1. Garantizar la participación del niño
Los examinadores deben asegurarse de captar la atención del niño al inicio de cada prueba y confirmar que el niño atiende a la tableta durante las instrucciones.
Si la atención del niño se dispersa a pesar de los esfuerzos, esto sigue siendo relevante para la medición — continúe con la tarea.
2. Manejo de solicitudes de ayuda o expresiones de frustración
Los niños pueden pedir ayuda o mostrar frustración. Revise la guía de “Preguntas frecuentes de los estudiantes” para ejemplos de solicitudes típicas.
Si un niño expresa frustración por instrucciones repetidas o por el etiquetado, el Examinador puede responder:
“Tengo que decirlo porque así es como se juega el juego.”Una vez que una carta se coloca en una caja, la prueba se da por concluida, incluso si el niño desea cambiar su respuesta.
3. Manejo de conductas “graciosas”
La intención de actuar de forma graciosa suele indicar confusión o dificultad con el cambio de tarea.
Acepte la respuesta del niño, ya que aún puede reflejar con precisión sus habilidades de función ejecutiva.
Anote esta conducta en la sección de Comentarios del Examinador.
Considere volver a evaluar al niño en otro día para determinar si los desafíos se debieron a un nivel de tarea específico, falta de interés o un mal día.
4. Rehusarse a completar la tarea
Si un niño se niega y el examinador ya ha hecho varios intentos de redirigirlo, la administración debe descartarlo.
Haga clic en el ícono en la esquina superior derecha con tres líneas y una flecha hacia abajo. Luego, haga clic en ‘Subir Evaluación’ y seleccione ‘Sí, subir los datos del juego actual’. Esto hará que la evaluación aparezca como ‘Inválida’ en la pestaña ‘Niños’, pero le indica a los Administradores que se intentó completar la evaluación.
Recuerda: La medición precisa depende tanto de seguir el protocolo de la tarea como de observar cuidadosamente las respuestas del niño. Las notas sobre atención, frustración o comportamientos inusuales brindan un contexto valioso para interpretar los resultados.