La Firma Digital Simple (FDS) es un tipo de firma electrónica que permite validar la identidad del firmante en documentos digitales. A diferencia de la Firma Digital Avanzada (FDA), no requiere un certificado de un prestador autorizado, pero sigue siendo válida para ciertos documentos y trámites según lo definido por la normativa chilena.
La FDS es adecuada para documentos y trámites que no requieren un nivel de seguridad o autenticidad elevado. Algunos ejemplos incluyen:
Acuerdos internos o documentos administrativos simples:
Cartas de aceptación o renuncia.
Comunicaciones internas en una empresa.
Autorizaciones y solicitudes generales:
Autorizaciones para trámites internos.
Solicitudes de permisos o licencias simples.
Documentos comerciales no tributarios:
Cotizaciones.
Pedidos de compra.
Consentimientos y acuerdos de uso:
Consentimiento para términos y condiciones en plataformas digitales.
Aceptación de políticas de privacidad.
Contratos privados entre partes que acuerden el uso de FDS:
Contratos de servicios menores o sin alta complejidad legal.
Base Legal del Uso de la Firma Digital Simple
El uso de la FDS en Chile está regulado por la Ley N° 19.799 sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación (2002). Los puntos clave son:
Validez de la FDS:
La ley reconoce la FDS como legalmente válida, siempre que las partes involucradas estén de acuerdo en usarla y sea apropiada para el tipo de documento.
Limitaciones de la FDS:
No puede usarse en documentos que requieran por ley la Firma Digital Avanzada o una firma manuscrita, como documentos tributarios electrónicos, escrituras públicas o ciertos contratos laborales.
Requisitos técnicos mínimos:
La FDS debe garantizar que el documento no sea modificado después de la firma y que se pueda verificar la identidad del firmante.
¿Debe certificarse la Firma Digital Simple?
No, la Firma Digital Simple no requiere certificación por parte de un prestador autorizado. Esto significa que se puede usar cualquier herramienta que permita la firma digital, como:
Plataformas de firma electrónica (DocuSign, Adobe Sign, etc.).
Funciones integradas en software de gestión documental.
Firmas digitales simples creadas mediante correo electrónico o herramientas de PDF.
La Firma Digital Simple es útil para trámites y documentos de baja complejidad donde no se requiere una validación estricta o certificada. Sin embargo, para documentos con implicaciones legales más serias, es recomendable usar la Firma Digital Avanzada.
En Defontana puedes subir documentos con Firma Simple, solo debes seleccionar esa opción al subir el documento a Firmar