🎖️Creación y diseño de certificados
Para la creación y diseño de la plantilas de certificados no es necesario tener un curso creado ya que podremos crearlos dentro de la academia para luego reutilizarlos en todos los cursos que desees. Tambien podrás crear plantillas de certificados a nivel de curso si no deseas reutilizarlas en otros.
Paso 1: creación de plantilla de certificado
Para comenzar, desde el menu lateral izquierdo ingresamos a Certificados
y hacemos clic en +Certificado
para ingresar al editor.
Paso 2: diseño de la plantilla de certificado
Dentro del editor, tendrás todas las herramientas necesarias para diseñar todo tipo de certificados libremente.
Comenzarémos importando una imagen de fondo desde la sección de Imágenes
en el menu izquierdo.
Luego desde la sección de Texto
utilizaremos las etiquetas dinámicas que se reemplazará al momento de procesar la plantilla y enviar el certificado final al participante.
IMPORTANTE
Tener en cuenta que las etiquetas dinamicas serán reemplazadas por los textos reales a la hora de procesar la plantilla de certificado y ser enviada al participante especifico.
Por ejemplo:
"{participante.nombre}"
se reemplazará por el nombre del participante"Andrea Florencia Rodriguez"
."{curso.nombre}"
se reemplazará por el nombre del participante"Certificación en Consultor de Empresas"
.
Esto significa que las dimenciones a priori visualizadas en la plantilla, no serán las reales en el certificado final enviado al participante.
Por esta razón recomentamos dejar espacios suficiente entre los diferentes textos fijos y etiquetas para evitar superposiciones.
Te recomendamos utilizar funcion de Previsualizar
para tener una visualizacion mas cercana.
Etiquetas dinámicas
Etiqueta | Descripción | Tipo de dato | Ejemplo |
Nombre del curso | Nombre completo del curso tal como figura en el sistema | Texto | Curso de Liderazgo 2025 |
Fecha inicio de curso | Fecha en la que comienza el curso | Fecha | Junio 19, 2025 |
Fecha fin de curso | Fecha en la que finaliza el curso | Fecha | Junio 19, 2025 |
Fecha de certificación | Fecha en la que se emite el certificado | Fecha | Junio 19, 2025 |
Tipo de curso (etiqueta) | Categoría o tipo de formación especificado en el campo | Texto | Hackaton, Curso, Certificación, Webinar, etc. |
Duración del curso (horas) | Duración total del curso en horas configuradas en el campo | Número | 40 |
Nombre del participante | Nombre completo del participante | Texto | María Pérez |
Identificación del usuario | ID único del usuario en el sistema (DNI, etc.) | Texto o Número | USR-10293 |
Rol del participante | Rol asignado al participante dentro del curso (ej. "alumno", "docente") | Texto | Participante |
Duración asíncrona del participante (días) | Cantidad de días de participación asíncrona registrada | Número | 12 |
Tipografía de textos
El editor de plantilla de certificado te permitirá elegir la tipografía que deseas utilizar sobre cualquier elemento de texto que utilices.
Desde el selector de tipografía podrás elegir entre tipografías precargadas y tipografías que hayas importado.
🧩 Cómo importar tu propia tipografía
Si deseas personalizar los textos de tu certificado con una tipografía propia, puedes subir los archivos de fuente desde la opción Importar fuente
.
Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
1. Escribe el nombre de tu familia tipográfica
En el campo Familia
, escribe el nombre que tendrá la fuente (por ejemplo: MiFuentePersonalizada
). Este nombre se usará luego en la plantilla para aplicar el estilo.
2. Sube los archivos para cada variante
Debajo verás diferentes combinaciones de grosor y estilo:
Normal + Normal
Negrita + Normal
Normal + Itálica
Negrita + Itálica
Para cada combinación, haz clic en el icono de la nube para subir el archivo en formato .ttf
⚠️ Deberás subir todas las variantes, de lo contrario, los textos se visualizarán de manera incorrecta, dependiende de los estilos que le apliques.
🔗¿Dónde consigo las fuentes?
