Ir al contenido principal

¿Por qué recomendamos crear carpetas aparte para tus dashboards?

Aprende cómo crear carpetas separadas para tus dashboards ayuda a mantener tus datos organizados, estables y siempre listos para presentar.

Lívia Pegoraro avatar
Escrito por Lívia Pegoraro
Actualizado esta semana

¿Alguna vez invertiste horas preparando un dashboard para una presentación importante y, minutos antes, notaste que los gráficos estaban… diferentes?

Si trabajas con un equipo grande dentro de Buzzmonitor, esto puede sonar familiar.

En la colección Monitorización, la plataforma crea automáticamente una única carpeta con todos los informes de tu marca. Es muy útil para el trabajo del día a día: todo el equipo puede explorar datos, aplicar filtros y analizar conversaciones con libertad. Y está perfecto que esa carpeta siga siendo tu espacio principal de análisis colaborativo.

Pero ahí surge un reto: cuando varias personas modifican los filtros de esos mismos informes, cualquier dashboard que dependa de ellos también cambia. Y claro… justo cuando tienes que presentar datos fijos, algo se mueve.

Para evitar eso, en Buzzmonitor recomendamos una práctica muy simple y poderosa 👉 crea una carpeta exclusiva con los informes que alimentarán tu dashboard y guárdala dentro de la colección “Dashboards”

Así, tu equipo entenderá que esos informes son “material sensible”, destinado a un dashboard específico, y evitará modificar los filtros.

Mientras tanto, la carpeta de tu marca en Monitorización continúa siendo el espacio libre donde todos pueden analizar datos sin miedo de afectar tus reportes.


Esta separación marca una línea clara entre:

  • Informes para análisis colaborativo (carpeta de su marca en Monitorización)

  • Informes congelados para un dashboard específico (carpeta aparte dentro de Dashboards)

¿El resultado? Dashboards estables, presentaciones seguras y un flujo de trabajo mucho más organizado.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?