Los tipos de movimientos bancarios en Defontana ERP son cruciales para clasificar y registrar las transacciones bancarias de una empresa de manera organizada y precisa. Su creación permite:
Identificar el origen y la naturaleza de los movimientos: Depositos, cheques, transferencias, etc.
Agilizar la conciliación bancaria: Vincular los movimientos del banco con los movimientos contables.
Generar informes financieros detallados: Analizar el comportamiento de las cuentas bancarias.
Pasos para crear tipos de movimientos bancarios:
1. Acceder al módulo de configuración:
Ir al menú principal de Defontana ERP.
Seleccionar la opción Configuración.
Ubicar y hacer clic en la sección Tesorería.
Dentro del módulo de Tesorería, buscar la opción Tipos de Movimientos.
2. Crear tipos de movimientos:
3. Definir las características del tipo de movimiento:
CÓDIGO: Asignar un código alfanumérico único para identificar el movimiento.
DESCRIPCIÓN: Describir claramente el tipo de movimiento (depósito, cheque, etc.).
TIPO DE MOVIMIENTO: Indicar si es un abono, cargo, cheque o depósito.
CONCILIACIÓN: Establecer si el movimiento se concilia con abonos o cargos.
CÓDIGO INTERNO BANCO: Vincular el tipo de movimiento con el código del banco (opcional).
4. Guardar los cambios:
Hacer clic en el botón Grabar para registrar la información ingresada.
Consideraciones adicionales:
El código del tipo de movimiento no debe contener espacios.
La clase del movimiento define el tipo de impacto en la cuenta corriente.
Los tipos de movimientos creados pueden editarse o eliminarse, siempre que no tengan movimientos bancarios asociados.
También puedes revisar el siguiente video para reforzar contenidos vistos: