Ir al contenido principal

Guía de uso de tu Seguro Complementario de Salud

Puntos a tener en cuenta al momento de utilizar tu seguro complementario de salud

Actualizado esta semana

Cada seguro complementario de salud tiene diferente porcentaje de cobertura, diferentes topes anuales y/o por prestación, entre muchas otras variables.

Acá te detallaremos todas las variables importantes a considerar al momento de utilizar tu seguro complementario de salud:

1.- BMI: ¿qué es y cómo calcularlo?

La bonificación mínima de Isapre/Fonasa (BMI) expresa la cobertura mínima que el seguro complementario espera que la Isapre o Fonasa aplique sobre el costo original de la consulta. Es decir, si tu seguro complementario tiene un BMI del 60%, significa que, aunque la Isapre sólo cubra un 20% de una determinada consulta o prestación, se asumirá que se cubrió mínimo 60% en la primera capa.

Volvamos al ejemplo anterior, pero ahora con BMI.

Imagina que vas a un especialista y la consulta cuesta $50.000. Tu Isapre cubre un 20%, por lo que queda un remanente de $40.000 a tu costo.

Si tu seguro complementario es de 80%, pero con un BMI de 60%, éste asumirá que tu Isapre o Fonasa cubrió un 60% del costo, aunque en realidad sólo lo hizo en un 20%. Así, del total de $50.000 que costó la consulta, tu Isapre cubrirá $10.000 y el seguro complementario cubrirá $16.000 (es decir, el 80% de los $20.000 equivalentes al 40% del costo de la consulta, después de aplicar el BMI 60%).

Finalmente, a ti te tocará pagar $50.000 – $10.000 – $16.000 = $24.000, lo que habitualmente se denomina “copago”.

Entender y conocer el BMI es sumamente relevante, porque en muchas ocasiones tenemos un Seguro “cobertura 100%” pero con BMI altos, donde al final nunca vemos el “100%” de la publicidad en nuestra cuenta.

2.- Estar atento al tope anual de cobertura

Esta condición del seguro, es el monto máximo al que puede llegar la suma total de todos tus reembolsos indemnizados, después de un año desde la contratación. Funciona como una cuenta de ahorro, al que se le va restando cada reembolso por el que te has visto beneficiado. Este tope máximo es individual.

3.- Saber qué significa el tope por prestación o evento

Es el máximo de cobertura en UF, al que se puede optar por cada prestación o evento.

¡Pon atención acá! Imaginemos que tienes un “muy buen” seguro, que cubre el 90%. Vas al psicólogo y haces el reembolso. Días después, vas tu App y sólo te cubre un 15% del valor de la consulta. Es un caso que muchos hemos vivido, y que puede ser por el tope por prestación.

Algunas prestaciones como salud mental, fonoaudiología, y kinesiología, suelen tener topes por prestación más bajos que una consulta médica, así que se recomienda revisar este ítem en el detalle de tu cobertura.

4.- Entender qué es el deducible de un seguro

Suele suceder que empiezas a hacer los primeros usos del seguro, después de haberlo contratado, y no te reembolsa; lo que ocurre es que está aplicando el deducible, que es el mínimo de gasto a rendir al principio para que empiece a aplicar su cobertura “habitual”.

Comúnmente el deducible aplica al principio de cada año de cobertura en seguros colectivos contratados por empresas, y es individual de cada trabajador. Por ejemplo, es normal que tu deducible sea de UF 0,5 o UF 1, y que tengas que pagar de tu bolsillo ese copago para que empiece a funcionar tu seguro.

5.- Leer las reglas sobre las enfermedades preexistentes

Si tengo diabetes u otra enfermedad diagnosticada ¿cubrirá el seguro? Depende.

Hay seguros con y sin cobertura de preexistencias. Los que cubren preexistencias suelen tener un costo más elevado, pero son recomendables para empresas en cuyos equipos hay personas con algunas enfermedades anteriores, sobre todo crónicas. De igual forma, se recomienda averiguar si existen restricciones.

Recuerda que toda esta información la encontrarás en la sección de Seguro Complementario de tu app.


¿Tienes dudas?

Para más información o asistencia, haz clic en el Buddy que encontrarás al final de la sección del seguro.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?