Puedes descargar fuentes gratuitas desde sitios como Google Fonts. Asegúrate de descargar todos los estilos (Regular, Bold, Italic, Bold Italic) si están disponibles.
4. Guarda los cambios
Una vez que hayas cargado los archivos, haz clic en Guardar Cambios
. Tu fuente estará lista para usar en la edición del certificado.
NOTA
La utilización de tipografías puede fallar al momento en que el servidor las deba importar para procesar la plantilla de certificado. En dicho caso, los elementos de textos utilizados no se visualizarán correctamente.
Hasta que esta funcionalidad no este optimizada y para reducir el margen de error en los envío de certificados, recomendamos utilizar Times New Roman
.
🧭 Cómo alinear texto y elementos en la plantilla del certificado
Cuando estás editando tu certificado, puedes usar la barra de herramientas para alinear tanto el texto dentro del elemento como la posición del elemento dentro del lienzo.
Alinear el contenido del texto dentro de su elemento
Usa los íconos de alineación de párrafo:
📍 Izquierda: alinea el texto hacia el borde izquierdo del bloque.
📍 Centro: centra el texto horizontalmente dentro del bloque.
📍 Derecha: alinea el texto al borde derecho del bloque.
📍 Justificado: distribuye el texto para que ocupe todo el ancho del bloque.
Alinear un elemento (texto o imagen) en el lienzo
También puedes posicionar todo el bloque dentro del certificado usando los siguientes controles:
↕️ Alinear verticalmente
Arriba: posiciona el bloque en la parte superior del lienzo.
Centro: centra el bloque verticalmente.
Abajo: lo coloca en la parte inferior del certificado.
↔️ Alinear horizontalmente
Izquierda: pega el bloque al margen izquierdo del lienzo.
Centro: centra el bloque en el medio horizontal del certificado.
Derecha: pega el bloque al margen derecho del lienzo.
TIP
✅ Esto es útil para colocar títulos en el centro exacto del certificado, o para alinear firmas o logos en las esquinas.
🖼 Cómo insertar imágenes y configurar el fondo del certificado
Personalizar tu certificado visualmente es muy fácil. Aquí te explicamos cómo agregar imágenes o firmas y configurar el fondo con color o una imagen externa.
📎 Insertar imágenes y firmas
Puedes agregar dos tipos de elementos gráficos al certificado: imágenes generales (como logotipos) y firmas.
🔹 Opciones de carga
Para cada imagen puedes elegir:
Subir una imagen desde tu dispositivo (formatos recomendados:
.png
y.jpg
).
Insertar un enlace público (debe ser un link directo a la imagen, como los que ofrece Google Drive, Dropbox o un servidor propio).
🖋 ¿Cuál es la diferencia entre imagen y firma?
Imagen se usa para logotipos, escudos, íconos decorativos, etc.
Firma se usa para las firmas digitales de los responsables o autoridades que validan el certificado. Se posiciona normalmente en la parte inferior.
Puedes ajustar el tamaño y la posición de cada imagen o firma arrastrando el bloque y usando las herramientas de alineación.
🎨 Configuración del fondo del certificado
Tienes dos opciones para personalizar el fondo:
Fondo con color liso
Puedes elegir un color uniforme de fondo desde el selector de color.
Ideal si buscas un diseño simple y limpio.
Fondo con imagen personalizada
💡CONSEJO
Usa una imagen de fondo con resolución alta (por ejemplo, 2480 x 3508 px
para A4) para asegurar buena calidad al imprimir.
🖼 PLANTILLAS DE FONDO
Aqui podrás encontrar algunas imagenes de fondo con las que podrás comenzar a diseñar tu plantilla de certificado.
Paso 3: Dale un nombre a la plantilla de certificado
Luego de esto, desde el campo ubicado arriba a la derecha le damos un nombre a la plantilla de certificado para reconocerla en próximos envíos.
¡La plantilla de certificado ya se encuentra lista para ser utilizada!
Automatizar envió de certificados
IMPORTANTE
Para automatizar el envío de certificados necesitaremos un curso creado.
Para empezar, ingresamos al curso y desde el menu lateral izquierdo, hacemos clic en Certificados > Programar envío
. Creamos una nueva configuración de envío desde el botón en la parte superior derecha.
