Las estadísticas del orador te ofrecen una visión sencilla basada en cifras sobre cómo van las llamadas, para que puedas mejorar tus llamadas de ventas o guiar a tu equipo hacia el cierre perfecto. 😉
Si estás en el plan Pro, encontrarás las estadísticas del orador junto a tus grabaciones de reuniones:
Nota: si tienes un rol en ventas, esta sección estará expandida por defecto. Siempre puedes contraerla o expandirla con la flecha en la parte superior derecha:
¿Quién obtiene las estadísticas del orador?
Las estadísticas del orador se calculan para los miembros de tu equipo en la reunión, no para los participantes externos (clientes potenciales); esto se basa en el dominio del correo electrónico.
Si usas tl;dv con un dominio público como gmail, es posible que también veas estadísticas para los otros participantes, pero puedes ignorar las referencias para ellos 👍
¿Quién puede ver las estadísticas del orador?
Si usas tl;dv con un dominio de empresa privado, las estadísticas del orador solo se muestran a las personas dentro de tu organización.
Si usas tl;dv con un dominio público como gmail, las estadísticas del orador solo se muestran a las personas con acceso de administrador o de edición a una reunión.
¿Qué significan las diferentes estadísticas?
Tiempo de habla - El porcentaje de la duración de una reunión que pasaste hablando.
Ej. 20 minutos hablando en una reunión de 30 minutos = 66 % de tiempo de habla.
Preguntas/h - El número de preguntas formuladas por hora.
Ej. 10 preguntas formuladas en una reunión de 30 minutos = 20 preguntas/h.
Monólogo más largo - El periodo de tiempo ininterrumpido más largo que pasaste hablando.
Muletillas/min - El número de muletillas usadas por minuto.
PPM - El número promedio de palabras pronunciadas por minuto (velocidad al hablar).
Tiempo de habla
Este valor te ayuda a asegurarte de que tú (o tu equipo de ventas) estén escuchando más y hablando menos. Intenta alcanzar una proporción de alrededor de 40:60, con el 60 % del tiempo ocupado por el cliente potencial hablando.
Preguntas/h
Este es el número de preguntas que cada participante formuló por hora (calculado según el número de preguntas detectadas por la IA de tl;dv y la duración de la reunión). - Las preguntas ayudan a mantener a tus clientes potenciales involucrados y participando en la llamada, pero demasiadas preguntas pueden ser perjudiciales, así que intenta mantenerte entre 10 y 14.
Monólogo más largo
Este valor es el tiempo ininterrumpido más largo que pasaste hablando; el máximo aquí debería ser de 2 minutos y medio, para permitir que tus clientes potenciales intervengan o hagan preguntas.
Muletillas/min
Las muletillas son palabras que usamos como apoyo, que añaden poco valor a una reunión. No hay una lista exacta, ya que la IA las identifica en más de 20 idiomas, pero algunos ejemplos en español son:
"Emm"
"Ah"
"Eh"
"Sabes"
"Como"
"Entonces"
"En realidad"
"Básicamente"
"Bueno"
"O sea"
"Ok"
"Vale"
"Ya ves"
"Más o menos"
"Algo así"
"Este"
"Sabes a lo que me refiero"
"Y eh"
"Supongo"
"En fin"
Cuanto menos, mejor, pero nadie es perfecto, así que puedes permitirte de 0,6 a 3. 😉
PPM
Esta es la velocidad a la que estás hablando, promediada durante la llamada en palabras por minuto. - Este cálculo tiene en cuenta (y elimina) cualquier periodo de silencio.
Importante: la transcripción basada en IA suele tener una precisión del 95-99 %, así que tenlo en cuenta al revisar el informe.
Mostrar quién estaba hablando en la cronología del vídeo 💡
Para obtener un desglose visual claro de quién estaba hablando y cuándo, activa "Mostrar oradores en la cronología del vídeo". Cada participante tiene un código de color, para que puedas ver cómo se distribuyó la conversación.
Puede que esta no sea una métrica concreta, pero es uno de los mejores indicadores de cómo progresó una reunión.
Pregúntate: ¿fue un intercambio equilibrado o más bien una conferencia?
¿No ves las estadísticas del orador?
Si no ves las estadísticas del orador para una reunión, pero sí ves una transcripción, puedes activar la generación de estadísticas manualmente.
¿Sabías que puedes analizar el rendimiento del orador en varias reuniones? ¡Descubre cómo!