Las pipelines se utilizan para representar procesos, por lo que tienen diferentes etapas que reflejan las fases desde el inicio hasta la finalización del proceso.
Un ejemplo de esto es una pipeline de ventas, que puede usarse para representar las etapas que un estudiante atraviesa desde el momento en que contacta con usted hasta cerrar un programa de intercambio.
Es posible crear más de una pipeline para organizarse según el tipo de servicio, proceso (preventa y postventa), una pipeline personal, entre otros ejemplos.
De esta forma, podrá organizarse mejor, ofrecer un mejor servicio y enfocar su tiempo en lo que realmente importa: ¡captar más clientes!
Paso 1 - Acceso
Haga clic en Configuración > Pipelines.
Paso 2 - Creando una nueva Pipeline
Para añadir una nueva pipeline, haga clic en el botón verde "Nueva Pipeline".
Ahora, simplemente seleccione un nombre y haga clic en "Guardar".
Una vez creada, la pipeline aparecerá en su lista, donde podrá añadir un estado haciendo clic en el botón "Nuevo Estado".
Se abrirá una ventana donde podrá incluir información como el nombre del estado, elegir un color para facilitar la visualización y definir checkpoints relacionados con este estado.
Los checkpoints aparecerán dentro del perfil de cada estudiante y funcionan como una lista de verificación de acciones a realizar con el estudiante en ese estado específico.
Después de guardar sus estados, podrá ordenarlos como prefiera. Para cambiar el orden, simplemente haga clic y arrastre un estado, soltándolo en el lugar deseado.
Ally le permite crear varias pipelines diferentes, lo que le permite mapear y controlar todos los procesos de manera completa.
¡Listo! Ha creado sus pipelines y ahora puede gestionar a sus estudiantes en ellas. Simplemente consulte este tutorial a partir del Paso 3 para entender cómo hacerlo.