Ir al contenido principal

Flujo de Caja en ERP

¿Cómo visualizar el Flujo de Caja en Defontana ERP?

Felipe Palominos avatar
Escrito por Felipe Palominos
Actualizado hace más de 2 meses

El Estado de Flujo de Caja es un informe financiero fundamental que analiza la capacidad de una empresa para generar y utilizar efectivo durante un período determinado. Este informe se encuentra disponible en el módulo de Tesorería y proporciona información valiosa sobre los movimientos de efectivo de la empresa, clasificándolos en actividades operativas, de inversión y de financiación.

Pasos para generar el Estado de Flujo de Caja:

Tesorería > Flujo de Caja > Flujo de caja

Componentes del Estado de Flujo de Caja:

  • Actividades operativas: Esta sección refleja los movimientos de efectivo generados por las actividades principales del negocio de la empresa. Incluye rubros como ingresos por ventas, gastos de explotación, variaciones en inventarios y cuentas por cobrar.

  • Actividades de inversión: Esta sección muestra las inversiones realizadas por la empresa en activos a largo plazo, como la compra de maquinaria o equipos, así como la venta de activos fijos.

  • Actividades de financiación: Esta sección detalla las fuentes de financiamiento utilizadas por la empresa, como la emisión de acciones, obtención de préstamos y pago de dividendos.

Acciones disponibles en el Estado de Flujo de Caja:

  • Ver Política: Esta opción despliega una ventana emergente con dos fichas.


  • Cobranza: Indica la proporción de ventas realizadas a crédito y al contado durante el período analizado.

  • Pagos: Muestra la proporción de compras efectuadas a crédito y al contado en el mismo período.

  • Filtros: Permite seleccionar los diferentes filtros para poder generar un flujo de caja con diferentes características.

  • Configurar: Permite personalizar el informe agregando o eliminando cuentas del plan de cuentas contable que se reflejan en el Flujo de Caja.

    Se deja este paso a paso que explica el procedimiento para poder agregar cuentas contables al flujo de caja.

  • Fechas: Esta opción establece el rango de fechas para el cual se desea generar el informe. Puede seleccionar entre opciones predefinidas como los últimos 12 meses, este año o los últimos 6 meses, o bien personalizar el rango de fechas específico.


  • Exportar: Permite exportar el Estado de Flujo de Caja a un archivo de Excel para su análisis posterior o para compartirlo con otros usuarios.


  • Ver Gráfico: Esta opción presenta el Flujo de Caja en forma de gráfico interactivo, donde puede visualizar la evolución de los ingresos, egresos y saldo de caja a lo largo del período seleccionado.



Consideraciones adicionales:

  • Análisis del Flujo de Caja: El análisis del Estado de Flujo de Caja es crucial para evaluar la capacidad de la empresa para generar efectivo a partir de sus operaciones, realizar inversiones y cumplir con sus obligaciones financieras.

  • Interpretación de los indicadores: Es importante interpretar los indicadores del Flujo de Caja en conjunto con otros estados financieros, como el Balance General y el Estado de Resultados, para obtener una visión completa de la salud financiera de la empresa.

  • Monitoreo periódico: Se recomienda generar el Estado de Flujo de Caja de manera periódica para monitorear la evolución de la situación financiera de la empresa y tomar decisiones estratégicas oportunas.

  • Se tiene la opción de seleccionar el plan de cuenta el cual están utilizando para el plan de cuenta y también la opción de incluir comprobantes de traspaso, por defecto esta desactivada pero la pueden activar si desean.

  • Se realizaron mejoras para que el flujo de caja refleje únicamente los montos efectivamente pagados o cobrados en cada cuenta. Esto es importante, ya que el flujo de caja parte del efectivo disponible en caja y bancos al inicio del periodo, y a partir de ahí se suman los ingresos cobrados y se restan los egresos pagados durante el mes. De esta manera, se calcula correctamente el efectivo disponible al final del periodo, sin considerar gastos devengados o ingresos causados que no se han pagado o cobrado aún.

Puedes ver el siguiente vídeo con el paso a paso a seguir:

¿Ha quedado contestada tu pregunta?