Este documento proporciona ejemplos de actividades para utilizar con niños para determinar los próximos pasos en la instrucción y el apoyo de las habilidades de la función ejecutiva, junto con otras medidas como observaciones en el aula, progreso en los objetivos de aprendizaje y listas de verificación de desarrollo.
FE En Camino y Resultados en Camino
Sugerencias de la guía de actividades para preescolar:
Para cualquier actividad recomendada, utiliza las actividades de Nivel 2 y Nivel 3. También puede haber actividades de extensión que aumenten en dificultad.
EJ: En el juego BINGO, el Nivel 2 corresponde a la canción tradicional donde se reemplaza una letra con aplausos. El Nivel 3 reemplaza los aplausos por una combinación de aplausos y pisadas.
En cada nivel de BINGO, el educador apoya a los estudiantes de manera apropiada para su desarrollo, proporcionando un apoyo visual de las letras como medio para enseñar y reforzar la habilidad de identificación y nombramiento de letras.
Para profesores:
Enfóquese en mantener y fortalecer las habilidades a lo largo del día.
Utilicen las Habilidades Fundamentales del “NM Menu of Practice” como guía para crear un entorno que fomente las habilidades de función ejecutiva, como la autorregulación, a través de espacios como los “Calm Corners” (MoP FS 1.8) y el uso de instrucciones breves con apoyos visuales (MoP CO/SE 2.2).
FE en Camino y Fuera de Camino Resultados
Sugerencias de la guía de actividades para preescolar:
Para cualquier actividad recomendada, utiliza las actividades de Nivel 1 y Nivel 2. Estos niveles aprovechan los conocimientos previos de los niños para fortalecer las habilidades de Función Ejecutiva (FE), reduciendo el riesgo de dificultades con contenidos más complejos en el futuro.
EJ: Para los niños que necesitan fortalecer el control inhibitorio, utiliza el juego “Baile Congelado” (Freeze Dance). En el Nivel 1 (recomendado para estudiantes en las categorías “En proceso” o “Cumple bajo”), se realiza la actividad “Alto y Avanza”, donde los niños se mueven en su lugar y se detienen al ver una señal visual. En el Nivel 2, los niños se levantan, se mueven y se detienen siguiendo las instrucciones.
Para profesores:
Fortalece la FE a través de las transiciones y los juegos.Usa actividades lúdicas y familiares para desarrollar las habilidades ejecutivas a lo largo del día.
Al reforzar intencionalmente la FE, ayudamos a proteger el progreso académico de los niños en las áreas de contenido, mientras garantizamos que su desarrollo ejecutivo se ponga al día.
Esto se conecta con el Menu of Practice (MoP), por ejemplo:Apoyos durante las transiciones (MoP CO/SE 2.7) Resolución de problemas con apoyos visuales (MoP ES/SE 1.11)
FE en Camino y Fuera de Camino Resultados
Sugerencias de la guía de actividades para preescolar:
Estos estudiantes muestran habilidades sólidas de Función Ejecutiva (FE), pero presentan dificultades en el contenido académico. Las actividades de aula están vinculadas a habilidades académicas. El juego “Veo, Veo” (I Spy) apoya la memoria de trabajo, y estos ejemplos muestran cómo puede fortalecer el lenguaje y el vocabulario::
Nivel 1: Juego de colores (Veo, veo rojo/azul)
Nivel 2: Elementos básicos (formas, objetos)
Nivel 3: Veo veo con formas + descripciones (redonda, brillante, con bultos)
Consejo para desarrollar el lenguaje y el vocabulario: Modela el uso de oraciones completas y preguntas abiertas para fomentar intercambios sostenidos
(MoP IS/OL 1.4).
Para profesores:
Aprovechar las habilidades de EF del niño para apoyar su aprendizaje académico.
Juega actividades que combinen habilidades ejecutivas con objetivos académicos durante los centros de aprendizaje, el tiempo de trabajo o la instrucción en grupos pequeños. Esto te permitirá observar, monitorear y ajustar según las necesidades del niño en el momento.
Haga preguntas de recuperación: “¿Qué hicimos primero?” y anima a los niños a responder con oraciones completas en lugar de frases cortas. Esta estrategia, aplicada con todos los estudiantes, fortalece el lenguaje oral, el vocabulario y el desarrollo sintáctico.
Fuera de camino en FE y fuera de camino en resultados
Sugerencias de la guía de actividades para preescolar:
Estos estudiantes presentan el mayor nivel de riesgo, ya que tanto su Función Ejecutiva (FE) como su rendimiento académico están por debajo de lo esperado. La clave es integrar las habilidades de FE y los contenidos académicos.
Actividades como “Cabeza, hombros, rodillas y pies” fortalecen la memoria de trabajo, la secuenciación y las habilidades de lectoescritura y numeración.
Los tres componentes de la FE —control inhibitorio, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva— se trabajan en el juego “Luz roja, luz verde”.
Para profesores:
Brinde individualización, adaptaciones e instrucción dirigida en grupos pequeños, conforme a los requisitos del programa NM PreK..
Establezca metas pequeñas y alcanzables tanto para las habilidades de FE como para los contenidos académicos. Esto permite al docente enfocarse intencionalmente en una brecha específica sin tener que monitorear múltiples objetivos a la vez.
Priorizar el desarrollo de la EF + el contenido académicos juntos (MoP FS 1.8).
Monitoree el progreso cada 4–5 semanas para asegurarse de que las intervenciones estén funcionando. Si no hay avances, ajuste la instrucción según sea necesario (MoP ES/SE 1.11).