Fundamentos psicométricos y criterios de evaluación en Testkokoro
En Testkokoro, trabajamos con evaluaciones psicométricas diseñadas con enfoque basado en competencias, respaldadas por profesionales de la psicología y validadas en contextos laborales reales. Nuestro objetivo es proporcionar resultados confiables y precisos que permitan tomar decisiones objetivas y fundamentadas en los procesos de selección de talento.
Validación y confiabilidad
Todas nuestras pruebas están desarrolladas siguiendo estándares rigurosos de validación. Contamos con el aval de psicólogos de trayectoria y experiencia en el ámbito organizacional. Esto garantiza que nuestras evaluaciones midan de manera precisa las competencias clave requeridas para cada tipo de puesto.
Uso de baremos por país, área y jerarquía
Para la evaluación de competencias, aplicamos baremos específicos según:
El país o región donde se realiza la evaluación.
El área de desempeño del cargo.
La jerarquía del puesto.
⚠️ Recomendación: Para asegurar precisión en los resultados, es importante asignar la misma jerarquía a todas las competencias al crear una prueba personalizada.
¿Cómo se interpretan los puntajes en Testkokoro?
Escala de Likert
Nuestras pruebas utilizan una escala de Likert, que permite medir el grado de acuerdo o frecuencia con que una persona manifiesta conductas o actitudes vinculadas a distintas competencias (como honestidad, pensamiento crítico, responsabilidad, etc.).
Evaluación de consistencia
Analizamos el patrón global de respuestas para detectar la consistencia interna, lo que nos permite validar la sinceridad y estabilidad de las respuestas, minimizando sesgos como la deseabilidad social.
Niveles y comparación con baremos
Cada competencia evaluada se clasifica en los siguientes niveles:
Muy bajo
Medio
Alto
Muy alto
Luego, comparamos estos resultados con nuestros baremos de referencia, permitiendo conocer con mayor precisión qué tan alineado está un candidato respecto al perfil esperado.
¿Qué es el CAP (Coeficiente de Adecuación al Puesto)?
El CAP es un indicador que nos permite analizar el grado de ajuste de un candidato al perfil deseado.
Fórmula:
CAP = (Puntaje obtenido / Puntaje esperado) * 100
Interpretación del CAP:
85% a 110% → El candidato se ajusta al perfil o competencia.
Menos de 85% → El candidato no se ajusta al perfil o competencia.
Más de 110% → Si la calibración es adecuada, el candidato se considera sobrecalificado.
Este mismo criterio se aplica al puntaje global.
¿Cómo saber si un candidato se ajusta al puesto?
Se definen los test más adecuados según el perfil del cargo.
Se genera un reporte con los resultados obtenidos.
Se analiza el CAP global y el desempeño por competencia.
🔍 Sugerencia: Recomendamos incluir la prueba de inteligencia (Wonderlic) en todas las evaluaciones, ya que es altamente predictiva y mejora la precisión del emparejamiento.
Prueba Wonderlic
La prueba Wonderlic mide la capacidad cognitiva general de un postulante. Su escala de puntuación es la siguiente:
Inferior: menos de 15 puntos
Debajo del promedio: 16 a 19 puntos
Promedio: 20 a 24 puntos
Superior al promedio: 25 a 34 puntos
Superior: más de 35 puntos
Cada punto equivale a 2% del total (50 preguntas).
Ejemplo: si una persona obtiene 40%, equivale a 20 puntos → se encuentra en el rango promedio.
Brecha en Wonderlic
La brecha de inteligencia se calcula así:
(Puntaje obtenido / Puntaje esperado) * 100 / 2
Este valor refleja el nivel cognitivo del postulante en relación a sus pares. Cuanto mayor sea la brecha, mayor es su rendimiento intelectual.
Puntaje Global
El puntaje global representa un promedio de los puntajes obtenidos en los tests incluidos en un perfil, exceptuando:
Pruebas técnicas (usan escalas distintas)
Prueba DISC (no cuantificable)
Ejemplo de cálculo:
Si un perfil incluye 2 tests cuantificables, el puntaje global será el promedio simple entre ambos (50% de peso cada uno).
📌 Nota: Un puntaje global superior al 110% se interpreta como sobrecalificación, siempre y cuando la calibración del perfil evaluado haya sido realizada de forma adecuada.