Ir al contenido principal

Creación y Gestión de Exámenes

Actualizado hace más de una semana

Este tutorial te guiará a través del proceso de creación, configuración y gestión de exámenes dentro de la plataforma, cubriendo las funcionalidades clave tanto para el creador como para el usuario.

1. Perspectiva del Creador

Como creador, tienes el control total sobre el diseño y las reglas de tu examen.

1.1. Cómo Crear un Examen

Para comenzar, navega a la sección de contenido donde deseas agregar tu evaluación.

  • En la barra lateral del curso, busca la opción para agregar nuevo contenido o actividad.

  • Selecciona la opción de "Examen"

  • Una vez creado, podrás acceder a la configuración y contenido del examen.

1.2. Tipos de Pregunta

La plataforma te ofrece una variedad de tipos de pregunta para construir tu examen:

  • Texto corto: Para respuestas concisas.

  • Texto largo: Para respuestas más elaboradas.

  • Multiple choice: Preguntas con opciones predefinidas (pueden tener una o varias respuestas correctas).

  • Matriz de decisión: Permite relacionar filas con columnas.

  • Grupo de preguntas: Agrupa varias preguntas bajo un mismo tema o instrucción.

  • Carátula: Permite añadir información introductoria o descriptiva al inicio del examen.

1.3. Configuración del Formulario (Sidebar)

En el panel lateral derecho (sidebar), bajo la pestaña "Formulario", encontrarás las configuraciones generales del examen:

  • Intentos permitidos: Define cuántas veces un participante puede intentar responder el examen.

  • Tiempo para responder (min): Establece el tiempo máximo que tiene el participante para completar el examen desde que lo inicia. Este tiempo corre continuamente.

  • Estrategia de corrección:

    • Automática: El examen se corrige automáticamente al finalizar. Ideal para preguntas con respuestas predefinidas.

    • Manual: Un mentor deberá corregir el examen manualmente una vez que el participante lo envíe. Necesario para preguntas de texto abierto o complejas.

  • Mostrar puntaje final: Configura si el participante verá

    su puntaje al finalizar.

  • Mostrar respuestas: Configura si el participante podrá ver sus respuestas después de finalizar.

  • Mostrar puntos de pregunta: Permite a los participantes ver el total de puntos que suma cada pregunta mientras responden.

  • Mostrar quien corrigió: Muestra al participante quién corrigió su examen (relevante en corrección manual).

  • Mostrar sidebar (índice): Permite a los participantes navegar por las preguntas del formulario usando un índice en el sidebar.

  • Mezclar preguntas: Las preguntas se muestran en un orden aleatorio a cada participante.

ℹ️ Intentos permitidos

Este parámetro define cuántas veces puede un participante enviar el formulario.
Por ejemplo, si se establece en 1, el participante solo podrá responder y enviar el formulario una única vez.

📝 IMPORTANTE

Por cada intento que el participante realice, se ejecutarán todas las reglas de automatización asociadas al examen, incluyendo:

  • Envío de correos automáticos.

  • Generación y envío de certificados.

1.4. Corrección de examen

Estrategias de corrección

La plataforma ofrece diferentes enfoques para la corrección:

  • Corrección Automática: Se activa para preguntas con respuestas predefinidas (como Multiple Choice) si se selecciona la estrategia de corrección "Automática".

  • Corrección Manual: Se utiliza para preguntas que requieren la revisión de un mentor (ej. Texto largo, Matriz de decisión) o si se selecciona la estrategia de corrección "Manual". Durante la corrección manual, puedes utilizar los campos

  • "Notas de mentor" y "Feedback de pregunta" para añadir comentarios o feedback al participante sobre su respuesta.

Estrategias de Autocorrección de Multiple Choice

Para las preguntas de Multiple Choice, puedes configurar cómo se autocorrigen:

  • Clásica (absoluta): El participante solo obtiene el puntaje completo de la pregunta si marca todas las opciones correctas y ninguna incorrecta.

