En este artículo te explicamos la diferencia entre WhatsApp Business App y WhatsApp Business API, y por qué en BuzziMonitor trabajamos exclusivamente con la API de WhatsApp Business.
WhatsApp Business App
La WhatsApp Business App es una aplicación gratuita desarrollada por Meta (antes Facebook) pensada para pequeñas empresas que desean gestionar conversaciones directamente desde un único dispositivo móvil. Es esta que tú puedes utilizar desde su computadora en la interface de WhatsApp.
Características principales:
Uso en un solo dispositivo.
Catálogo de productos y mensajes automáticos simples (bienvenida, ausencia).
Permite enviar mensajes a los contactos guardados en el teléfono.
No se puede integrar con sistemas externos o automatizar flujos complejos.
No permite múltiples agentes ni uso desde varios dispositivos al mismo tiempo.
WhatsApp Business API
La API de WhatsApp Business está diseñada para empresas medianas y grandes que necesitan automatizar, escalar y centralizar la comunicación con sus clientes desde diferentes canales y plataformas.
Características principales:
Permite múltiples usuarios y agentes conectados al mismo número.
Integración con plataformas como Buzzimonitor, CRMs, chatbots y sistemas de atención al cliente.
Automatización de respuestas, flujos, reportes y análisis de desempeño.
Uso profesional de plantillas, envíos masivos y control de calidad.
Requiere un proceso de verificación de cuenta y aprobación por parte de Meta.
Diferencia entre WhatsApp Business App y WhatsApp Business API
Característica | WhatsApp Business (App) | WhatsApp Business API |
Público objetivo | Pequeñas empresas | Empresas medianas y grandes |
Instalación | Aplicación móvil (Android/iOS) | Integración vía BSP (proveedor oficial de Meta) |
Interfaz de uso | Interfaz visual en la app | Sin interfaz – integración vía software/sistemas (ej. Buzzmonitor) |
Mensajes automáticos | Limitados (mensaje de ausencia, saludo, respuestas rápidas) | Totalmente personalizables con chatbots y automatizaciones |
Número de usuarios por cuenta | 1 teléfono = 1 usuario | Multiusuario (varios agentes pueden contestar a un mismo número) |
Restricciones para enviar mensajes | Conversaciones directas con clientes | Requiere opt-in del cliente y uso de plantillas para iniciar |
Mensajes masivos (broadcast) | Limitados y solo para contactos guardados | Soportado mediante plantillas aprobadas por Meta |
Catálogo de productos | Sí | Sí |
Respuestas automáticas con IA/chatbot | No disponible de forma nativa | Sí, mediante integración con sistemas de chatbot/IA |
Verificación de la cuenta (sello verde) | No disponible | Disponible (tras análisis y aprobación de Meta) |
Llamadas de voz/video | Sí | Sí (con la API de llamadas VOIP, en mercados seleccionados) |
Informes y análisis | Básico | Avanzado, con métricas detalladas vía integración con Buzzmonitor |
Integración con sistemas externos (CRM, ERP) | No | Sí, vía API o BSPs |
Costo | Gratuito | Puede tener costos (mensajes, uso de BSP, integraciones) |
🎯 ¿Cuál deberías usar?
Necesidad de negocio | Opción recomendada |
Pocas conversaciones por día | WhatsApp Business App |
Un solo usuario responde mensajes | WhatsApp Business App |
Varios agentes, turnos o alto volumen | WhatsApp Business API |
Automatización con bots, CRM, IA | WhatsApp Business API |
Envío de mensajes masivos | WhatsApp Business API |
Informes y métricas de atención | WhatsApp Business API |
¿Por qué Buzzmonitor solo funciona con la API de WhatsApp Business?
🔐 1. Política Oficial de Meta (propietaria de WhatsApp)
Meta prohíbe el uso de integraciones para el WhatsApp Business App.
Solo autoriza el uso de la WhatsApp Business Platform (API oficial) para empresas que necesitan integrar WhatsApp a sistemas de atención como Buzzmonitor, CRM, automatización, etc.
🛡️ 2. Seguridad y cumplimiento
La API oficial (WhatsApp Business Platform) cumple con normas de seguridad, cifrado, privacidad de datos (como GDPR o LGPD).
Usar canales no oficiales puede exponer a la empresa a filtraciones de datos, bloqueo de número o incluso acciones legales por uso indebido del servicio.
⚙️ 3. Estabilidad y soporte técnico
Solo la API oficial garantiza:
Conectividad estable
Alta disponibilidad (SLA empresarial)
Documentación oficial y soporte técnico
Soluciones no oficiales usan emuladores o web scraping, lo cual es inestable y frágil ante actualizaciones de WhatsApp.
📊 4. Funcionalidades empresariales avanzadas
La API oficial permite:
Envío de mensajes estructurados (templates)
Automaciones (bots, respuestas rápidas)
Integración con dashboards como Buzzmonitor, CRMs y sistemas de tickets
Métricas y reportes oficiales de uso
¿Es posible migrar un número de WhatsApp común a WhatsApp Business API?
Sí, es posible migrar un número de WhatsApp común a WhatsApp Business API. De hecho, es un proceso común para empresas que desean escalar su atención al cliente. Sin embargo, hay algunas condiciones importantes. Aquí te explico:
✅ Requisitos para migrar a la API de WhatsApp Business
El número debe estar activo en WhatsApp Business App (no WhatsApp personal).
Debe eliminarse del dispositivo antes de iniciar la migración.
No se puede usar en la app y en la API al mismo tiempo – al migrar, el número quedará exclusivamente para uso vía API (no funcionará más en el celular).
Tener una cuenta de empresa verificada en el Business Manager de Meta.
Activar la integración con nuestro servicio de BSP (Business Solution Provider).
🔄 ¿Qué se conserva y qué se pierde al migrar?
Elemento | ¿Se mantiene? |
Número de teléfono | ✅ Sí |
Verificación de cuenta | ✅ Sí (si ya estaba verificada) |
Conversaciones antiguas | ❌ No (se pierden los chats del dispositivo) |
Contactos guardados | ❌ No (no se migran automáticamente) |
Nombre y configuración | ⚠️ Se puede restaurar manualmente en el perfil API |
🧠 Nota importante
Una vez migrado a la API, ya no podrás usar ese número en la app de WhatsApp Business ni en WhatsApp Web. Toda la gestión se hace por medio de Buzzmonitor.