar educación de la salud en los grados k-8, ni cambia los estándares curriculares actuales, pero permite a los editores de planes de estudio de salud producir planes de estudio que se alineen con el Marco de referencia de salud estatal actual adoptado en 2019, que se creó para los grados 9-12.
Los editores han creado planes de estudio para los grados 9-12 que han sido criticados por los padres por su contenido abiertamente sexual.
TOMA ACCIÓN:Contacta a tu miembro de la Asamblea de California y exígele que vote «No» a la AB 86.
| AB 86 Referido a archivo en suspenso. | |
SB 608 (OPONERSE) Condones Gratuitos para EstudiantesSB 608 (Menjivar) Este proyecto de ley ordena que todas las escuelas públicas y chárter que sirven a los grados 7-12 deben proporcionar condones, asegurando que sean de fácil acceso para los estudiantes. Además, impide que los distritos escolares prohíban la distribución de condones en programas de educación sexual, iniciativas de salud dirigidas por compañeros estudiantes, ferias escolares de salud y otras iniciativas de salud pública.
Pero, SB 608 no se detiene en las escuelas, sino que también exige que los anticonceptivos sin receta, incluyendo condones y píldoras anticonceptivas, estén disponibles en farmacias, tiendas de abarrotes y tiendas comerciales sin restricciones basadas en la edad.
La senadora Menjivar defiende el proyecto de ley con pasión, declarando: «Al ampliar el acceso a los condones en las escuelas y comunidades de California, estamos capacitando a los jóvenes que deciden ser sexualmente activos para protegerse a sí mismos y a sus parejas de las ITS, al mismo tiempo que eliminamos las barreras que potencialmente les avergüenzan y conducen a relaciones sexuales de riesgo».
Sin embargo, no todos están de acuerdo. El año pasado, el gobernador Gavin Newsom vetó una propuesta similar, alegando problemas presupuestarios.
TOMA ACCIÓN:Contacta a tu miembro del Senado de California y exígele que vote «No» a la SB 608.
| SB 608 Referido a archivo en suspenso. | |
AB 727 (OPONERSE) Nueva ley de identificación de estudiantes LGBTQAB 727 (González) pretende ampliar los derechos LGBTQ en todas las instituciones educativas de California, incluidas las escuelas públicas y charter, así como colegios y universidades públicas y privadas. El proyecto de ley obliga a que todos los estudiantes de 7º a 12º grado y de educación superior lleven impresos el número de teléfono y la línea de texto del Proyecto Trevor en el reverso de su carné escolar. El Proyecto Trevor ofrece una línea telefónica de ayuda al suicidio para jóvenes LGBTQ.
Pero eso no es todo. El Proyecto Trevor también ofrece asesoramiento para personas de 13 a 24 años. Su plataforma TrevorSpace crea una comunidad en línea donde los jóvenes LGBTQ pueden conectarse, compartir experiencias, hacer preguntas difíciles y encontrar apoyo. Incluso ellos ofrecen recursos para afrontar las tensiones que pueden surgir cuando las identidades LGBTQ+ chocan con las creencias familiares, especialmente en hogares religiosos.
El 9 de abril, el día de la audiencia, el autor presentó una enmienda para excluir a las escuelas privadas del requisito propuesto, ya que su aplicación habría violado la Primera Enmienda al obligar a pronunciar discursos que contradicen las creencias religiosas de esas escuelas.
TOMA ACCIÓN:Contacta a tu miembro de la Asamblea de California y exígele que vote «No» a la AB 727.
| AB 727 Referido a archivo en suspenso. | |
AB 1468 (OPONERSE) Agenda divisiva de estudios étnicos en las escuelasAB 1468 (Dawn y Zbur) crearía estándares para los estudios étnicos en la escuela secundaria. Originalmente, los cursos de estudios étnicos se introdujeron en 2021 cuando se aprobó el AB 101 sin directrices curriculares a nivel estatal, dejando que los distritos escolares crearan sus propias versiones. Pero ahora, los críticos argumentan que algunos educadores han abusado del tema para impulsar agendas políticas en las aulas.
El AB 1468 traslada el control de los distritos escolares locales al Estado, exigiendo al Departamento de Educación de California que establezca normas curriculares uniformes y supervise la enseñanza de los estudios étnicos. Mientras que algunos consideran que se trata de una supervisión necesaria, otros lo ven como una extralimitación estatal que priva a los distritos de la flexibilidad necesaria para adaptar los cursos a sus comunidades.