  • Equitativa: Si hay varias respuestas correctas, el puntaje de la pregunta se distribuye equitativamente entre ellas. El participante recibe una parte del puntaje por cada opción correcta que marca, incluso si no marca todas las correctas.

Referencias pra corrección manual de Multiple Choice

Este documento pretender clarificar los diferentes casos que se pueden generar a la hora de ver/corregir examenes con preguntas multiple opcion o matriz.

Ya sea con opcion de marcado simple (radio) o multiple (checkbox), la logica siempre es la misma.

Multiple opción

  • Iconos: demarca si la opcion es correcta o incorrecta segun configuracion del examen

    • Cruz → es una opcion incorrecta

    • Check → es una opcion correcta

  • Colores: demarca si la seleccion del usuario es correcta o incorrecta

    • Color verde → seleccion correcta

    • Color rojo → seleccion incorrecta

Ejemplos

  • La configuracion del examen indica que A y C son correctas (tiene el icono check); y que B y D son incorrectas (tienen el icono cruz).

  • El usuario selecciono A, C y D ya que estan coloreadas.

  • A y C fueron selecciones correctas del usuario ya que tienen color verde.

  • D fue una seleccion incorrecta del usuario ya que tiene color rojo.

  • En este caso, el usuario selecciono opciones correctas de forma parcial/incompleta.

  • Le falto seleccionar la opcion E que tambien era correcta. Notar el icono de check en color negro/gris.

  • El computo del puntaje para esta pregunta cambia dependiendo la estrategia de autocorreccion elegida:

    • Absoluta → no suma puntos ya que al usuario le falto seleccionar opciones correctas.

    • Equitativa → suma la parcialidad de los puntos de la pregunta solo de las opciones correctas seleccionadas. Es decir, 3 selecciones correctas / 4 opciones que eran ncorrectas.

Matriz

  • Iconos: demarca la seleccion del usuario

    • Vacio → el usuario NO selecciono la celda

    • Relleno → el usuario selecciono la celda

  • Colores: demarca si la seleccion del usuario es una opcion correcta o incorrecta respecto de la configuracion del examen

    • Color verde

      • Rellena → seleccion correcta

      • Vacia → opcion correcta no seleccionada por el usuario

    • Color rojo → seleccion incorrecta

  • Celdas vacias

    • Si esta en color verde → es una opcion correcta que el usuario NO selecciono

    • Si esta en negro/gris → es una opcion incorrecta que el usuario NO selecciono. Las opciones incorrectas se colorean SOLO en caso de que el usuario la haya seleccionado.

Ejemplos

  • La configuracion del examen indica que las filas 1 y 2 son VERDADERO; y las filas 3 y 4 son FALSO.

  • El usuario selecciono las celdas que estan rellenas:

    • Fila 1 → VERDADERO

      • Seleccion correcta debido al color verde.

    • Fila 2 → FALSO

      • Seleccion incorrecta debido al color rojo.

      • La correcta era VERDADERO.

    • Fila 3 → VERDADERO

      • Seleccion incorrecta debido al color rojo.

      • La correcta era FALSO.

    • Fila 4 → VERDADERO

      • Seleccion incorrecta debido al color rojo.

      • La correcta era FALSO.

  • El color verde sobre una celda que no esta rellena indica que la opcion era verdadera segun la configuracion del examen pero que el usuario NO la selecciono.

  • La celda que esta en negro/gris sin relleno (fila 1 | columna FALSO) indica que el usuario NO la selecciono y que era una opcion incorrecta.


1.5. Gestión de Respuestas y Corrección

Desde la vista de gestión del examen, puedes ver los intentos de los participantes:

  • Botón "Recomputar": Recalcula el puntaje de todos los intentos de TODOS los participantes, útil si has realizado cambios en la configuración de las respuestas correctas después de que los participantes respondieran.

  • Botón "Recomputar y Abrir": Recalcula el puntaje de todos los intentos y reabre el último intento para TODOS los participantes, permitiéndoles ingresar nuevamente para modificar sus respuestas o completar el examen.

