Ir al contenido principal

¿Cómo es la terapia conmigo?

Daryna Borovyk avatar
Escrito por Daryna Borovyk
Actualizado hace más de 2 semanas

Acudir a terapia es un paso valiente e importante. A menudo es el paso más difícil. A muchas personas les cuesta admitir, incluso ante sí mismas, que necesitan apoyo. Es aún más difícil confiar en otra persona, sobre todo si hay mucho dolor, duda o vergüenza en el interior.

Para facilitar el camino del cliente hacia la toma de decisión sobre la terapia, decidimos añadir explicaciones personalizadas sobre la terapia y la preparación para la primera sesión por parte del especialista en la consulta del cliente.

¿Cómo verá el cliente esas explicaciones?

El cliente tiene una sección Mi terapia en su perfil, que contendrá puntos importantes sobre la terapia: el número de sesiones, notas, plan de terapia, así como explicaciones sobre la terapia contigo, que añadirás en la consulta (cómo añadir más abajo).

Si un cliente está interesado en una pregunta concreta, puede hacer clic en ella y la respuesta aparecerá en forma de historia

Así es como sus explicaciones sobre la primera sesión y su terapia se mostrarán al cliente.

¿Dónde puedo añadir estas explicaciones?

En su cuenta, en la sección Editar perfil, una nueva subsección ¿Cómo va la primera sesión conmigo?

Hemos analizado las preguntas de nuestros clientes y nos hemos dado cuenta de que les interesa saber cómo se desarrollará la terapia (si necesitan prepararse, si habrá deberes, cuántas sesiones son necesarias). Aquí hemos añadido tres preguntas para que respondas según tu método de trabajo:

1. ¿Qué puede esperar el cliente de la primera sesión?

Los clientes necesitan un poco de información para reducir su ansiedad antes de empezar la terapia, así que para que se sientan cómodos, nos gustaría que añadieras aquí algo de información sobre las expectativas del cliente y cómo será la primera sesión.

Aquí tienes un breve ejemplo nuestro:

La primera sesión consiste en conocernos. Puedes contarnos a qué te enfrentas o simplemente decir "no sé por dónde empezar", no pasa nada.

El terapeuta le hará algunas preguntas y le explicará las normas de trabajo (pago, cancelación, confidencialidad). También puedes hacer tus propias preguntas.

No tienes que decirlo todo a la vez ni decir "lo correcto". Puedes estar nervioso, callado, reír o llorar: es un espacio seguro para todo tipo de reacciones.

Lo principal es dar el primer paso. El siguiente paso es juntos.

2. ¿Cómo debe prepararse el cliente para la primera sesión con usted?

He aquí una guía sobre cómo prepararse para la sesión (técnica y mentalmente).

He aquíun ejemplo nuestro:

Empezar una terapia puede ser una experiencia angustiosa; es completamente normal. Para que te sientas un poco más tranquilo y cómodo, aquí tienes algunos consejos sobre cómo prepararte para la primera sesión:

🔹 Comprueba tu conexión
Si la sesión se va a celebrar en línea, comprueba con antelación tu conexión a Internet, los auriculares, el micrófono y el enlace a la reunión. Intenta encontrar un lugar tranquilo donde nadie te distraiga.

🔹 Ponte cómodo
Coge un vaso de agua o té, ponte cómodo, cúbrete con una manta si quieres. Este es tu espacio y tu tiempo.

🔹 Cuaderno y bolígrafo
Puede que necesites anotar tus pensamientos o algo importante después de la conversación. A veces es útil marcar lo que has aprendido o sobre lo que quieres pensar más tarde.

🔹 No hace falta preparar las respuestas "correctas"
No tienes por qué saber por dónde empezar. Puedes decirlo directamente: "No sé cómo hablar de ello" - y eso será suficiente. La terapia no es un examen, sino un diálogo.

🔹 Permítete ser tú mismo
Puedes preocuparte, callarte, reír o llorar. No hay una forma correcta o incorrecta de ser.

3. Describa la estructura y el plan de su terapia

Sabemos que los terapeutas tienen ciertas normas, así que aquí puedes describirlas, como por ejemplo si hay que pagar un pase, con qué frecuencia hay que tener sesiones, cómo informar sobre reprogramaciones, etc. También puedes añadir aquí información sobre las reglas de la terapia, como si hay deberes, cómo se medirá el progreso, si hay una estructura y todo lo que el cliente necesita saber antes de empezar las sesiones.


He aquí un ejemplo nuestro:


El comienzo de la terapia es un acuerdo conjunto para trabajar de forma segura, honesta y estructurada. Para que nuestro proceso sea efectivo y cómodo para ambas partes, hay ciertas reglas y pautas que seguimos.

🔸 Frecuencia y duración de las sesiones

Las sesiones suelen tener lugar una vez a la semana y duran 50 minutos. La regularidad es importante: mantiene el proceso en marcha y le permite avanzar gradualmente. Si es necesario, se puede discutir la frecuencia.

🔸 Pago y pases

La sesión se paga aunque llegues tarde o te ausentes sin avisar. Si avisas con al menos 24 horas de antelación, la sesión puede reprogramarse gratuitamente o cancelarse.
El formato de pago (antes/después de la sesión, detalles) se discute individualmente.

🔸 Reprogramación de sesiones

Si surgen circunstancias imprevistas, por favor hágamelo saber tan pronto como sea posible. Encontraremos otra ventana que sea conveniente para usted y para mí.

‼️ Si no añade su propia plantilla de texto, al cliente se le mostrarán nuestras plantillas estándar ‼️

Esperamos que esto facilite al cliente tomar una decisión sobre la terapia. Gracias por su cooperación y ayuda con esto 🫶.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?