Ir al contenido principal

Recomendaciones para el reporte de citas

Conoce más detalles para trabajar con el reporte de citas

Daniela Contreras avatar
Escrito por Daniela Contreras
Actualizado hace más de 4 semanas

Te invitamos a revisar las recomendaciones para un uso adecuado del Excel de citas que ofrece la plataforma. Este reporte reúne toda la información relacionada con el agendamiento de las citas de los pacientes, facilitando su gestión y análisis.

Recuerda que el acceso a este reporte está restringido a usuarios administradores o a aquellos que cuenten con el permiso correspondiente.

¿Cómo descargar el reporte ?

Paso 1: Ingresa al módulo de Estadísticas

Paso 2: Selecciona en el menú Citas

Paso 3: Da clic en Descargar citas

Paso 4: Selecciona un tramo de tiempo igual o menor a un mes

Paso 5: Envía la información a tu correo para descargarla

¿Qué contiene este archivo?

  • ID de la cita: Identificador interno único asignado a la cita.

  • Fecha: Día en que fue creada la cita.

  • Agenda: Nombre de la sala o agenda donde fue atendido el paciente.

  • Profesional: Nombre del profesional que atiende al paciente.

  • Hora inicio cita: Hora exacta en que comienza la cita.

  • Hora fin cita: Hora exacta en que finaliza la cita.

  • Tratamiento: Descripción del tratamiento asociado a la cita.

  • Código del tratamiento: Identificador interno o código del tratamiento realizado.

  • Recursos asociados a la cita: Equipos u otros recursos utilizados para la atención.

  • Identificadores del paciente (RUT, DNI, CI): Cedula de identidad oficial en cada país que permite identificar al paciente

  • Teléfonos: Números de contacto registrados del paciente.

  • Mail: Correo electrónico del paciente.

  • Estado de la cita: Situación actual (confirmada, pendiente, realizada, cancelada, etc.).

  • Estado del pago: Indica si la cita está pagada, no pagada, es un plan, gratuita u otro.

  • Comentario: Observaciones internas adicionales sobre la cita, si la cita se creo a través del enlace de la reserva online, traerá como resultado "reserva online".

  • Categoría paciente: Clasificación interna del paciente (nuevo, recurrente, preferente, etc. el centro crea y asigna las categorías).

  • Referencia del paciente: Fuente o medio por el que el paciente llegó a la clínica (recomendación, campaña, etc.).

  • Usuario creador de la cita: Persona de la plataforma que registró la cita.

  • Fecha creación UTC: Fecha y hora exacta de creación, expresada en formato UTC.

  • Previsión: Sistema previsional o seguro de salud del paciente.

  • Online: Indica si la cita fue agendada en línea.

  • Símbolos: Iconos o marcas visuales asociados a la cita para facilitar su identificación.

  • Sucursal: Nombre de la cuenta donde se registró la cita.

  • Venta_id de id cita: Relación entre la cita y su registro de venta o transacción.

  • Ficha del paciente: Número del historial clínico del paciente.

  • Origen de la cita: Medio por el que se generó la cita (web, app, recepción, etc.).

  • Sexo: Sexo registrado del paciente.

  • Fecha de nacimiento: Día, mes y año de nacimiento del paciente.

  • Edad: Edad calculada del paciente según su fecha de nacimiento.

  • Profesional orden médica: Profesional que emitió la orden médica asociada a la cita.

Este archivo suele utilizarse para obtener información detallada sobre los pacientes atendidos en un período determinado y sobre las propias citas. Algunos centros lo emplean para completar sus reportes REM (Reporte Estadístico Mensual), analizar la población atendida y los tipos de servicios agendados, también si trabajas con parámetros GET conocer desde que campañas están ingresando citas. En otros casos, se combina este reporte con la bases de datos de pacientes para enriquecer el análisis y contar con una visión más completa.

¿Cómo trabajar con la información de la base de pacientes + reporte de citas?

Paso 1: Descarga el reporte de citas

Paso 2: Descarga la base de pacientes

Paso 3: Copia toda la información de la base de Pacientes y pega en una nueva hoja dentro del reporte de citas

Paso 4: Para facilitar la búsqueda pinta las columnas de cada hoja de id_paciente que será la columna con la que haremos el match para buscar la información

Paso 5: Vuelve a la hoja principal del reporte de citas y agrega nuevas columnas donde aplicaremos una formula para que nos entregue la información que estamos buscando

Paso 6: Aplica la formula Buscarv de excel

Paso 7: Disfruta de una base más completa, a continuación te dejamos un video de YouTube para guiarte, cualquier cosa consúltanos en nuestro chat de soporte

Siguientes pasos

Cómo crear un recurso?

Cómo crear categorías de pacientes o clientes

Cómo cargar una orden médica a un paciente?

Parámetros GET para medición de conversiones


Si tiene alguna duda envíenos un mensaje a través del chat de soporte💬 o al correo soporte@reservo.cl para que lo guiemos

¿Ha quedado contestada tu pregunta?