Específicamente, el AB 1468 exige que el plan de estudios sea apropiado para su uso con alumnos de todas las razas, religiones, nacionalidades, géneros, orientaciones sexuales y diversos orígenes étnicos y culturales, y que no refleje ni promueva, directa o indirectamente, ningún prejuicio, intolerancia o discriminación contra ninguna persona o grupo de personas por razón de cualquier categoría.
TOMA ACCIÓN:Contacta a tu miembro de la Asamblea de California y exígele que vote «No» a la AB 1468.
| AB 1468 En comité: Audiencia postpuesta por el comité. Puede ser oído en el Comité de Educación de la Asamblea 5/14 a las 9 am | |
SB 59 (OPONERSE) Amplía la confidencialidad para los cambios de sexo y nombreSB 59 (Wiener) cambia la ley para que los documentos sobre cambios de sexo o nombre sean más privados. En la actualidad, si un menor de 18 años quiere cambiar de sexo o de nombre, el tribunal mantiene en secreto su expediente. Este proyecto de ley amplía esa protección a todos, sin importar la edad. Garantiza que nadie pueda acceder públicamente a estos registros ni compartirlos, ni siquiera en Internet.
El proyecto de ley también garantiza la privacidad de los registros de peticiones anteriores. Si alguien viola estas normas de privacidad, la persona perjudicada podrá tomar medidas legales. Además, si una persona lo solicita, el tribunal sellará sus registros sin audiencia pública, si cumple ciertos criterios legales. Si se aprueba, este proyecto de ley es urgente y debería entrar en vigor inmediatamente.
TOMA ACCIÓN:Contacta a tu miembro del Senado de California y exígele que vote «No» a la SB 59.
| SB 59 Referido a archivo en suspenso. | |
AB 1084 (OPONERSE) Acelerar los cambios de nombre y género en documentos legalesAB 1084 (Zbur) se centra en simplificar y acelerar el proceso para que adultos y menores cambien sus nombres o su identidad de género en documentos legales, como certificados de nacimiento o licencias de matrimonio.
Actualmente, para los adultos que quieren cambiar su nombre para que coincida con su identidad de género, hay un proceso en el que se pueden presentar objeciones, y se requiere una audiencia judicial. Este proyecto de ley elimina la posibilidad de que las personas se opongan al cambio de nombre de un adulto y acelera el proceso. El tribunal tendrá que aprobar el cambio de nombre en un plazo de dos semanas sin audiencia, a menos que haya un problema importante.
En el caso de los menores, si ambos padres firman la petición de cambio de nombre, el tribunal aprobará automáticamente el cambio en el plazo de dos semanas sin audiencia. Si no firman ambos padres, se notificará al padre que no firme, y el tribunal sólo dará una audiencia si hay una objeción válida. Un padre que se oponga al cambio de nombre o de identidad de género del menor no se considera una objeción válida.
TOMA ACCIÓN:Contacta a tu miembro de la Asamblea de California y exígele que vote «No» a la AB 1084.
| AB 1084 Referido al Comité de Presupuesto de la asamblea 5/14 a las 9am |
LISTA DE VIGILANCIA LEGISLATIVA
AB 40 (Bonta) - (OPONERSE) amplía los servicios médicos de emergencia para incluir el aborto, aumentando el acceso al aborto en los hospitales y salas de urgencias de California. Al redefinir los «servicios y cuidados de emergencias», el proyecto de ley permite que se practiquen abortos en centros de atención urgente, lo que podría aumentar el número de abortos bajo la apariencia de tratamiento de urgencia. Si se aprueba este proyecto de ley, entrará en vigor inmediatamente, facilitando que los procedimientos de aborto se integren en los protocolos de urgencias de los hospitales de todo el estado.
ESTATUS:
Referido a la Comisión de Salud del Senado.
AB 45 (Bauer-Kahan) - (OPONERSE) este proyecto de ley prohíbe recopilar, vender o compartir los datos sobre su ubicación a menos que sean necesarios para un servicio que hayan solicitado. También prohíbe el geofencing alrededor de los centros de la salud para prevenir la mensajería dirigida, limitando la capacidad de los grupos pro-vida para ofrecer a las mujeres alternativas al aborto a través. Los infractores pueden ser demandados o multados, y las sanciones se destinarán al Fondo de Justicia Reproductiva del Estado. Además, el proyecto de ley impide la divulgación de datos personales sobre salud o investigación a autoridades de otros estados que apliquen leyes antiaborto. Esta legislación aísla aún más a las mujeres de las opciones de afirmación de la vida, al tiempo que prioriza el secreto sobre la rendición de cuentas en las prácticas abortivas.
