A continuación, te compartimos una breve sugerencia de como crear una Tarifa Benchmark o Defecto.
La Tarifa Benchmark se utiliza para evaluar y comparar el rendimiento, la competitividad o la eficiencia de productos, servicios o procesos del negocio.
El cálculo de la tarifa benchmark mostrará el importe mínimo a cobrar
para seguir siendo rentable.
Se construye considerando las siguientes variables:
Sueldos.
Costos fijos (arriendo de oficina, pago de servicios de oficina, pago de sistemas o softwares para la operativa, etc).
Gastos variables, otros.
Cálculo sugerido:
El tarifario benchmark se debe construir en términos de tarifa por hora, individualmente por abogado. Adicionalmente, debes contemplar en este cálculo los costos adicionales mencionados anteriormente.
Para lograrlo, es recomendable incluir un aumento, generalmente en un
rango entre el 30% y 40%.
Para calcular la tarifa por hora de un profesional, puedes tomar su sueldo mensual y dividirlo entre la cantidad de horas que trabaja en el mes.
Por ejemplo:
Sueldo mensual = 2000 USD
Jornada semanal = 40 horas
Jornada mensual = 40 horas/semana x 4 semanas
Jornada mensual = 160 hrs.
Costos adicionales = 30% de tarifa hora
La fórmula es:
Tarifa benchmark = (sueldo mensual / jornada mensual) + 30% para
considerar costos varios.
Por lo tanto:
Tarifa benchmark = (2000 USD / 160 hrs) + 30%
Tarifa benchmark = (2000 USD / 160 hrs) + ((2000 USD / 160 hrs) x 30%)
Tarifa benchmark= 12,5 USD/hr + (30% x 12,5 USD)
Tarifa benchmark = 12,5 USD/hr + 3,75 USD
Tarifa benchmark por hora = 16,25 USD/h
Artículo escrito por Macarena Pereira
