En un entorno digital donde las marcas están cada vez más expuestas a la opinión pública, el análisis estratégico de los comentarios y menciones en redes sociales se ha vuelto imprescindible.
Con Buzzmonitor, tienes acceso a 23 informes preconfigurados de Social Listening (y aun así, puedes contar con más de 600 opciones de configuración) que te permiten visualizar en tiempo real cómo se percibe tu marca, producto o campaña.
En este artículo, te presentamos cada uno de estos informes, explicando su utilidad práctica, con ejemplos visuales y recomendaciones para sacarles el máximo provecho. Además, podrás conocer para qué sirve cada gráfico y cómo integrarlo a tu estrategia digital.
📈 Evolución diaria
Qué muestra:
Volumen diario de mensajes y/o menciones que la marca o palabra clave recibe, dividido por sentimiento (😊 positivo, 😡 negativo, 😐 neutro).
Para qué sirve:
Permite identificar tendencias, picos de conversación y posibles crisis o éxitos de marca. Al segmentar por sentimiento, ayuda a comprender la percepción pública, evaluar campañas y ajustar estrategias en tiempo real.
📊 Ejemplo de gráfico:
📅 Volumen mensual
Qué muestra:
Total de mensajes recibidos por la marca de sus consumidores en el mes.
Para qué sirve:
Permite evaluar la evolución del interés, notoriedad y nivel de conversación en torno a la marca. Es útil para identificar patrones, comparar desempeño entre meses, y entender el impacto de campañas, lanzamientos o eventos.
📊 Ejemplo de gráfico:
📆 Volumen por día de la semana
Qué muestra:
Volumen de mensajes recibidos divididos por los días de la semana.
Para qué sirve:
Permite identificar en qué días se concentra la mayor actividad hacia la marca. Esta información es clave para planificar contenidos, lanzar campañas y asignar recursos de monitoreo/atención al cliente con precisión.
📊 Ejemplo de gráfico:
⏰ Evolución por hora
Qué muestra:
Volumen de mensajes/menciones recibidos por hora y red social.
Para qué sirve:
Identifica los horarios de mayor actividad en cada red social, lo que ayuda a optimizar la programación de publicaciones y la asignación de recursos de atención al cliente.
📊 Ejemplo de gráfico:
🔄 Evolución por Red Social
Qué muestra:
Volumen diario de mensajes y menciones que la marca recibe, dividido por red social.
Para qué sirve:
Facilita el análisis comparativo entre plataformas, permitiendo ajustar estrategias por canal según su relevancia en la conversación.
📊 Ejemplo de gráfico:
🌍 Volumen por red social
Qué muestra:
Total de mensajes recibidos por cada red social.
Para qué sirve:
Ayuda a identificar qué plataforma genera más conversación sobre la marca y enfocar esfuerzos de contenido y atención donde sea más efectivo.
📊 Ejemplo de gráfico:
📊 Sentimiento
Qué muestra:
Distribución del sentimiento de las interacciones en todas las redes sociales (también es posible configurar opciones específicas por red social, distinguiendo entre contenido orgánico y pagado, tipo de publicación, mensajes públicos o privados, entre otros).
Para qué sirve:
Permite entender cómo perciben los usuarios a la marca y evaluar el impacto emocional de campañas y eventos.
📊 Ejemplo de gráfico:
😀 Informe de emojis
Qué muestra:
Emojis más utilizados en las conversaciones.
Para qué sirve:
Proporciona una visión rápida del tono emocional y temático de las interacciones de los usuarios con la marca/palabra clave.
📊 Ejemplo de gráfico:
#️⃣ Informe de términos
Qué muestra:
Palabras que los usuarios usan con más frecuencia al hablar con la marca. Son términos aislados, sin contexto
Para qué sirve:
Ayuda a descubrir temas emergentes y palabras clave relevantes para el análisis de tendencias.
📊 Ejemplo de gráfico:
🧩 Relación entre temas
Qué muestra:
Conexiones entre temas o tópicos mencionados.
Para qué sirve:
Revela cómo se relacionan diferentes temas dentro de una conversación, útil para comprender contextos complejos.
📊 Ejemplo de gráfico:
📢 Términos más citados
Qué muestra:
Términos más mencionados, clasificados por sentimiento. En esta opción se muestran tanto palabras aisladas como combinaciones de términos que suelen aparecer juntas.