ESTATUS:
En Comité: Fijado, primera audiencia. Referido a APPR. archivo en suspenso.
AB 54 (Krell y/ Aguiar-Curry) - (OPONERSE) «Access to Safe Abortion Care Act», plantea graves amenazas a la vida, los derechos de los padres y el fundamento moral de nuestra sociedad. Este proyecto de ley promueve el uso y la distribución generalizados de medicamentos abortivos peligrosos como la mifepristona y el misoprostol, permitiendo incluso que se envíen por correo sin supervisión médica ni responsabilidad. Elimina retroactivamente cualquier responsabilidad civil o penal por acciones relacionadas con estos medicamentos desde 2020, abriendo la puerta a abortos imprudentes y no regulados. Peor aún, socava los derechos de los padres al permitir que las menores accedan a fármacos inductores del aborto sin el conocimiento o consentimiento de los padres. Este proyecto de ley impulsa una agenda radical que prioriza el acceso al aborto sobre la seguridad de las mujeres, los derechos de los padres y la protección de la vida por nacer.
ESTATUS:
Segunda lectura. Ordenada la tercera lectura.
AB 67 (Bauer-Kahan) - (OPONERSE) permite al Fiscal General tomar acciones legales contra individuos o grupos que intenten limitar el acceso al aborto, incluyendo multar a los gobiernos locales que bloqueen a los proveedores de abortos. Este proyecto de ley aumenta el poder del Estado para hacer cumplir las leyes sobre el aborto al permitir investigaciones, recopilación de pruebas y citaciones. Representa un esfuerzo agresivo para silenciar a la oposición e impedir los desafíos a las leyes de aborto de California, ampliando aún más el acceso al aborto socavando de esa manera la protección del bebe en el vientre. Un ejemplo es Beverly Hills, que decidió no abrir una clínica de Planned Parenthood que hubiera permitido abortos en el tercer trimestre.
ESTATUS:
Referido al Comité de Asignaciones de la Asamblea 5/14 a las 9am
AB 551 (Petrie-Norris) - (OPONERSE) establece el Programa de Preparación ante Emergencias de Salud Reproductiva (PPESR) para ampliar el acceso al aborto y a los métodos anticonceptivos en las salas de emergencia de California. Las subvenciones financiadas por los contribuyentes que pagan impuestos financiarán la capacitación del personal de los hospitales y la prestación de servicios de aborto. Este proyecto de ley normaliza el aborto como atención de urgencia, lo que puede aumentar las tasas de aborto y permitir que menores de edad se sometan a abortos sin el conocimiento de sus padres, integrando aún más el aborto en la atención de salud general.
ESTATUS:
Referido a archivo en suspenso.
AB 1500 (Schiavo) - (OPONERSE) este proyecto de ley creará un amplio recurso en línea para la salud sexual y reproductiva, incluyendo los servicios de aborto, que se actualizarán periódicamente y se basarán en las aportaciones de la comunidad.
ESTATUS:
En comité: Puesto, primera audiencia. Referido al archivo de suspenso.
AB 908 (Solache) - (OPONERSE) requiere que las escuelas públicas y charter proporcionen baños y vestuarios para todos los géneros, implementen un plan de estudios de afirmación de género y creen un ambiente inclusivo para los estudiantes LGBTQ +, independientemente de la edad apropiada. Se obligará a los profesores a recibir formación para promover la igualdad y la inclusión de todos los alumnos. El proyecto de ley también podría castigar a los estudiantes que no estén de acuerdo con los puntos de vista LGBTQ+, socavando los derechos de los padres y las libertades religiosas.
ESTATUS:
Referido al Comité de Presupuestos de la Asamblea 5/14 a las 9am
AB 84 (Muratsuchi) - (OPONERSE) plantea varios problemas al aumentar el control estatal sobre las escuelas chárter, limitando potencialmente su flexibilidad. Impone requisitos de auditoría y cumplimiento más estrictos, que podrían sobrecargar a las escuelas más pequeñas con costes y tareas administrativas añadidos. La creación de un nuevo Inspector General de Educación hace temer que el gobierno se extralimite y no rinda cuentas. La ampliación de la recolección de datos plantea problemas de privacidad, mientras que las nuevas restricciones a la enseñanza no presencial pueden reducir las opciones educativas de las familias que buscan flexibilidad o alternativas basadas en la fe. Unas normas de acreditación más estrictas también podrían dificultar la contratación de educadores especializados o no tradicionales.
