Las redes sociales ofrecen dos tipos de métricas para medir el rendimiento: las métricas de canal, que miden el rendimiento de todo tu canal/red social durante un período específico; y las métricas de contenido, que miden el rendimiento de las publicaciones durante toda su vida útil.
Métricas de canal vs. métricas de contenido: ¿Cuál es la diferencia?
Si ya han usado las herramientas de análisis de dados, deben tener percibido que ellas siempre dividen los resultados en al menos dos categorías, como "cuenta" y "contenido", o "resumen de página" y "contenido".
En Buzzmonitor, llamamos a estos ejes, de métricas de canal (Analytics PRO) y contenido (informes de monitorización):
Métricas de canal:
En Analytics PRO, las métricas por defecto son siempre a nivel de página o canal. Esto significa que, al seleccionar un rango de fechas, los datos mostrados corresponden a todas las interacciones que ocurrieron en ese período, sin importar cuándo se publicaron los contenidos. Por ejemplo, si una publicación fue realizada hace meses, pero recibió un comentario dentro del período seleccionado, esa interacción sí se contabiliza. Lo importante es cuándo ocurrió la acción, no cuándo se publicó el contenido.
Métricas de contenido:
Por otro lado, las métricas de contenido —visibles al aplicar el filtro de tipo de métrica dentro de los informes de monitorización— toman en cuenta únicamente las interacciones recibidas por publicaciones que fueron creadas dentro del rango de fechas seleccionado. Es decir, aquí sí importa cuándo se publicó la publicación. Además, estos datos pueden actualizarse con el tiempo, ya que las publicaciones pueden seguir recibiendo nuevas interacciones después de su publicación.
Criterio | Métricas de Canal (Analytics PRO) | Métricas de Contenido (Monitorización) |
Base de cálculo | Acciones que ocurren dentro del período seleccionado | Acciones que ocurren en publicaciones creadas dentro del período seleccionado |
¿Importa la fecha de publicación? | ❌ No importa cuándo fue publicada | ✅ Sí, solo se consideran publicaciones creadas dentro del período seleccionado |
¿Importa la fecha de interacción? | ✅ Sí, la interacción debe ocurrir en el período seleccionado | ❌ No, pero solo se contabilizan si es en una publicación creada en el período seleccionado |
Ejemplo de conteo | Incluye comentarios, likes y otras acciones recibidos hoy, aunque el post sea de hace meses | Solo se consideran las interacciones en publicaciones realizadas entre el 1 y el 30, sin importar cuándo se haya hecho la acción (como "me gusta", comentario u otra). |
Actualización de datos | Datos cerrados por período (no van a cambiar con el pasar del tiempo) | Pueden actualizarse, ya que las publicaciones siguen recibiendo interacciones |
¿Dónde se encuentra en Buzzmonitor? | Módulo de Analytics PRO | Módulo de Monitorización (aplicando filtro de tipo de métrica) |
Vamos a ver un ejemplo práctico:
Durante el mes en curso (del 1 al 30), mi marca ha realizado solo una publicación. Esta publicación ha obtenido las siguientes acciones: 12 visualizaciones y 5 interacciones (número de 'me gusta' o reacciones, comentarios, respuestas, así como veces que se guardó y compartió).
Sin embargo, al revisar los datos en Analytics Pro, noto que se registran un total de 500 visualizaciones y 59 interacciones con el contenido.
Ambos datos son correctos.
| Publicación realizada en el mes (monitorización) | Interacciones totales del canal (Analytics PRO) |
Visualizaciones | 12 | 500 |
Interacciones (me gusta, comentarios, etc.) | 5 | 59 |
¿Por qué hay diferencia? | Solo se publicó 1 post en el mes, así que el informe de contenido muestra solo ese. | El canal recibió interacciones en contenidos antiguos durante el período analizado. |
Es decir, ambas métricas son correctas, pero utilizan diferentes métodos de medición, por lo que no se pueden comparar directamente.
Por ejemplo, Instagram ofrece tanto visualizaciones de canal como visualizaciones de contenido, si intentas comparar una métrica de canal con una de contenido, es probable que los valores no coincidan.
¿Cuándo utilizar métricas de canal?
Las métricas de canal son esenciales para identificar tendencias generales y establecer comparaciones a gran escala, especialmente cuando analizamos múltiples canales y redes sociales. Utiliza las métricas de canal para responder preguntas como:
¿Cómo se desempeñó nuestro contenido este trimestre en comparación con el anterior?
¿Cuántos seguidores ganamos durante nuestra campaña de primavera?
¿Qué red social experimentó el mayor crecimiento este año?
¿Cuándo utilizar métricas de contenido?
Las métricas de contenido son clave para identificar patrones a nivel de publicaciones individuales y evaluar su rendimiento. Utiliza las métricas de contenido para responder preguntas como:
¿Qué tipo de publicación (imagen, video, etc.) tiene más potencial para generar interacciones?
¿Qué publicación de nuestra venta navideña alcanzó el mayor impacto?
¿Cómo se desempeñó el video viral de TikTok este mes comparado con el de hace un mes?
¿Por qué los datos de contenido son más altos que los de canal?
Las métricas de canal reflejan los datos de todas las publicaciones del canal, no solo de aquellas realizadas durante el período seleccionado. Esto podría hacerte pensar que los resultados a nivel de canal deberían ser más altos que los de contenido, pero, en ocasiones, sucede lo contrario.
Es importante recordar que los datos de canal provienen de un mayor número de publicaciones, pero de un período más corto (y cerrado). Por otro lado, los datos de contenido se extraen de un número más reducido de publicaciones, pero cubren un período más largo (y pueden seguir actualizando). Esto puede generar diferencias en los resultados.