Para qué sirve:
Permite identificar los temas que más preocupan o interesan a los usuarios, y su percepción emocional.
📊 Ejemplo de gráfico:
🐦 Influenciadores X
Qué muestra:
Usuarios con mayor número de seguidores y sus respectivos tweets.
Para qué sirve:
Permite identificar a los líderes de opinión y su impacto potencial sobre la percepción de marca.
📊 Ejemplo de gráfico:
📸 Influenciadores Instagram
Qué muestra:
Usuarios con mayor número de seguidores y sus respectivas publicaciones.
Para qué sirve:
Ayuda a descubrir influencers relevantes y contenido con mayor repercusión en Instagram.
🏷️ Hashtags más utilizados por marca
Qué muestra:
Hashtags más empleados por la propia marca.
Para qué sirve:
Permite evaluar la consistencia y el alcance del lenguaje de marca en redes sociales.
📊 Ejemplo de gráfico:
📢 Hashtags más utilizados por consumidor
Qué muestra:
Hashtags más utilizados por los consumidores en publicaciones que mencionan la marca o la palabra clave analizada.
Para qué sirve:
Revela los temas que más conectan con la audiencia desde su propia voz.
📊 Ejemplo de gráfico:
👥 Usuarios más comprometidos
Qué muestra:
Usuarios con mayor nivel de participación en las publicaciones de la marca.
Para qué sirve:
Ayuda a identificar tanto a los defensores como a los detractores más activos.
📊 Ejemplo de gráfico:
🚻 Género
Qué muestra:
Distribución de género de los usuarios que mencionan la marca.
Para qué sirve:
Apoya el análisis demográfico de la audiencia. (Nota: disponible solo para Twitter, Facebook y YouTube).
📊 Ejemplo de gráfico:
🌎 Ubicación del consumidor
Qué muestra:
Ubicación geográfica (ciudades/estados) de los usuarios que mencionan la marca (nota: disponible solo para Twitter).
Para qué sirve:
Permite segmentar geográficamente la conversación para acciones de marketing local.
📊 Ejemplo de gráfico:
👤 Perfil del consumidor
Qué muestra:
Términos comunes en las mini-biografías de usuarios en Twitter y YouTube.
Para qué sirve:
Ayuda a perfilar intereses y características generales de la comunidad.
📊 Ejemplo de gráfico:
🌟 Perfil del Influenciador
Qué muestra:
Términos más usados en biografías de usuarios con más de 10,000 seguidores.
Para qué sirve:
Facilita la identificación de temas afines y estilos de comunicación de los influencers.
📊 Ejemplo de gráfico:
🔥 Publicaciones con más engagement
Qué muestra:
Publicaciones con mayor interacción, segmentadas por sentimiento si se desea.
Para qué sirve:
Identifica el contenido que genera más respuesta de la audiencia.
❤️ Publicaciones con más likes
Qué muestra:
Publicaciones que obtuvieron mayor número de "Me gusta".
Para qué sirve:
Permite reconocer el contenido que más gusta a la comunidad y replicar buenas prácticas.
📌 Categorías
Qué muestra:
Mediante el uso de inteligencia artificial, categorizamos a los usuarios que interactúan con la marca o palabra clave, agrupándolos en categorías macro.
Para qué sirve:
Identificar las categorías con mayor involucramiento de clientes puede ser una excelente fuente de datos para la creación de contenido dentro de estos ejes de comunicación, ya que son temas en los que la audiencia está profundamente involucrada.
📊 Ejemplo de gráfico:
Conclusión
El verdadero poder del Social Listening no reside solo en recolectar datos, sino en convertirlos en acciones estratégicas.
Con los 23 informes preconfigurados de Buzzmonitor, puedes entender el comportamiento de tu audiencia, evaluar el impacto de tus campañas y optimizar tus decisiones de marketing y comunicación.
Además, gracias a la posibilidad de personalizar los filtros y crear informes propios, puedes adaptar el análisis a las particularidades de tu negocio o sector.
📌 Siguiente paso: Integra estos informes a tus rutinas de monitoreo y reporting, y transforma las conversaciones en redes sociales en conocimiento accionable para tu marca 🚀.