ESTATUS:
Referido al Comité de Presupuestos de la Asamblea 5/14 a las 9am
AB 260 (Aguiar-Curry) - (OPONERSE) amplía el acceso al aborto en California y bloquea la aplicación de las leyes de otros estados que lo restringen, al tiempo que protege a médicos, farmacéuticos y clínicas de las consecuencias legales por prestar servicios de aborto. Permite el uso de píldoras abortivas más allá de las directrices aprobadas por la FDA y obliga a los seguros a cubrirlas. También flexibiliza los requisitos para la telesalud y los servicios de aborto de Medi-Cal. Aunque afirma proteger el acceso, la AB 260 rebaja los estándares médicos y la supervisión, poniendo en riesgo la seguridad de los pacientes y la transparencia legal.
ESTATUS:
Referido al Comité de Presupuestos de la Asamblea 5/14 a las 9am
AB 302 (Bauer-Kahan) - (OPONERSE) cambia cómo y cuándo puede compartirse la información médica, especialmente en casos delicados. Sólo permitiría la publicación de historiales médicos si lo ordena un tribunal de California, aunque otros estados soliciten la información por medios legales. También impide a los proveedores cumplir órdenes judiciales de otros estados a menos que pasen por un estricto proceso legal californiano. Además, el proyecto de ley prohíbe la venta o el uso comercial de la información médica, incluso si el paciente da su permiso. Estos cambios aumentan el control gubernamental sobre los datos de salud, restringen el acceso de los padres a los historiales médicos de los niños y crean protecciones legales que pueden proteger de la supervisión procedimientos médicos controvertidos.
ESTATUS:
Referido al Comité de Presupuestos de la Asamblea 5/14 a las 9am
SB 418 (Menjivar) - (OPONERSE) ordena que las compañías de seguros de salud cubran las cirugías y terapias hormonales para las personas que desean cambiar su sexo, aplicando las mismas normas de tratamiento tanto a adultos como a menores en función de la identidad de género. Los proveedores de atención médica están obligados a ofrecer atención de afirmación de género, incluso si va en contra de sus valores o prácticas médicas, con sanciones en caso de incumplimiento. Esta ley preocupa a los padres, ya que anula su capacidad de tomar decisiones sobre la atención médica de sus hijos, forzándoles potencialmente a situaciones en las que no se tienen en cuenta sus creencias personales, y pueden verse impotentes para evitar tratamientos a los que se oponen firmemente.
ESTATUS:
Segunda lectura. Ordenada la tercera lectura.
SB 497 (Weiner) - (OPONERSE) este proyecto de ley se basa en SB 107. Impide que otros estados procesen o investiguen a las personas que buscan o prestan servicios de afirmación de género, especialmente a menores, impidiendo la divulgación de información médica relacionada con dichos servicios. Impide que los proveedores de servicios de salud, los empleadores y los organismos estatales de California compartan historiales médicos o cooperen con las investigaciones de otros estados que intentan aplicar leyes contra los servicios de salud que afirman el género. El proyecto de ley también restringe el modo en que los datos sobre medicamentos recetados (del sistema CURES) pueden compartirse con organismos de otros estados, especialmente si pueden utilizarse contra personas que solicitan o prestan asistencia médica legal en California.
ESTATUS:
Referido al Comité de Presupuestos del Senado 5/12 a las 10am
AB 82 (Ward) - (OPONERSE) Permite a los menores solicitar servicios de reafirmación de género o reproductivos en California sin el conocimiento de sus padres y bloquea el intercambio de información médica relacionada, incluso con las fuerzas de seguridad o los tribunales de otros estados. El proyecto de ley también protege a los proveedores de tener que revelar detalles de estos tratamientos, protege sus identidades si se enfrentan a la crítica pública, e impide el seguimiento de la prescripción de medicamentos como la testosterona y las píldoras abortivas. En última instancia, este proyecto de ley socava los derechos de los padres, oculta información médica crítica y crea un escudo legal en torno a procedimientos controvertidos que muchas familias creen que deberían implicar plena transparencia y consentimiento.
