Con esta nueva funcionalidad, tendrás la posibilidad de elegir la forma en que tus usuarios inician sesión de forma nativa en Go4Clic.
¿A que nos referimos con "Login nativo"?
Este se refiere a la forma mas común que las personas inician sesión en cualquier plataforma web, utilizando su email y contraseña. Con el paso del tiempo, se han incorporado formas mas rápidas de registrarse e iniciar sesión, como lo son los SSO (Single Sign On) que permiten que con una sola cuenta de Google, Microsoft u otras, puedas registrarte y/o iniciar sesión en toda app que lo tenga habilitado.
¿Cómo configurar la opción de login nativo?
Desde la seccion Integraciones
> Single Sign On
> Configuración de Login Nativo
¿Qué opciones de login nativo podré configurar?
Podrás elegir entre las siguientes alternativas:
Publico
: Al dejar el login nativo como público, cualquier usuario podrá ingresar con su usuario y contraseña de go4clic, incluso podrá registrarse en la academia.Restringido
: Al dejar el login nativo como restringido, SOLO los usuarios registrados en la academia podrán ingresar con su usuario y contraseña de go4clic.Oculto
: Al ocultar el login nativo los usuarios podrán ingresar con su usuario y contraseña de go4clic a través de un link mostrado sutilmente para darle mayor visibilidad al social login.Deshabiltiado
: Al deshabilitar el login nativo los usuarios NO podrán ingresar con su usuario y contraseña de go4clic.
¿Cómo verán las opciones cada usuario?
Por defecto (Publico), el login nativo se ve de la siguiente forma, con la misma jerarquía que el social login.
En el caso de Restringido, se vera igual, solo que SOLO los usuarios ya registrados podrán acceder.
La configuración Oculto le brinda mayor jerarquía visual al social login de la siguiente manera
Mientras que al Deshabilitar el login nativo, solo veremos la opción para hacer un social login
Acceso desde el link del curso
Es posible que se presenten conflictos entre dos configuraciones habituales:
por un lado, querer ofrecer cursos públicos con admisión habilitada (para que los usuarios soliciten su inscripción), y por otro lado, impedir el ingreso libre a la plataforma.
Esto ocurre porque, al tener habilitada la admisión, cuando un usuario solicita el acceso a un curso, primero debe iniciar sesión o registrarse. Si es la primera vez que accede, el sistema lo registrará automáticamente en la plataforma.
Por lo tanto, estas dos necesidades resultan incompatibles entre sí:
no se puede permitir que el usuario solicite admisión sin, al mismo tiempo, permitirle el ingreso inicial a la plataforma de forma autónoma.
Cuando un usuario recibe el link directo a un curso, sucederá lo siguiente:
Podrá acceder a la landing page pública del curso, donde verá la descripción, los objetivos, instructores y otra información visible sin iniciar sesión.
Sin embargo, si ese curso está configurado como acceso restringido (con admisión o aprobado manualmente), no podrá iniciar sesión ni inscribirse por su cuenta. Es decir, verá la información general pero no tendrá acceso al contenido hasta que sea habilitado por un administrador.
💡 Esto es útil cuando quieres promocionar un curso, pero controlando quiénes pueden entrar.