¿Alguna vez has visto este tipo de “errores” en tus informes o widgets en tus dashboards?
Bien, ¡es momento de revisar los filtros! 🧐
Cuando vemos este tipo de mensajes o gráficos sin sentido, solemos pensar que se trata de un fallo en la plataforma. Pero ¿y si te decimos que el problema es mucho más simple de lo que parece… y que tú mismo puedes solucionarlo en segundos?
Ya sea que quieras ver solo menciones negativas, revisar lo que ocurre en Instagram o evaluar los tickets resueltos por un agente específico, los filtros te permiten dejar fuera el “ruido” y centrarte en lo relevante. Cuando se aplican bien, ahorran tiempo y hacen que los hallazgos sean más claros y accionables.
El problema es que, cuando se aplican de forma incorrecta, el análisis se puede distorsionar o directamente no mostrar nada.
Aquí te contamos los errores más comunes al aplicar filtros en tus informes y cómo resolverlos fácilmente:
1. Informes ilegibles
Cuando analizamos un periodo extenso —como los últimos dos años— y agrupamos los datos por día, el resultado puede ser un gráfico sobrecargado e ilegible. Esto sucede porque estás pidiendo visualizar más de 700 puntos de datos diarios consecutivos, lo que dificulta interpretar el gráfico.
¿Cómo se puede solucionar?
Agrupa los datos por “mes” en lugar de por “día”. Así podrás ver tendencias claras, detectar picos o caídas, y comparar periodos de forma visual y sencilla.
¿Quieres mantener el detalle diario?
Otra opción es clonar el informe y dividirlo por meses. Por ejemplo: un informe para abril, otro para mayo, y así sucesivamente. Luego, agrúpalos todos dentro de un mismo dashboard. Esto mantiene el nivel de detalle sin perder claridad.
2. Informes y widgets sin datos disponibles
"No se encontró ninguna interacción" o “No data to display” es uno de los errores más comunes y casi siempre está relacionado con los filtros aplicados. Antes de pensar que se trata de un error técnico, es importante que revises estas posibles causas:
1. Estás filtrando un periodo en el que aún no existía el proyecto o cuenta
1. Estás filtrando un periodo en el que aún no existía el proyecto o cuenta
Buzzmonitor solo puede mostrar datos desde el momento en que se crea un proyecto o se vincula una cuenta. Si seleccionas un periodo anterior, el informe aparecerá vacío.
Ejemplo:
Quieres analizar febrero, pero la cuenta se vinculó el 1° de abril. Resultado: “sin datos disponibles”.
Solución:
Revisa la fecha de inicio de recolección y ajusta el filtro de fechas a partir de ese momento.
2. Estás filtrando por etiquetas que no existen o no han sido aplicadas
2. Estás filtrando por etiquetas que no existen o no han sido aplicadas
Si el objetivo del informe es mostrar menciones clasificadas bajo ciertas etiquetas, asegúrate de que esas etiquetas estén realmente aplicadas en el rango de tiempo seleccionado.
¿Qué revisar?
Ve al módulo Tags y confirma que las etiquetas estén creadas.
En el módulo Triggers, asegúrate de que haya automatizaciones activas que estén aplicando esas etiquetas al proyecto o cuenta correspondiente.
Si las etiquetas se aplican manualmente, consulta con tu equipo si fueron asignadas en ese periodo
3. No se seleccionó la fuente correcta (o no se seleccionó ninguna)
3. No se seleccionó la fuente correcta (o no se seleccionó ninguna)
Cada informe necesita una fuente de datos para funcionar. A veces, al clonar un informe o crear uno nuevo, la fuente (cuenta o proyecto) queda vacía o mal seleccionada.
Solución:
En la sección de Filtros, asegúrate de que estás seleccionando las cuentas o proyectos correctos desde la opción “Fuentes”. Selecciona los proyectos o cuentas de las cuales quieres extraer los datos y listo. Una vez corregido, el informe debería mostrar la información correspondiente.
Recomendaciones generales ✅
Usa filtros solo cuando necesites ver algo específico. Si no, déjalos desactivados para tener una vista más general.
Verifica siempre que el informe esté conectado al proyecto o cuenta correcta.
Si necesitas modificar un informe que ya forma parte de un dashboard, clónalo primero y trabaja sobre este nuevo informe. Cualquier cambio afectará su visualización en ese dashboard.
Los filtros no son solo un detalle técnico: son el corazón de tus informes. Aplicarlos correctamente puede hacer la diferencia entre un análisis confuso y uno que realmente te ayude a tomar decisiones.
Así que la próxima vez que veas un widget vacío o una gráfica extraña, antes de pensar en errores de sistema, revisa los filtros. Probablemente ahí esté la respuesta.
¿Te ha pasado algo similar? ¿Te gustaría que revisemos juntos tus informes para asegurarnos de que están bien configurados?
Escríbenos, estamos para ayudarte. 🙌