📌 Método: MemberLifetime
Este artículo explica cómo calculamos cuánto tiempo, en promedio, un miembro ha mantenido una membresía.
¿Cómo se calcula la duración de la membresía?
Obtener datos de membresía
Identificamos a todos los miembros que han tenido una membresía activa durante el período seleccionado.
Combinar períodos de membresía
Si un miembro ha tenido múltiples membresías, combinamos los períodos para calcular el tiempo total activo.
Calcular la duración por segmento
Podemos visualizar la duración según:
Género (hombres, mujeres, no especificado)
Grupos de edad (divididos en intervalos)
Calcular el promedio y la mediana
Promedio: La duración total promedio de la membresía por miembro.
Mediana: El valor central de todas las duraciones de membresía registradas.
Ejemplo de cálculo
Supongamos que queremos calcular la duración promedio de las membresías entre enero y marzo.
ID de miembro | Fecha de inicio | Fecha de fin | Duración total de la membresía |
101 | 1 de enero | 5 de marzo | 63 días |
102 | 10 de febrero | 15 de abril | 64 días |
103 | 1 de marzo | 30 de marzo | 30 días |
104 | 20 de marzo | 25 de marzo | 5 días (no contado) |
Sumamos las duraciones de membresía válidas:
63 + 64 + 30 = 157 días
Dividimos la suma por el número de miembros:
157 ÷ 3 = 52,33 días (promedio)
El valor mediano es 63 días (punto medio de los valores ordenados).
¿Por qué es esto importante?
La duración de la membresía es un indicador clave de retención. Duraciones más cortas pueden significar que los clientes no están satisfechos o cancelan sus membresías rápidamente.
💡 Resultado: Un gráfico que muestra la duración promedio de las membresías distribuidas por género y edad.
¿Tienes preguntas? ¡Contáctanos a través del chat de Intercom! 😊