Ir al contenido principal
Todas las coleccionesTodo sobre Envíos
Todo lo que debes saber si envías pantallas
Todo lo que debes saber si envías pantallas
Actualizado hace más de 3 meses

El envío de pantallas es posible con la mayoría de las paqueterías, pero debes tener en cuenta que son artículos frágiles y pueden tener limitaciones debido a su tamaño.

Aquí te explicamos cómo manejar este tipo de envíos para que lleguen en las mejores condiciones ⬇️⬇️

Consejos de embalaje

  1. Usa empaques de calidad.

    • Recomendamos cajas de doble o tri-pared para mayor resistencia.

    • Evita reutilizar cajas viejas, ya que podrían haber perdido su rigidez.

  2. Elige el tamaño adecuado.

    • Asegúrate de que la caja no sea demasiado pequeña, para evitar que la pantalla se presione o dañe.

    • Evita cajas mucho más grandes de lo necesario, ya que el contenido podría moverse y dañarse.

  3. Llena los espacios vacíos.

    • Centra la pantalla en la caja y utiliza materiales de relleno como plástico de burbujas o bolitas de poliestireno para evitar que se mueva durante el transporte.

  4. Desmonta los accesorios.

    • Retira bases, soportes y otros periféricos para evitar bordes filosos que puedan dañar la pantalla.

    • Si decides enviarlos, desármales lo más posible y protégelos con separadores o insertos.

  5. Envuelve la pantalla.

    • Usa varias capas de plástico de burbujas, asegurándote de que haya al menos 6 cm de amortiguación para protegerla de golpes.

  6. Sella la caja correctamente.

    • Utiliza cinta adhesiva resistente y sella en forma de "H" todas las uniones y solapas para mayor seguridad.

Seguros

Al tratarse de un producto frágil, recomendamos asegurar tu envío si el valor del contenido supera el límite del seguro básico.

Recuerda:

  • Tener una factura comercial del envío.

  • Reportar cualquier daño dentro de las primeras 24 horas tras la recepción.

  • Proporcionar la evidencia necesaria en tiempo y forma.

Casos en los que el seguro no aplica:

  1. Embalaje inadecuado.

  2. Productos prohibidos, restringidos o no asegurables.

  3. Daños ocasionados por desastres naturales, accidentes o causas externas.

  4. Reportes fuera del tiempo establecido.

  5. Falta de documentación para el proceso de reclamo.

  6. Productos enviados para reparación o que ya estaban dañados de origen.

¿Cuánto cuesta el seguro?

Restricciones por Mensajería

Nota: Los envíos con Flecha Amarilla viajan bajo riesgo del cliente, ya que no ofrecen cobertura para pantallas.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?