ESTATUS:
Referido al Comité de Presupuestos de la Asamblea 5/14 a las 9am
AB 322 (Ward) - (OPONERSE) este proyecto de ley ampliaría el papel de las escuelas en la gestión de la salud de los alumnos -tanto física como mental- animándolas a organizar «Días de la Salud» con revisiones y educación para la salud, y promoviendo la participación en programas de reembolso estatales y federales como Medi-Cal. Aunque pretende ayudar, básicamente invita a profesionales médicos externos, proveedores de salud mental e incluso voluntarios a las escuelas para que interactúen con los niños, sin exigir la participación o el consentimiento de los padres en cada paso. Traslada más responsabilidad de los padres a las escuelas cuando se trata de la salud de los niños y abre la puerta a que programas financiados por el gobierno influyan en el tipo de atención e información que reciben los alumnos.
ESTATUS:
Referido al Comité de Salud del Senado
SB 528 (Weber Pierson) - (OPONERSE) Esto permitiría al estado utilizar sus propios fondos para seguir ofreciendo determinados servicios de salud -como el aborto, los anticonceptivos y los tratamientos de reafirmación de género- aunque el gobierno federal redujera o suprimiera su financiación. Ampliaría los programas sanitarios exclusivos del estado, como el Programa Estatal de Planificación Familiar, y podría poner estos servicios a disposición no sólo de los beneficiarios de Medi-Cal, sino del público en general. SB 528 plantea serias preocupaciones para los padres mediante el uso de fondos públicos para apoyar los procedimientos controvertidos, con poca supervisión o requisito para la participación de los padres. Traslada al Estado un mayor control sobre decisiones médicas delicadas, que estas decisions deben permanecer en manos de las familias.
ESTATUS:
Segunda lectura y enmiendas. Referido de nuevo a Com. en APPR. 5/19 a las 10am.
AB 281: (Gallagher) - (A FAVOR) exigiría a las escuelas públicas y charter que imparten educación sobre salud sexual y prevención del VIH a estudiantes de 7º a 12º grado que notifiquen a los padres no sólo la fecha de la instrucción, sino también el nombre y la afiliación de cualquier grupo o consultor externo que imparta la instrucción. Este proyecto de ley pretende aumentar la transparencia y garantizar que los padres estén plenamente informados sobre quién está educando a sus hijos en estos temas tan delicados. Los padres tendrán más transparencia e información sobre quién está enseñando a sus hijos.
ESTATUS:
Segunda lectura. Ordenada la tercera lectura
AB 579 (Castillo) - (A FAVOR), o la Ley de Yaeli, protege a los padres y tutores de ser investigados o castigados por usar el nombre legal de sus hijos, llamarlos por su pronombre de nacimiento, o no proporcionar atención médica que afirme el género. Garantiza que estas acciones no se consideren abuso, negligencia o daño. Los padres investigados falsamente o los que se enfrentan a la separación de sus hijos pueden emprender acciones legales y recibir una compensación por los gastos legales. Esta ley defiende los valores familiares y protege el derecho de los padres a tomar decisiones por sus hijos sin temor a consecuencias injustas.
ESTATUS:
Este proyecto de ley no ha sido asignado a ningún comité.
AB 600:(Castillo) - (A FAVOR) permitirá a los padres o tutores pedir que se excuse a sus hijos de cualquier lección, actividad o encuesta escolar que hable de temas transgénero si va en contra de sus creencias religiosas. La escuela no puede castigar al alumno por ello, y debe proporcionarle otra cosa que hacer mientras se imparte la lección o se realiza la encuesta. Las escuelas también deben informar a los padres sobre este derecho. Si no se respetan los derechos del alumno, pueden emprender acciones legales e incluso recibir dinero por los gastos judiciales.
Los padres son los maestros más importantes en la vida de sus hijos. Los niños pertenecen a sus padres, no al gobierno.
ESTATUS:
Este proyecto de ley no ha sido asignado a ningún comité.
AB 38 (Lackey) - (A FAVOR) clasificaría la violación o agresión sexual de un menor con una discapacidad del desarrollo como un delito violento, lo que llevaría a penas más duras y condenas de prisión más largas, especialmente para los reincidentes. El proyecto de ley tiene por objeto proteger a los niños vulnerables, garantizando consecuencias más severas para los que cometen delitos tan graves.
ESTATUS:
En comité: Puesta, primera audiencia. Audiencia cancelada a petición del autor.
AB 379 (Schultz) - (A FAVOR) endurece las penas por solicitar sexo a menores de 18 años y tipifica como delito merodear en público con la intención de comprar sexo. A los delincuentes que vendan sexo por primera o segunda vez se les ofrecerán programas de remisión en lugar de castigos inmediatos. El proyecto de ley también añade una multa de 1.000 dólares para determinados delitos, y el dinero se destinará a un nuevo Fondo de Apoyo a los Supervivientes para ayudar a las víctimas del tráfico sexual a través de organizaciones comunitarias.
