Es importante tomar en cuenta que solamente tienes que pagar impuestos sobre tus ganancias. En RUUT, los usuarios tienen la responsabilidad de hacer el pago final de los impuestos correspondientes a sus ganancias. Nosotros te daremos toda la información necesaria para el cálculo y pago de tus impuestos en tus reportes mensuales y anuales.
El monto que se debe pagar de impuestos depende de la fuente de tus ganancias. Estas se diferencian conforme a lo siguiente:
Venta de instrumentos de capital (SIC): Si el instrumento en cuestión se encuentra listado en el Sistema Internacional de Cotizaciones (“SIC”) de alguna bolsa de valores mexicana, se debe pagar una tasa fija de 10% sobre la ganancia neta.
Venta de instrumentos de capital (no-SIC): Si el instrumento no se encuentra listado en el SIC de alguna bolsa de valores mexicana, se debe pagar una tasa máxima de 35% sobre la ganancia neta.
Dividendos de instrumentos de capital: Se debe pagar una tasa máxima de 35% sobre el monto de los dividendos recibidos (que se incluirá en la declaración anual); provisionalmente se debe pagar una tasa fija de 10% sobre el monto de los dividendos (que se incluirá en la declaración mensual).
Adicionalmente, derivado de la legislación fiscal estadounidense y en virtud del Tratado del Impuesto sobre la Renta entre Estados Unidos y México, se podrá aplicar una retención de impuestos de 10% sobre el monto de los dividendos recibidos derivados de acciones o algunos ETFs.
Intereses netos: Se debe pagar una tasa máxima del 35% sobre los intereses netos (intereses reales) (a incluir en la declaración anual). Adicionalmente, derivado de la legislación fiscal estadounidense y en virtud del Tratado del Impuesto sobre la Renta entre Estados Unidos y México, se podrá aplicar una retención de impuestos de 4.9% sobre el monto de los intereses totales (intereses brutos) recibidos derivados de algunos ETFs.
En pocas palabras, en México tú te encargas de pagar los impuestos y en Estados Unidos nosotros lo hacemos por ti.
Te recomendamos visitar el artículo: ¿Qué es el formulario W8- BEN y para qué sirve?