Ir al contenido principal

¿Cuál es la diferencia entre eliminar y desactivar una causa?

Ingrid Madariaga avatar
Escrito por Ingrid Madariaga
Actualizado hace más de 3 meses

Dentro de CaseTracking Firms es posible eliminar y desactivar causas. La principal diferencia es que al eliminar una causa no es posible volver a restaurarla, se deberá crear desde cero. Mientras que, al desactivarla, se podrá, entre otras cosas, volver a activar.

Hay 2 opciones para eliminar una causa. La primera es desde el listado de causas, tal como se muestra en la siguiente imagen.

Captura de pantalla 2024-10-15 a la(s) 11.21.20 a. m..png

La segunda opción es desde adentro de una causa, en la sección de datos generales como se muestra a continuación.

Captura de pantalla 2024-10-15 a la(s) 11.23.51 a. m..png

Por el contrario desactivar una causa implica que:

  • La causa desaparecerá del listado principal de causas pero podrás verla si se destilda la casilla "solo activas".

  • Se pausarán todas las notificaciones asociadas a ella.

  • Liberará un cupo del plan contratado ya que solo cuenta las causas activas.

  • Tendrán una etiqueta roja que dice "inactiva".

  • Podrás consultarla cada vez que lo necesites.

  • No se podrá editar ningún dato de la causa a menos de que se reactive.

  • Podrá reactivarse en cualquier momento y traer los movimientos ocurridos durante el periodo en el cual estuvo desactivada (solo si es una causa conectada con el sitio oficial).

Captura de pantalla 2024-10-15 a la(s) 11.26.44 a. m..png
Captura de pantalla 2024-10-15 a la(s) 11.27.29 a. m..png

También es posible desactivar y reactivar una causa desde la sección de datos generales tal como se muestra a continuación:

Captura de pantalla 2024-10-15 a la(s) 11.33.55 a. m..png
Captura de pantalla 2024-10-15 a la(s) 11.33.47 a. m..png
¿Ha quedado contestada tu pregunta?