Monitorear de cerca el desempeño de una campaña (orgánica o pautada) permite evaluar su impacto, entender la percepción del público y anticipar posibles crisis. Analizar comentarios y métricas clave - como interacciones, alcance y engagement - brinda insights valiosos para optimizar la estrategia. Con Buzzmonitor puedes crear informes que te ayudan a entender, en tiempo real, la percepción de tu campaña.
En este artículo, te mostramos cómo filtrar las publicaciones de tu campaña y generar informes con los comentarios, así como crear distintos informes para obtener insights sobre la percepción de tu campaña.
1. Cómo crear un informe desde cero
1️⃣ Desde la página principal de Buzzmonitor, dirígete al módulo de Monitorización y haz clic en la opción "Ver colección".
2️⃣ Selecciona la carpeta de la marca con la que deseas trabajar. Esto te permitirá acceder a los datos necesarios para crear el informe.
En la pantalla siguiente, haz clic en el botón "Crear nuevo informe".
Luego, la plataforma te pedirá que asignes un nombre a este nuevo informe para identificarlo fácilmente más adelante.
📌 Consejo: Asigna un nombre claro y fácil de identificar al informe. Esto te ayudará a encontrarlo rápidamente más adelante. Luego, haz clic en "Guardar".
3️⃣ En la siguiente pantalla se mostrarán varias opciones de configuración. Por ahora, simplemente haz clic en el botón azul "Aplicar" para generar el informe base.
Más adelante ajustaremos los filtros y métricas necesarios.
2. Creando un informe de publicaciones de marca
✅ Verifica las fuentes conectadas
En el informe que generamos previamente, lo primero que debes hacer es verificar que las fuentes estén correctamente seleccionadas. Para eso, accede a la pestaña de "Fuentes" y asegúrate de que los perfiles de tus redes sociales estén activados.
Ejemplo: Trabajaremos con Facebook e Instagram, pero este proceso aplica para cualquier red social vinculada a tu cuenta de Buzzmonitor.
👉 Es muy importante prestar atención a los íconos que aparecen en cada red social. Por ejemplo, en Facebook verás dos íconos: uno de mensajería privada y otro de publicaciones de muro. Para este informe, debes seleccionar únicamente el ícono de publicaciones de muro, ya que es donde se concentran las interacciones públicas de la página.
Una vez seleccionados los perfiles de las redes sociales donde la marca ha publicado contenido de la campaña, avanzamos a la configuración de los filtros, que determinarán qué tipo de datos se mostrarán en el informe.
✅ Configura los filtros
Para cada red social, realiza dos ajustes clave para filtrar las publicaciones de tu marca:
1️⃣ Tipo de contenido
Debes mantener únicamente las opciones de publicaciones para que el informe muestre exclusivamente las publicaciones de la campaña.
🔹En Facebook: en el filtro de contenido, selecciona solamente “Publicaciones”.
🔸En Instagram: selecciona los tipos de contenido que deseas incluir: Post, Reels y Story.
2️⃣ Filtro de usuario
El segundo ajuste sirve para eliminar las interacciones de la audiencia y filtrar solamente los contenidos propios. Este paso varía ligeramente según la red social:
🔹En Facebook: cambia la opción de "Todos" a "Página", para que el informe recoja únicamente las publicaciones realizadas por la página oficial de la marca.
🔸En Instagram: en "Búsqueda de perfil", ingresa el @ de la cuenta de Instagram de la marca. Esto asegura que el informe filtre solo las publicaciones propias del perfil y no incluya menciones de otros usuarios.
Una vez configuradas correctamente las fuentes y filtros, tendrás un informe con todas las publicaciones propias de la campaña. Este será tu informe base de publicaciones.
3. Filtrando publicaciones de la campaña en el informe de marca
Una vez generado el informe de marca, es necesario filtrar únicamente las publicaciones que forman parte de tu campaña.
✅ Crea una etiqueta personalizada
Para facilitar la organización, te recomendamos crear una etiqueta específica que te permita identificar, filtrar y gestionar fácilmente las publicaciones relacionadas.
Para crear una etiqueta, simplemente debes hacer clic en el ícono de etiqueta que aparece en la barra de herramientas ubicada abajo del gráfico y seleccionar la opción "Crear nueva".
🏷️ El modelo de nomenclatura que recomendamos es: "Marca_Campaña_Nombre de la campaña".
✅ Etiqueta las publicaciones de la campaña
Una vez creada la etiqueta, es fundamental identificar qué publicaciones de tu marca pertenecen a esa campaña. Esto se puede hacer de dos maneras:
1️⃣ Filtro manual: puedes revisar todas las publicaciones de tu marca en un informe, seleccionar una a una las que forman parte de la campaña y aplicarles manualmente la etiqueta correspondiente.
2️⃣ Búsqueda por palabras clave: si tu campaña utiliza un nombre específico, hashtags o términos particulares, puedes realizar una búsqueda dentro del informe. De esta forma, el sistema te mostrará solo las publicaciones que coincidan con esos criterios y, posteriormente, podrás etiquetarlas de manera más ágil.
