Ir al contenido principal

¿Qué tipo de datos puedo utilizar en los dashboards de Buzzmonitor?

Amanda Bozza avatar
Escrito por Amanda Bozza
Actualizado hace más de 4 meses

Los dashboards de Buzzmonitor permiten centralizar y visualizar en tiempo real los datos más relevantes de tus estrategias digitales. Son una herramienta flexible, personalizable y muy potente para presentar resultados, identificar oportunidades y tomar decisiones basadas en datos.

Una de sus principales ventajas es que puedes integrar información de distintas áreas de trabajo, no solo de monitorización de redes sociales, sino también de tu operación de atención al cliente y la performance de métricas en tus cuentas oficiales.


1. Datos de monitorización de redes sociales

Gracias a los informes de monitoreo, puedes visualizar los datos obtenidos a partir de menciones públicas o cuentas propias en redes sociales, portales de noticias, foros y otras fuentes digitales. Algunos de los widgets más utilizados son:

  • Volumen de menciones diario, mensual, por hora o por días de la semana.

  • Sentimiento: positivo, negativo o neutral.

  • Términos y emojis más frecuentes.

  • Evolución por red social: compara el volumen entre plataformas.

  • Principales autores o fuentes.

Estos datos son fundamentales para entender la percepción de marca, analizar campañas o seguir conversaciones sobre temas clave para tu negocio.


2. Datos de atención al cliente

Si utilizas Buzzmonitor como plataforma de atención en redes sociales o mensajería, también puedes visualizar datos operativos y de performance de tu equipo:

  • Número de tickets atendidos por agente o equipo.

  • Tiempos promedio de respuesta y resolución.

  • Estados de los tickets (resueltos, en espera, etc.).

  • Temas o etiquetas más frecuentes en los tickets.

Estos indicadores te ayudan a gestionar la calidad del servicio, medir la carga de trabajo y mejorar procesos internos.


3. Datos de Analytics

Cuando conectas tus cuentas oficiales a Buzzmonitor (como Instagram, Facebook, Twitter o LinkedIn), puedes aprovechar datos nativos disponibles a través de las APIs oficiales. Estos incluyen:

  • Crecimiento de seguidores o fans.

  • Alcance, impresiones y visualizaciones.

  • Interacciones por tipo de publicación (me gusta, comentarios, compartidos, etc.).

  • Rendimiento por tipo de contenido (imagen, video, carrusel).

  • Publicaciones con mejor o peor desempeño.

Estos datos se obtienen directamente a través de la API de las redes sociales. En algunos casos, también es posible analizar cuentas de la competencia.

Es importante tener en cuenta la diferencia entre los datos públicos (como los disponibles en cuentas de terceros) y los datos privados, que solo se pueden visualizar si tienes permisos de administrador en la cuenta conectada.


¿Dónde se configuran estos datos?

Desde el constructor de dashboards, puedes añadir widgets de gráfico, widgets de imagen o widgets de texto.

Recuerda que puedes combinar diferentes fuentes en un mismo dashboard, lo que te permite obtener una visión integrada y completa de tu operación digital.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?