Ir al contenido principal

Recargo de flete o gasto local. Cual es la diferencia?

Resumen de los tipos de gastos que existen y como distinguir entre locales o gastos de flete

Actualizado hace más de un año

De los gastos de flete a los costes locales, pasando por los recargos cobrados en distintas circunstancias por las navieras, además del coste del flete marítimo en sí mismo, existe una gran variedad de factores que deben tenerse en cuenta para calcular el coste de una importación o exportación. Pero cual es la diferencia entre estos costes? Que diferencia un recargo local de uno de Flete?

Hay que tener cuenta que muchos de estos costes pueden aparecer integrados con otros en una cotización de transporte marítimo, cuando hablamos de distintos tipos de Incoterms, pero es importante entender todos los aspectos que influyen en el coste final del transporte.

El flete marítimo 🚢

Es el principal coste del transporte marítimo. Se deriva de los gastos generados al transportar un contenedor desde el puerto de carga (POL) al de descarga (POD) y depende fundamentalmente de las distintas navieras y de la ruta escogida.

Recargos de las navieras o Recargos de flete

Estos recargos son aplicados por las navieras para compensar distintas situaciones, desde la subida del precio de los combustibles hasta los problemas ocasionados por el exceso de demanda en temporada alta

Entre los recargos de las navieras más habituales se encuentran:

BAF - Bunker Adjustment Factor ⛽

Recargo cobrado para compensar las fluctuaciones en el precio del combustible.

Aplica según el número de TEUs y puede variar en función de la ruta.

EBS - Emergency Bunker Surcharge ⛽

Recargo de emergencia que compensa las subidas en el precio del combustible. Con frecuencia aplicado en el último minuto, a difgerencia del BAF que sería un mecanismo de recargo estándar.

También varia en función del tipo de contenedor y de la ruta.

CAF - Currency Adjustment Factor💱

Recargo por las fluctuaciones en el tipo de cambio. Es decir, el CAF se aplica para compensar los riesgos de operar con ciertas monedas sujetas a fuertes fluctuaciones.

Se cobra habitualmente como un porcentaje aplicado al precio básico del flete marítimo.

PSS - Peak Season Surcharge

Recargo normalmente aplicable durante los meses de mayor actividad de transporte marítimo aplicado por las navieras para compensar el aumento de sus costes operacionales.

Tiene una duración limitada y queda restringida a la temporada alta.

Además, existen una gran variedad de recargos aplicados a cargas de tamaños y pesos irregulares, determinadas situaciones, etc.

WRS - War Risk Surcharge

Recargo normalmente aplicable a los envíos con origen o destino en un país o región en el que existe un conflicto o riesgo de conflicto. También puede aplicarse a los envíos entre otros países para compensar los costes operativos de la naviera debidos al conflicto.

Tiene una duración limitada y se calcula por envío.

Por ultimo, los costes también pueden verse afectados por la ruta de transporte marítimo, especialmente si pasa por determinadas zonas y/o canales que imponen cargos adicionales por el uso de instalaciones

Gastos portuarios

Dentro de esta categoría podéis encontrar tanto gastos de flete como gastos locales, todos ellos originados por el puerto de carga/descarga

THC y THCD - Terminal Handling Charge

Este gasto de flete se refiere al coste que la terminal reporta a la naviera por la gestión de la carga y la descarga del contenedor en el buque además de otras labores de organización.

Habitualmente lo veremos indicado como THC, aunque el concepto THD/THCD tambíen puede aparecer ya que pese a ser un recargo de flete dependiente del POL/POD este puede ser liquidado tanto en origen como en destino, por lo que en ciertas ocasiones, es necesario distinguir entre Terminal Handling Charge y Terminal Handling Charge Destination

Demoras

Gasto local - Refiere al coste que la naviera reporta al shipper por el uso del contenedor los días previos al embarque y/o posteriores a la descarga. Podríamos decir que es el coste del “alquiler” del contenedor por parte de la naviera al shipper. Normalmente se cuenta con un periodo gratuito tanto previo embarque como posteriormente a la descargar, por lo que este recargo solo aplicaría en caso de superar estos tiempos. Este recargo suele facturarse por contenedor y puerto y normalmente la naviera cobrará respectivamente su coste a Shipper (Gasto local de origen) y al consignee (Gasto local de destino)

Ocupaciones

Refiere al coste que la terminal repercute a la naviera por el uso físico de un espacio para “almacenar” el contenedor desde que este entra en la terminal a que el mismo es embarcado en el buque. Podríamos decir que es el coste del “alquiler” de la “plaza de aparcamiento” del contenedor. Normalmente se cuenta con un periodo gratuito tanto previo embarque como posteriormente a la descargar, por lo que este recargo solo aplicaría en caso de superar estos tiempos. Este recargo suele facturarse por TEU y puerto y normalmente la naviera cobrará respectivamente su coste a Shipper (Gasto local de origen) y al consignee (Gasto local de destino)

Almacenajes

Este extracoste sólo se aplica a los envíos de grupaje marítimo. Lo cobra el consolidador por el tiempo extra que permanecen las mercancías del grupaje o LCL en el almacén.

Despacho de aduanas 📃

El despacho de aduanas es el proceso mediante el cual las autoridades aduaneras comprueban que la documentación y las mercancías están en orden y la carga puede entrar o salir de un país.

La tasa aduanera se cobra en cada puerto de carga y descarga respectivamente como gasto local para cubrir los costes administrativos de preparar los trámites y realizar el despacho de aduanas. Esta varía en función del país

T3

La T3 es un gasto aplicado por los puertos por el uso de las instalaciones portuarias y se cobra localmente tanto en el caso de importación como de exportación. Su aplicación se establece en la Ley de Puertos del Estado.

Gastos en origen

Además de las tasas que deben pagarse en la aduana para enviar las mercancías, como aranceles e impuestos, también existen gastos locales que corresponden y deben pagarse en origen.

Puede tratarse tanto de gastos de flete como de gastos locales de origen específicos para el origen de su envío.

Estos cargos varían en función de la línea naviera y la ruta, así como de las distintas normativas que pueden diferir de un país a otro.

Dependiendo del país de origen y destino de su envío, y de la forma en que su envío sea gestionado antes de entrar en el puerto, puede encontrarse con otros cargos de origen tales como:

  • Tasa BL

  • Tasa de corrección

  • Tasa SeaWay

  • Tasa VGM

  • Tasa de cancelación

  • Tasa House BL

  • Tasa de documentación

  • Tasa logística

  • Cesión de transporte

Gastos en destino

También hay gastos locales que pertenecen y se deben pagar en destino, aparte de los gastos que se deben pagar en aduanas para liberar la mercancía como impuestos y aranceles.

Pueden ser tanto gastos de flete como un gasto local de destino específico del destino de tu envío.

Estos cargos varían dependiendo de la naviera y de la ruta, así como de las distintas regulaciones que pueden ser distintas según el país.

Dependiendo del país de origen y de destino de tu envío, podrías encontrarte con otros cargos en destino como:

  • ISPS o security fee

  • Cesión de documentos o handover fee

🌟Es importante recordar que los recargos de flete pueden ser pagadero en origen o en destino según la modalidad de pago y que los locales asociados a un puerto rara vez se pagarán en un puerto distinto al cual lo aplica 🌟

¿Ha quedado contestada tu pregunta?