✅ Filtra las publicaciones etiquetadas
Para visualizar únicamente las publicaciones que has etiquetado, debes ir a la opción "Etiquetas" y seleccionar "Solo etiquetados". Esto filtrará el informe, ocultando las publicaciones que no han sido categorizadas.
Luego, haz clic en "Ver todas las etiquetas" y selecciona la etiqueta correspondiente a la campaña que has creado previamente. De este modo, el informe mostrará exclusivamente las publicaciones asociadas a esa campaña.
Una vez finalizado este proceso de etiquetado, este mismo informe - donde ya están filtradas y organizadas las publicaciones de la campaña - se convierte en tu informe madre.
4. Filtrando los comentarios de la campaña
✅ Clona el informe madre
El próximo paso es clonar el informe madre para crear otro enfocado exclusivamente en los comentarios hechos en las publicaciones filtradas.
Una vez que el informe ha sido clonado, puedes renombrarlo como "Comentarios de la Campaña X", "Comentarios en Publicaciones de la Campaña X" o como prefieras, siempre manteniendo una nomenclatura que facilite su identificación.
¿Por qué clonar el informe? Porque el original está enfocado solo en las publicaciones de la campaña. Al clonarlo, podemos aplicar el filtro por URL que nos permite capturar y analizar todos los comentarios que se han hecho específicamente en esas publicaciones.
✅ Aplica el filtro de URL
A continuación, como se muestra en la imagen, dirígete a la barra de herramientas ubicada debajo del gráfico, selecciona todas las publicaciones del informe, haz clic en "Más opciones" y selecciona la opción "Añadir mensajes a los filtros".
👉 Este paso es clave, ya que el sistema capturará automáticamente las URLs de esas publicaciones y las aplicará al filtro de URL de cada red social.
✅ Ajusta los filtros para comentarios
Una vez aplicado el filtro por URL, realiza dos ajustes clave para centrar el análisis en los comentarios e interacciones de la audiencia:
1️⃣ Tipo de contenido
Debes mantener únicamente las opciones de comentario y respuesta para que el informe muestre exclusivamente las conversaciones generadas en las publicaciones de la campaña.
2️⃣ Filtro de usuario
El segundo ajuste es fundamental para eliminar las interacciones propias de la marca y enfocarse exclusivamente en lo que dice la audiencia. Este paso varía ligeramente según la red social:
🔹En Facebook: debes cambiar la opción de filtro de "Página" a "Usuario" para excluir interacciones hechas desde la cuenta oficial.
🔸En Instagram: elimina el arroba de la marca en el filtro de perfil para evitar que aparezcan contenidos propios.
Una vez completado el proceso, tendrás un informe que reúne todos los comentarios de las publicaciones de la campaña, el cual funcionará como tu informe madre para futuros análisis.
✅ Actualiza el informe con nuevas URLs
A partir de ahora, cada vez que publiques nuevo contenido relacionado, solo deberás añadir su URL al filtro de este informe para mantenerlo siempre actualizado con todos los comentarios de la campaña.
Para ello, basta con ir al espacio de "Filtrar post por URL", disponible para todas las redes sociales en los filtros del informe, ingresar la nueva URL de la publicación y hacer clic en el ícono de "+" para añadirla al filtro.
De esta manera, el informe estará actualizado e incluirá los datos de las nuevas publicaciones, manteniendo tu análisis siempre actualizado y completo.
5. Configurando informes a partir de los comentarios
Desde el informe madre de comentarios puedes crear diferentes análisis. Para ello, clónalo cada vez que necesites uno nuevo y configura la visualización según tus necesidades.
👉 No es necesario modificar los filtros; solo debes ajustar la sección de "Gráfico", que define cómo se agrupan las menciones en el informe.
📊 Informe de Sentimiento
1️⃣ En la opción "Agrupar por", selecciona "Sentimiento".
2️⃣ En la opción "Dividir", selecciona "Sin dividir".
Esto mostrará la distribución de comentarios positivos, negativos y neutros, facilitando el análisis de la percepción de tu campaña.
☁️ Informe de Nube de Palabras
1️⃣ En "Agrupar por", selecciona "Término".
2️⃣ En "Dividir", selecciona "Sin dividir".
Con esta configuración, el informe generará una nube de palabras con los términos más mencionados en los comentarios, permitiéndote identificar rápidamente los temas y palabras clave que predominan en la conversación.
6. Conclusión
Este proceso te permite monitorear de forma eficiente los comentarios de la campaña y crear informes que reflejan la percepción de la audiencia, los temas más relevantes y el sentimiento general.
Lo mejor es que, una vez configurado el informe madre de comentarios, ¡solo necesitas actualizar las URLs de nuevas publicaciones para mantener un seguimiento continuo y estratégico en Buzzmonitor!