Ir al contenido principal

Compartir Experiencia: cómo colaborar entre empresas en Mygocu

Comparte experiencias con otras empresas,personalízalas para tu público y mantén el control y la trazabilidad de toda la operativa en Mygocu

Rocío avatar
Escrito por Rocío
Actualizado hace más de 3 semanas

La funcionalidad de Compartir Experiencia en Mygocu permite que una empresa cree una experiencia y la comparta con otras empresas para que puedan venderla también, personalizándola para su propio público. Todo esto sin perder trazabilidad ni control sobre la operativa.

Es una herramienta pensada para facilitar la colaboración entre empresas del sector viajes, turismo o experiencias, adaptándose a distintos modelos de negocio.

🤝 ¿Cuándo se usa Compartir Experiencia?

Algunos ejemplos reales de uso:

  • 🎒 Una agencia mayorista comparte un paquete con agencias minoristas para ampliar su red de venta.

  • ✈️ Un touroperador se lo envía a un DMC para venta u operación local.

  • 🎟️ Un proveedor de experiencias colabora con una empresa comisionista para aumentar alcance.

  • 📲 Una agencia de viajes quiere que un influencer, comercial o comunidad venda el producto bajo su propia imagen y branding.

  • 🧑‍💼 Dos empresas colaboradoras que simplemente quieren compartir producto.

  • 🚀 Una startup de viajes necesita escalar rápido su catálogo y vende experiencias de terceros bajo su marca.

  • 🧳 Un grupo de agencias independientes centraliza la creación de producto en una empresa y lo reparte a todas las demás para su venta local.

  • 🏫Una empresa educativa organiza un viaje y colabora con una agencia para que otra entidad (colegio, universidad, asociación) lo venda y lo gestione con sus alumnos.

  • 🧩 Una plataforma de reservas online conecta con proveedores y revende experiencias bajo su marketplace sin necesidad de crear producto propio.


🔁 ¿Cómo se comparte una experiencia?

La empresa A (creadora) de la experiencia configura:

  • Cuántas plazas comparte.

  • Fecha límite de venta para la empresa B.

  • Comisión permitida.

  • Calendario y condiciones de pago entre empresas.

Tras eso, envía una solicitud de compartición.
La empresa B (revendedora) la recibe, acepta y la experiencia aparecerá en su administración. Desde ahí puede personalizarla (añadir extras, cambiar nombre o imágenes…) y publicarla para su propio público.


👥 ¿Qué puede hacer cada empresa?

Empresa A (la que crea la experiencia):

  • Puede seguir vendiendo la experiencia a su público.

  • Los cupos se comparten con todas las empresas con las que se ha compartido.

  • Tiene visibilidad completa de todas las reservas, incluidas las que se han hecho desde otras empresas.

  • No puede modificar reservas ajenas, pero sí puede:

    • Ver la información de todos los viajeros.

    • Cambiar habitaciones o asignación de grupos.

  • No puede:

    • Cancelar reservas de otras empresas.

    • Insertar pagos o gastos en esas reservas.

    • Cambiar el titular ni enviar emails automáticos desde esas reservas.

Empresa B (la que revende la experiencia):

  • Solo ve y gestiona las reservas hechas en su propia empresa.

  • Puede personalizar la experiencia con nuevos servicios opcionales.

  • Solo puede editar los servicios que haya añadido ella misma.

  • Puede hacer todo lo que la empresa A no puede hacer sobre sus reservas:

    • Cancelar reservas.

    • Insertar pagos o gastos.

    • Enviar emails automáticos.

    • Cambiar titulares.


🧠 ¿Qué se puede personalizar?

Ambas empresas pueden modificar la experiencia, pero los cambios solo afectan a sus propios clientes:

  • Empresa A: puede seguir editando su experiencia original. Añadir servicios, cambiar textos o imágenes, ajustar condiciones… pero estos cambios no se reflejan en la experiencia que ven los clientes de las empresas revendedoras.

  • Empresa B: puede adaptar la experiencia a su estilo y necesidades. Puede añadir servicios opcionales (como seguros o extras), personalizar el nombre, cambiar las imágenes, y ajustar los textos para su audiencia.


¿Te ha quedado alguna duda?
Consulta otros artículos del Academy o pregúntale directamente al bot.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?