Si contamos con un certificado creado dentro de la Academia, lo podremos utilizar y sera reconocido automáticamente como vemos en la siguiente imagen en la parte inferior (el certificado del paso anterior) Elegiremos un nombre del agrupador de envío en el primer campo.
Para realizar un envio de certificados debemos configurar CUANDO
queremos realizar el envio del certificado y bajo que condiciones queremos determinar los destinatarios, es decir a QUIEN/ES
.
Es importante destacar que el CUANDO
hace referencia al evento que desencadenará el procesamiento del envío que se esta configurando.
Por otro lado, el SI
hace referencia a las condiciones de quienes estarán recibiendo el certificado.
Este desdoble te permitirá realizar configuraciones diversas ya sean sincronicas masivas como el envio de certificados en una fecha especifica a todos los participantes o asincronicas individuales como el envio de certificado cuando el participante termine el curso.
Las opciones de condición de envío son:
Condición | Explicación |
El curso síncrono finalice | El día ? se enviará el certificado seleccionado. |
El participante tiene un progreso | Cuando el participante haya alcanzado el progreso deseado se le enviará el certificado |
El tiempo del participante expire | Cuando al participante se le termine el tiempo asíncrono se enviará el certificado seleccionado. |
El participante termine el curso | Cuando el participante termine el curso (progreso = 100%) se enviará el certificado seleccionado. |
La fecha sea | Puede programar un envio a futuro o enviar en este momento (fecha actual o sin fecha) |
El participante obtuvo un puntaje en el examen | El certificado será enviado cuando el puntaje de un usuario en la evaluación sea >= X |
Todos los participantes | Esta condicion aplicará a todos los participantes del curso como destinatarios |
NOTA
Podremos elegir si deberán cumplirse todas o alguna de las condiciones de selección de usuario.
Luego eligiremos la condición de selección de usuarios, que podrán ser tanto participantes como mentores
Finalmente, elegimos el certificado previamente diseñado a enviar en el ultimo campo donde podremos elegir entre los diseños agregados a nivel del curso o a nivel de la academia, lo que ofrece mejor reutilizacion
IMPORTANTE
Tendremos la opción de generar los certificados pero no enviarlos, en caso de que quieran enviarse de forma manual por otro medio (WhatsApp, etc.).
TIP
La opcion de generar pero no enviar puede servir como previsualización de los certificados finales que se enviarán.
Ten en cuenta que, para realizar el envio final automatizado deberás generar un envio por separado.
Plantilla de Email para envío de certificado
El módulo de certificados se integra con el módulo de emails, lo cual permite customizar el contenido del email que se utilizará para realizar el envio del certificado al participante.
Para diseñar esta plantilla deberás dirigirte a la opcion Correos
.
Por defecto, ya contarás con una plantilla de email para el envio de certificados. Puedes cambiarle el cuerpo y el asunto tantas veces como desees; o incluso generar nuevas, utilizando el disparador Envío de certificado
.
IMPORTANTE
Si la plantilla de email para el envio de certificados se encuentra CANCELADA, los certificados serán generados pero NO serán enviados por email.
Si hay mas de una plantilla de email configuradas y activas, TODAS seran procesadas.
Certificados enviados
Cuando una configuracion de envio de certificado es procesada, por cada destinatario, tomará la plantilla de certificado configurada, la generará el certificado final a entregar al participante.
Podrás visualizar y filtrar el listado de certificados enviados desde la opción de menu Certificados > Enviados
Desde este listado podrás:
Visualizar el certificado enviado: desde aquí podrás editar cualquier error de visualización del certificado final
Más opciones:
Descargar el certificado enviado en formato imagen o PDF
En-Reenviar el certificado generado automaticamente utilizando la plantilla email que explicamos anteriormente
Eliminar el certificado
Imagenes para empezar a diseñar tu plantilla de certificado
Aquí te dejamos algunas imágenes de fondo que puedes descargar y utilizar.
Podrás descargarlas haciendo clic clic derecho, luego Guardar imagen como
y elije ubicación dentro de tu computadora.