Tiempos del Examen

  • Columna Duración: Muestra el tiempo que tardó el participante en completar el examen desde que lo inició hasta que lo envió. Este valor se calcula automáticamente.

  • Tiempo para responder: El límite de tiempo configurado en el formulario. Si el participante no finaliza y envía el examen dentro de este tiempo desde su inicio, el sistema puede enviar automáticamente sus respuestas incompletas.

  • Fechas de Actividad: Configuradas a nivel de la actividad, módulo o el curso, controlan el período durante el cual los participantes pueden acceder a la actividad y responder el examen. Este tiempo tendrá prioridad por sobre el Tiempo para responder. Es decir, que si la fecha para acceder a la actividad venció, el participante no podrá ingresar a responder por más de que se le haya asignado más tiempo para responder. Por lo tanto, si el participante necesita entrar a responder más allá de la fecha fin del examen, deberás extenderla.

1.6. Cómo Dar Tiempo Extra en un Intento de un Participante

Si necesitas darle más tiempo a un participante específico:

  • En la tabla de intentos, posiciona el cursor sobre el participante deseado.

  • Haz clic en el botón de tres puntos junto a su nombre.

  • Selecciona la opción "Abrir intento".

  • Aparecerá un pop-up donde puedes ingresar "Tiempo extra (minutos)". Ingresa la cantidad de minutos adicionales que deseas otorgar.

  • Lee la leyenda del pop-up para comprender cómo funciona el tiempo extra en este contexto.

  • Haz clic en "Confirmar" para aplicar los cambios.

  • El participante tendrá el tiempo adicional configurado y empezará a descontar una vez que vuelva a ingresar a responder el exámen.

IMPORTANTE

Para abrir las opciones del intento de un participante, deberás tener rol de mentor.

1.7. Configuración de la Pantalla de Finalización

Es importante configurar una pantalla de finalización para que el participante no vea una pantalla en blanco al terminar el examen.

  • En el sidebar de edición del examen, navega a la sección "Finalización".

  • Selecciona la opción "Agradecimientos".

  • Aquí puedes agregar un mensaje de agradecimiento o cualquier otra información relevante que el participante verá al enviar su examen.

2. Perspectiva del Usuario

Desde la perspectiva del participante, el examen es una actividad dentro de su curso.

2.1. Experiencia al Responder el Examen

El participante accederá al examen desde el contenido del curso.

  • Al iniciar el examen, el "Tiempo para responder" comienza a correr. Este tiempo es continuo.

  • El participante responderá las preguntas según el diseño y los tipos de pregunta configurados por el creador.

  • Si se muestra el sidebar con el índice, el participante podrá navegar entre las preguntas.

2.2. Comportamiento del Tiempo Límite

  • El participante debe completar y enviar el examen dentro del "Tiempo para responder" establecido desde el momento en que lo inició.

  • Si el tiempo límite expira antes de que el participante envíe el examen, la plataforma enviará automáticamente las respuestas que haya guardado hasta ese momento.

  • Si el participante guarda el examen como borrador, el tiempo continuará corriendo. Al reanudarlo, dispondrá de menos tiempo para responder, lo que puede forzarlo a enviar las respuestas rápidamente si el tiempo restante llega a cero.

2.3. Experiencia al Finalizar

  • Una vez que el participante envía su examen, si la pantalla de "Agradecimientos" en la sección de "Finalización" ha sido configurada, verá el mensaje allí especificado.

IMPORTANTE

Si la pantalla de "Agradecimientos" no se configura, el participante verá una pantalla en blanco al finalizar.

Conclusión

La plataforma ofrece herramientas robustas para la creación y gestión de exámenes, permitiendo a los creadores configurar tiempos, intentos y estrategias de corrección para adaptarse a sus necesidades. Entender estos aspectos garantiza una experiencia fluida tanto para el creador como para el participante.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?