Ir al contenido principal

Crear pedidos de compras a proveedores

Actualizado hace más de 3 meses

Las compras a proveedores permiten realizar entradas de existencias en el programa y hacer un seguimiento de su estado, para saber en todo momento lo que se espera y lo que ya ha llegado. Además puedes crear e introducir albaranes y facturas de compras así como registrar los pagos.

Requisitos para poder crear y realizar pedidos de compra

  • El usuario debe tener el rol de PROPIETARIO o GESTOR DE ALMACÉN. Se pueden ver los distintos tipos de rol en el apartado Crear o editar un usuario.

  • Aunque se pueden crear productos nuevos desde el mismo proceso de creación de una compra, se aconseja haber registrado todos los artículos antes de empezar la compra.

Crear y recibir pedidos de compras a proveedores

  1. Dirígete al menú lateral y clica en el botón COMPRAS dentro de la sección INVENTARIO.

  2. Aparecerá el listado de compras, haz clic en el botón de + NUEVA COMPRA.

  3. Una vez dentro de la pantalla de nueva compra, debes rellenar los campos de contacto, proveedor y almacén.

  4. En la parte inferior de la pantalla hay la oportunidad de reponer los productos según:

    • Productos con existencias mínimas

    • Productos sin existencias

    • Productos con existencias en negativo

    • Reponer las ventas realizadas durante el período de tiempo seleccionado según almacén

  5. Cuando lo tengas todo listo, haz clic en el botón CONTINUAR.

  6. Se habrá cambiado de pestaña y ahora es el momento de empezar a poner los productos que quieres comprar, existen 4 opciones:

    • 1. Escanear el código de barras de cualquier producto.

      • ⚠️ Nota: en caso que uses el escáner, se procesará la información de esta en la pestaña de "Histórico" para un procesado más rápido y ágil. Si por el contrario, quieres trabajar desde la pestaña de "Resumen" deberás desactivar el botón de arriba a la derecha de la tabla.

      • ⚠️ Nota: para escanear códigos de números de serie para lotes o UIDs, deberás activar/desactivar la funcionalidad haciendo clic en el icono del escáner que encontrarás arriba a la derecha en el menú superior.

    • 2. Buscar en la barra de búsqueda el código del producto.

    • 3. Búsqueda avanzada: seleccionar múltiples productos a la vez y utilizar filtros para ir más rápido.

    • 4. Pulsar al botón de "Crear producto", situado al lado de la lupa, y que permitirá añadir cualquier producto nuevo que aún no tengas registrado.

  7. Una vez vayas introduciendo los productos que quieres comprar, irá creando una matriz con todas las variantes (tallas, tamaños, colores, gustos, etc.), con una cajita para cada una, donde tendrás que introducir la cantidad a comprar para cada uno.

  8. Además en la línea de producto podrás ver:

    1. Fecha de envío del producto

    2. Precio sin impuesto asignado previamente y editarlo en caso necesario.

    3. Descuento sobre el precio sin impuesto

    4. Impuesto previamente asignado al producto y que podrás modificar en esta pantalla si fuera preciso.

  9. El total de costes mostrado no incluye impuestos; el desglose completo está disponible en albaranes y facturas.

  10. Para poder enviar el pedido al proveedor, haz clic en el menú superior derecho, con tres puntos verticales, y podrás visualizar las siguientes opciones:

    • Crear pedido de producción si fabricas internamente.

    • Actualizar productos para reflejar cambios recientes (requiere eliminar y volver a añadir o usar el botón de actualización).

    • Crear etiquetas para enviarlas al proveedor si es necesario. Para más información sobre cómo crear etiquetas ver la sección de Cómo crear etiquetas.

    • Imprimir pedido con o sin precios, según si quieres compartir los costes.

    • Imprimir catálogo con los detalles necesarios evitar errores con el fabricante.

  11. Una vez introducidos todos los productos pulsas el botón HACER PEDIDO para que el pedido quede en estado realizado y esperando.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?