ESTATUS:
De parte del comité: Enmendar, y aprobar con las enmiendas.
SB 19 (Rubio) - (A FAVOR) tipifica como delito la amenaza de muerte o daño grave a cualquier persona en un colegio o lugar de culto. Refuerza las penas por amenazas que hagan temer por la seguridad, haciéndolas sancionables con penas de cárcel, ya sea como delito menor o como delito grave. Si la persona que hace la amenaza es menor de 18 años, sólo se enfrentaría a un delito menor. Este proyecto de ley tiene como objetivo aumentar la seguridad en las escuelas y lugares de culto mediante la imposición de consecuencias más estrictas para este tipo de amenazas.
ESTATUS:
Audiencia 7 de abril: Puesto en APPR. archivo en suspenso.
AB 63 (Rodríguez) - (A FAVOR) tiene por objeto restablecer la ley que tipifica como delito menor merodear en un lugar público con la intención de prostituirse. El proyecto de ley también garantiza que las fuerzas del orden no puedan detener a nadie basándose únicamente en su identidad de género u orientación sexual. Antes de proceder a una detención, la policía debe documentar sus esfuerzos por ofrecer servicios a la persona.
ESTATUS:
En comité: Audiencia sólo para testimonios.
AB 1487 (Addis) - (OPONERSE) ofrece becas a hospitales y clínicas para que se asocien con grupos de activistas transgénero, financiando cirugías de reasignación de género, tratamientos hormonales y atención espiritual no religiosa, como meditación y terapia, tanto para menores como para adultos.
ESTATUS:
Referido al Comité de Presupuestos de la Asamblea 5/14 a las 9am
AB 1464: (Macedo) - (A FAVOR) es crucial porque se centra en la seguridad de todos en el sistema penitenciario. El proyecto de ley garantiza que las personas transgénero, no binarias o intersexuales que hayan cometido delitos graves, como violación, trata de seres humanos o asesinato, sean alojadas en función de su anatomía. Así se evita que personas peligrosas sean internadas en centros en los que podrían causar daños, especialmente si el delito se cometió contra alguien del sexo opuesto.
ESTATUS:
Puede ser escuchada en el comité de Segur dad Pública de la Asamblea
SB 403 (Blakespear) - (OPONERSE) «End of Life Option Act» permitirá a ciertos adultos con enfermedades terminales solicitar un medicamento que les ayude a poner fin a su vida. Para ello, la persona debe cumplir determinadas condiciones, como ser residente en California y tener una enfermedad terminal diagnosticada por su médico. La ley actual expira el 1 de enero de 2031, pero este proyecto de ley propone eliminar esa fecha de caducidad, permitiendo que la ley continúe indefinidamente
ESTATUS:
Leída por segunda vez y enmendada. Referido de nuevo a la Com. en APPR. 5/12 a las 10am
AB 392 (Dixon) - (A FAVOR) exigiría que los sitios web pornográficos verifiquen que todas las personas que aparecen en los contenidos subidos son adultos que han dado su pleno consentimiento para ser filmados y para que los contenidos se publiquen en línea. Las personas que suban contenidos deberán presentar una declaración jurada que lo confirme. Si alguien alega posteriormente que no dio su consentimiento o que era menor de edad, el sitio web deberá retirar el contenido en un plazo de 48 horas. Las víctimas y los fiscales también podrán emprender acciones legales si el sitio incumple la ley. Este proyecto de ley pretende prevenir la explotación y proteger a las personas -especialmente a los menores- en internet.
ESTATUS:
En comité: Puesto, primera audiencia. Referido al archivo de suspenso.
AB 621: (Bauer-Kahan) - (A FAVOR) refuerza la protección contra la pornografía falsa al permitir que las personas -especialmente los menores- demanden a cualquiera que cree o comparta contenidos sexuales falsos sin su consentimiento. También responsabiliza a las empresas que, a sabiendas, apoyan sitios de pornografía falsa y no dejan de hacerlo tras ser notificadas. El proyecto de ley aumenta las penas hasta 250.000 dólares por infracciones dolosas y permite a los fiscales emprender acciones legales para hacer cumplir estas protecciones.
ESTATUS:
En comité: Puesto, primera audiencia. Referido al archivo de suspenso.