Ir al contenido principal

Cómo funcionan las tarjetas con Saldo Exclusivo y Compartido en Cardda

Actualizado hace más de una semana

En Cardda, entendemos que cada empresa tiene necesidades distintas a la hora de gestionar sus gastos. Por eso, ofrecemos dos modelos de funcionamiento para nuestras tarjetas: Saldo Exclusivo y Saldo Compartido. Ambos te permiten establecer límites y controlar los pagos, pero con enfoques diferentes según el tipo de gasto, el nivel de flexibilidad que busques y el grado de seguridad que necesites.


En este artículo te explicamos, de forma sencilla y con ejemplos prácticos, cómo funciona cada modelo.

Tarjetas con Saldo Exclusivo

El Saldo Exclusivo es un modelo de funcionamiento para nuestras tarjetas nacionales (tanto físicas como virtuales) que te permite tener mayor control y seguridad sobre los gastos de tu empresa.

Imagina que tu empresa tiene un "tanque" de dinero disponible. El Saldo Exclusivo te permite tomar una parte específica de ese dinero y "reservarlo" exclusivamente para una tarjeta particular. Este monto ya no estará disponible para otras tarjetas o gastos de la empresa.

¿Cómo funciona?

Situación inicial:

  • Balance total de tu empresa: $700.000 CLP

Ejemplo 1: Creación de una nueva tarjeta

Decides crear una tarjeta virtual nacional para gastos de marketing digital:

  1. Creas una tarjeta llamada "Marketing Digital" y le asignas $150.000 CLP

  2. Después de crear la tarjeta:

    • Saldo en la tarjeta "Marketing Digital": $150.000 CLP

    • Saldo disponible de la empresa: $550.000 CLP ($700.000 - $150.000) La persona que use esta tarjeta solo podrá gastar hasta $150.000 CLP, ni un peso más.

Ejemplo 2: Modificación del saldo

Después de un mes, necesitas aumentar el presupuesto de marketing:

  1. Decides agregar $50.000 CLP a la tarjeta "Marketing Digital"

  2. Después de la modificación:

    • Saldo en la tarjeta "Marketing Digital": $200.000 CLP

    • Saldo disponible de la empresa: $500.000 CLP ($550.000 - $50.000)

Ejemplo 3: Múltiples tarjetas con Saldo Exclusivo

Decides crear otra tarjeta para gastos de oficina:

  1. Creas una tarjeta llamada "Gastos Oficina" y le asignas $100.000 CLP

  2. Después de crear esta segunda tarjeta:

    • Saldo en la tarjeta "Marketing Digital": $200.000 CLP (sin cambios)

    • Saldo en la tarjeta "Gastos Oficina": $100.000 CLP

    • Saldo disponible de la empresa: $400.000 CLP ($500.000 - $100.000)

Ejemplo 4: Reducción de saldo

Si decides que la tarjeta de "Gastos Oficina" tiene demasiado saldo:

  1. Reduces el saldo en $30.000 CLP

  2. Después de la reducción:

    • Saldo en la tarjeta "Gastos Oficina": $70.000 CLP

    • Saldo disponible de la empresa: $430.000 CLP ($400.000 + $30.000)

Ventajas del Saldo Exclusivo

  1. Control de gastos: Limitas exactamente cuánto puede gastar cada tarjeta

  2. Seguridad: Si una tarjeta se compromete, solo está en riesgo el Saldo Exclusivo a esa tarjeta

  3. Presupuestos claros: Puedes asignar presupuestos específicos por departamento o categoría de gasto

  4. Flexibilidad: Puedes aumentar o disminuir el saldo en cualquier momento según tus necesidades

Tarjetas con Saldo compartido

A diferencia del Saldo Exclusivo, las tarjetas internacionales en USD funcionan con "Saldo Compartido", donde defines un límite de gasto pero todas las tarjetas comparten el mismo balance disponible de la empresa. Esto significa que varias tarjetas podrían consumir el balance disponible de la empresa hasta que se agote.

Es un modelo diferente que ofrece mayor flexibilidad para gestionar gastos internacionales.

¿Cómo funciona?

Situación inicial:

  • Saldo disponible para tarjetas compartidas: $700 USD

Ejemplo 1: Creación de varias tarjetas internacionales

Decides crear dos tarjetas virtuales internacionales para diferentes servicios:

  1. Creas una tarjeta "Amazon AWS" con un límite de $400 USD mensuales

  2. Creas otra tarjeta "Increase" con un límite de $2.000 USD mensuales Después de crear ambas tarjetas:

  • El saldo disponible de la empresa sigue siendo $700 USD (no se ha "separado" dinero)

  • La tarjeta "Amazon AWS" puede gastar hasta $400 USD (su límite completo)

  • La tarjeta "Increase" solo puede gastar hasta $700 USD (limitada por el saldo disponible de la empresa), aunque su límite sea de $2.000 USD

Ejemplo 2: Uso de las tarjetas compartidas

Si la tarjeta "Amazon AWS" realiza un gasto de $300 USD:

  • El saldo disponible de la empresa se reduce a $400 USD ($700 - $300)

  • La tarjeta "Amazon AWS" aún puede gastar $100 USD más

  • La tarjeta "Increase" ahora solo puede gastar hasta $400 USD (el nuevo saldo disponible)

Ejemplo 3: Agotamiento del saldo compartido

Si la tarjeta "Amazon AWS" gasta $100 USD adicionales y la tarjeta "Increase" gasta $300 USD:

  • El saldo disponible de la empresa se agota completamente ($400 - $100 - $300 = $0)

  • Ninguna de las dos tarjetas puede realizar más gastos hasta que se recargue el saldo de la empresa

  • Esto ocurre aunque la tarjeta "Increase" solo haya utilizado $300 USD de su límite de $2.000 USD

Ejemplo 4: Renovación del límite

Al inicio del siguiente mes (si el período es mensual):

  • Los límites de gasto de ambas tarjetas se renuevan automáticamente

  • La tarjeta "Amazon AWS" vuelve a tener disponible su límite de $400 USD

  • La tarjeta "Increase" vuelve a tener disponible su límite de $2.000 USD

  • Pero ambas siguen limitadas por el saldo disponible de la empresa (si no se ha recargado, seguiría en $0)

Ventajas del Saldo Compartido

  1. Mayor flexibilidad: No necesitas calcular exactamente cuánto dinero asignar a cada tarjeta

  2. Optimización de recursos: El dinero no está "bloqueado" en tarjetas específicas

  3. Control centralizado: Puedes limitar el gasto total de la empresa sin preocuparte de balancear fondos entre tarjetas

  4. Ideal para gastos variables: Perfecto para servicios internacionales donde el consumo puede variar mes a mes

¿Ha quedado contestada tu pregunta?