Ir al contenido principal
Todas las coleccionesHow to
¿Cómo prevenir las compras impulsivas y asignar más recursos a la inversión?

¿Cómo prevenir las compras impulsivas y asignar más recursos a la inversión?

Actualizado hace más de una semana

La impulsividad en el consumo es uno de los principales impedimentos para alcanzar estabilidad económica e incrementar el capital destinado a inversiones.

Las adquisiciones no programadas pueden provocar desequilibrios en tu presupuesto, impactar tu habilidad para ahorrar y, en la situación más grave, conducirte a adquirir deudas.

Si buscas maximizar la utilización de tu capital y robustecer tu estrategia de inversión, te ofrecemos algunas recomendaciones para prevenir las adquisiciones impulsivas y potenciar tu bienestar económico.

1. Identifica tus factores de compra

Es fundamental identificar qué te motiva a gastar sin necesidad. Algunos individuos adquieren por estrés, ansiedad o simplemente al observar rebajas atractivas.

Considera qué circunstancias te impulsan a gastar más y encuentra tácticas para prevenirlas.

Por ejemplo, si sueles hacer compras cuando te aburres, trata de reemplazar esa costumbre por actividades más productivas como leer acerca de inversiones o examinar tu cartera.

2. Aplica el principio de las 48 horas

Antes de realizar una compra no prevista, espera 48 horas. Este periodo te permitirá determinar si realmente requieres el producto o si simplemente fue un estímulo temporal.

En numerosas situaciones, tras este lapso, te percatarás de que no era algo crucial.

Este sencillo procedimiento te permitirá disminuir costos superfluos y asignar más recursos a tus inversiones.

3. Establece un presupuesto para el gasto personal

Al igual que defines una estrategia para tus inversiones, también debes establecer el monto de dinero que puedes invertir sin comprometer tu estabilidad económica.

Un presupuesto adecuadamente organizado te facilitará dividir una porción de tus ingresos para los gastos personales y otra para las inversiones.

Una práctica adecuada es aplicar la norma del 50/30/20:

50% de tus ingresos destinados a costos fundamentales (alquiler, alimentos, traslado).

30% para actividades recreativas y otros gastos personales.

20% para economizar e invertir.

Si deseas impulsar el desarrollo de tu cartera, puedes disminuir el porcentaje de costos individuales y elevar el de inversión.

4. Automatiza tus operaciones de inversión

Una táctica eficaz para prevenir el exceso de gastos es invertir antes de hacerlo. Es posible automatizar los depósitos regulares en tu cuenta de inversión, garantizando que una porción de tus fondos se emplee en producir ganancias antes de poder destinarlos a otros fines.

Plataformas como Vest facilitan la inversión en acciones y ETFs de manera fácil, contribuyendo a generar riqueza a largo plazo sin la tentación de desembolsar en elementos superfluos.

5. Previene las deudas derivadas de compras innecesarias

Las tarjetas de crédito pueden resultar beneficiosas si se emplean de manera adecuada, pero también pueden convertirse en un endeudamiento riesgoso si se emplean para adquisiciones impulsivas.

Evita financiar adquisiciones de consumo a crédito y, en caso de utilizar tu tarjeta, procura abonar el monto total mensualmente para prevenir intereses.

En cambio, considera el capital que podrías haber destinado y las ganancias que podrías haber conseguido si hubieses evitado esa adquisición superflua.

Conclusión

Controlar las compras impulsivas no implica abandonar el disfrute de la vida, sino tener más conciencia sobre cómo empleas tu dinero.

Mediante la aplicación de estas tácticas, no solo potenciarás tu bienestar económico, sino que también podrás destinar más recursos a edificar tu porvenir mediante inversiones inteligentes.

La próxima vez que experimentes la tentación de adquirir algo sin tener previsto, reflexiona: ¿Este desembolso se aproxima o se distancia de mis metas económicas?

Si tu objetivo es incrementar tus inversiones y consolidar tu estabilidad económica, el momento ideal para iniciar es ahora.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?