Un seguro de salud, o seguro complementario es, como dice su nombre, un complemento al sistema de salud de base (Isapre o Fonasa). Estos seguros reembolsan copagos no incluidos en el seguro médico obligatorio, pudiendo financiar la totalidad o un porcentaje de las prestaciones médicas.
Existen seguros complementarios individuales, que contratas tú mismo para ti; y colectivos, que son los más conocidos, que contratan empresas para sus trabajadores. Independiente de aquello, todos funcionan con un porcentaje de cobertura, topes anuales y topes por prestación, entre otros.
¿Cómo funciona el seguro de salud complementario?
Veamos un ejemplo:
Imaginemos que vas a una consulta médica que cuesta $30.000, donde tu sistema de salud base cubre el 50% de ese valor, por lo que quedan $15.000 a tu propio costo. Ese 50% es la primera capa de cobertura, que paga tu Isapre o Fonasa. Después de esta capa, actúa el Seguro Complementario.
En este caso, supongamos que tienes un seguro complementario con cobertura 80%, por lo que de los $15.000 restantes, cubre $12.000. Es decir, terminarías pagando sólo $3.000 por la consulta médica que originalmente costaba $30.000.
Este cálculo y el reembolso es habitualmente automático con I-Med, que se calcula cuando pones tu huella digital en la caja al momento del pago en el centro médico; pero, para algunas prestaciones, el reembolso debe hacerse mediante una solicitud en la App o por Whatsapp de la aseguradora.
Conocer el porcentaje de cobertura
Cada seguro complementario tiene diferente porcentaje de cobertura, diferentes topes anuales y/o por prestación, entre muchas otras variables.
¿Qué significa esto? Básicamente, que incluso los seguros de porcentaje similar de distintas aseguradoras pueden llegar a cubrir montos muy diferentes frente al mismo procedimiento o consulta médica.
Un seguro complementario de salud habitualmente puede cubrir 50%, 60%, 70% u 80%. Así, si tienes un seguro 80%, este cubrirá 80% de lo que NO haya cubierto tu Isapre o Fonasa; pero también hay que tener en cuenta el cálculo del BMI.
Y es por esto que es sumamente importante conocer las principales variables que influyen en la cobertura de un seguro complementario. Acá te compartimos un artículo con el detalle de estas variables.
¿Dónde veo mi cobertura?
Si tu plan de Betterfly cuenta con seguro de salud, lo encontrarás en el Home de tu app.
Una vez ingreses, encontrarás el detalle de tu cobertura, topes, deducibles y centros médicos de preferencia.
¿Quieres realizar un reembolso?
Si pagaste los gastos por tu cuenta, puedes iniciar el proceso de reembolso desde la App de Betterfly y seguir los simples pasos indicados.
¿Tienes dudas?
Para más información o asistencia, haz clic en el Buddy que encontrarás al final de la sección del seguro.