En Treli, los productos son la base para estructurar tus cobros. Representan servicios, membresías o bienes físicos que puedes ofrecer como parte de suscripciones, cobros únicos o enlaces de pago.
En este tutorial aprenderás a:
Crear un producto desde el módulo de catálogo.
Configurar sus atributos básicos y avanzados.
Dejarlo listo para ser usado en cobros automatizados o ventas directas.
1. Accede al módulo de productos
Inicia sesión en tu cuenta de Treli.
En el menú lateral izquierdo, selecciona Catálogo.
Haz clic en “Todos los productos” y luego en el botón “+ Crear producto” ubicado en la parte superior derecha.
2. Completa los datos del producto
Treli te permite definir tanto información visible para el cliente como parámetros técnicos para integraciones contables o e-commerce.
Campos básicos:
Nombre del producto (obligatorio): Es el título principal del producto. Aparecerá en la página de pago, en el portal del cliente y en los correos de confirmación.
Descripción (opcional): Texto adicional que ayuda a explicar qué incluye el producto. Ideal para detallar características, beneficios o condiciones.
Código del producto (opcional): Un identificador interno o SKU que puedes usar para llevar control en tu operación. Este campo es útil si manejas inventario o múltiples planes.
3. Configura opciones avanzadas (según tus integraciones)
Haz clic en “Más opciones” para desplegar los campos adicionales:
Código del producto de facturación: Si tienes conectado un software contable, puedes asociar aquí la referencia o código del producto en ese sistema.
Código en Shopify o WooCommerce: Si tu operación está integrada con una tienda online, usa este campo para mapear el producto entre plataformas.
Costo de envío: Activa esta opción si vendes productos físicos. Al hacerlo, Treli solicitará al cliente su dirección de envío en el checkout.
4. Guarda el producto
Una vez hayas completado la información:
Haz clic en “Crear producto” para guardarlo.
El producto quedará listo para ser usado en suscripciones, cobros manuales o enlaces de pago.
Desde aquí podrás definir precios recurrentes, únicos o promocionales, según la estrategia de cobro que apliques.
Como crear un precio a nuestro producto
Una vez creado el producto, será necesario asignarle un precio o valor. Este monto corresponderá a precio recurrente o no recurrente.
En modulo de 'Catalogo' ingresaremos en nuestro producto creado.
A nuestro producto debemos asignarle un precio, hacer clic en la opción '+ Crear precio'.
Configura el precio con una tarifa recurrente o cobra una tarifa única.
Si tu caso de uso es cobrar un precio recurrente:
Recurrente: Al seleccionar esta opción el precio se cobrará a los clientes tanto en la activación como en las renovaciones de su suscripción.
Modelo de precios: Selecciona precio estándar para ofrecer un precio fijo.
Precio unitario: Asigna el valor a nuestro producto.
Frecuencia de cobro: Selecciona la frecuencia que tendrá el monto a cobrar (Diario, semanal, mensual, anual, entre otros).
Opcional: Si tu producto tiene un valor en una moneda extrajera puedes configurarlo en la siguiente opción:
Una vez hayas completado todos los campos 'Crear precio' para guardar los cambios, veras un resumen en donde podrás distinguir que tipo de precio es, en este caso el tipo de precio es 'Recurrente'.
Si tu caso de uso es cobrar una única vez:
No recurrente: Al seleccionar esta opción será un valor que se cobrara una única vez al cliente hasta la fecha de su vencimiento.
Modelo de precios: Selecciona precio estándar para ofrecer un precio fijo.
Precio unitario: Asigna el valor a nuestro producto.
Opcional: Si tu producto tiene un valor en una moneda extrajera puedes configurarlo en la siguiente opción:
Una vez hayas completado todos los campos 'Crear precio' para guardar los cambios, veras un resumen en donde podrás distinguir que tipo de precio es, en este caso el tipo de precio es 'No recurrente'.
Es momento de descubrir como cobrar a tus clientes:
Si tu caso de uso es activar clientes a través de suscripciones descubre como hacerlo:
Como puedo activar suscripciones vía enlace de pago.
Descubre como utilizar el modo de pruebas correctamente:
Como puedo simular pagos utilizando el entorno de prueba de las pasarelas aquí.