Ir al contenido principal

Voluntariado en Tanzania

Embárcate en un viaje inolvidable de descubrimiento al ser voluntario en Tanzania, donde te esperan tesoros ocultos! Aquí hay algunos tips:

Mariela Pero avatar
Escrito por Mariela Pero
Actualizado ayer

Ser voluntario en Tanzania es la mejor forma de descubrir sus tesoros ocultos! Sumérgete en su cultura vibrante, comparte con los lugareños amigables y logra un impacto significativo. Tanzania encarna perfectamente el encanto de África, con sus inmensos parques nacionales repletos de majestuosa vida silvestre y la icónica tribu Maasai. Pero no solo observes: únete a nuestros programas de voluntariado y descubre un mundo de maravillas escondidas. Desde montañas que quitan el aliento hasta encuentros inspiradores, Tanzania te ofrece una variedad de experiencias que te dejarán sin aliento.
Sal de los caminos trillados y experimenta lo extraordinario cómo voluntario en Tanzania!

1. Opciones de voluntariado en Tanzania

Así es: Tanzania es EL destino que ofrece numerosos tipos de programas de voluntariado. Conquista la majestuosa altura del Monte Kilimanjaro 🌄, relájate en las cautivadoras playas de Zanzibar 🏖️, explora a la vibrante ciudad de Arusha y descubre la energía de Dar Es Salaam.
Este viaje extraordinario te permite experimentar diversidad de paisajes y la rica cultura de Tanzania, mientras se crea un impacto positivo en las comunidades.
Aquí están las áreas que necesitan más de tu ayuda:

Hay mucho por explorar y, con tantas opciones, lo más difícil es elegir por dónde empezar. Pero no te preocupes, estamos aquí para ayudarte a encontrar la opción perfecta.

Nos entusiasma tu interés por el voluntariado y estamos deseando darte la bienvenida a nuestra comunidad global de más de 3 millones de viajeros que marcan la diferencia en todo el mundo. 🌍

¿Ya has encontrado un programa que te interesa? No esperes: ¡comienza tu postulación a tiempo y prepárate para una aventura inolvidable! 🚀

2. Tips para ser voluntario en Tanzania

2.1. Es seguro ser voluntario en Tanzania?

En Tanzania y alrededor de África los estándares de seguridad varían mucho en comparación con países del occidente. Para mantenerte seguro sigue los siguientes tips:

  • Camina lejos de los caminos/calles y en sentido contrario al tráfico para minimizar el riesgo de que vehículos o motocicletas jalen de tu mochila/bolsa al pasar.

  • Evita andar con mucho efectivo y objetos valiosas. Guarda tus documentos importantes, dinero y joyas en una caja fuerte o lugar seguro.

  • Toma solo taxis oficiales para transportarte y evalúa su seguridad antes de subirte.

2.2. Consejos de salud

Para evitar el riesgo de enfermedad durante tu viaje de voluntariado, toma en cuenta los siguientes consejos:

  • Asegúrate de tener tus vacunas de rutina (MMR, difteria-tétanos- tos ferina, varicela y polio) al día.

  • Consulta con tu doctor para determinar qué vacunas adicionales son recomendadas para viajeros, como ser hepatitis A y B, tifoidea, rabia y fiebre amarilla.

  • Familiarízate con los establecimientos médicos cercanos y asegúrate de tener un seguro de salud adecuado.

  • Protégete de las picaduras de mosquitos usando repelente contra insectos y usando ropa adecuada, ya que Tanzania es un país de riesgo de Zika, Malaria y fiebre amarilla.

  • Cuando visites parques nacionales y áreas remotas, utiliza sitios de camping autorizados que faciliten acceso de emergencia y evacuación.

  • Al escalar o hacer senderismo, ve preparado para soportar bajas temperaturas y toma en cuenta los riesgos del mal de altura, especialmente en el Monte Kilimanjaro.

2.3. Consejos para empacar

Para adaptar tu equipaje para el trabajo de voluntario, toma en cuenta la naturaleza de tareas. Aquí están los ítems esenciales que deberías llevar:

  • Lleva copias de tu pasaporte y documentos importantes en vez de los originales.

  • Empaca protector solar, sombrero y potente repelente contra insectos.

  • Si tu trabajo incluye actividades al aire libre o senderismo, lleva zapatos para caminar que sean cómodos y adecuados.

  • Recuerda traer contigo remedios o suplementos médicos necesarios que puedas necesitar.

2.4. Presupuestos para voluntariado en
Tanzania

El presupuesto diario sugerido para voluntarios en Tanzania es de entre 20 y 30 dólares. Esta es una estimación realizada considerando el precio promedio de algunos de los bienes y servicios que puedas necesitar durante tu estadía en el extranjero. Te brinda una descripción general de cuánto cuestan las cosas para que puedas prepararte y ahorrar el dinero que necesitarás.

Necesitarás una tarjeta Visa o MasterCard para acceder al dinero de los cajeros automáticos y pagar las tarifas de entrada a los parques nacionales. Para pagos de hoteles, normalmente no se aceptan tarjetas de crédito o cobran tarifas elevadas adicionales.

Costos adicionales que debes considerar como voluntario en Tanzania:

2.5. Buenas prácticas para la visa


The information provided is based on best practices established in collaboration with multiple volunteer organizations. It is crucial to consult your project coordinator at Volunteer World regarding visa requirements. In case of uncertainty, we advise contacting the Tanzanian embassy or consulate in your country.

Check out the following sections below to find more details on travel and visa regulations for Tanzania:

La información proporcionada se basa en las mejores prácticas establecidas en colaboración con múltiples organizaciones de voluntarios. Es fundamental consultar a tu coordinador de proyecto en Volunteer World sobre los requisitos de visa. Si tienes dudas, te recomendamos ponerte en contacto con la embajada o el consulado de Tanzania en tu país.

Revisa las siguientes secciones abajo para encontrar más detalles sobre las regulaciones de viajes y visas para Tanzania:

Información general de inmigración

A la llegada a Tanzania, debes cumplir los siguientes requisitos:

  • Verifica que tu pasaporte tiene una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de llegada.

  • Asegúrate de que tu pasaporte contiene un mínimo de dos páginas en blanco para el visado, según la normativa de Tanzania.

  • Comprueba si es necesario un visado de tránsito para los vuelos de conexión.

  • Llevar un billete de vuelta válido para la salida.

👉 Estancias de corta duración

Para un voluntariado en Tanzania de hasta 90 días, hay que obtener un visado a la llegada en el aeropuerto. Cuesta aproximadamente entre $50 y $100 dólares estadounidenses. Contacta con la embajada o consulado tanzano más cercano para determinar si se requiere un permiso de trabajo.

👉 Estancias de larga duración

Para un voluntariado en Tanzania de más de 90 días, hay que obtener un visado a la llegada como se ha mencionado anteriormente. Tras la llegada, solicita un Permiso de Residencia de larga duración «C» en la Oficina de Inmigración de Dar Es Salaam o Arusha. Es importante saber que las tasas del permiso varían y están sujetas a cambios. Antes de viajar, infórmate de las tasas vigentes para planificar en consecuencia.

Descargo de responsabilidad: No se podrá reclamar responsabilidad alguna a Volunteer World en caso de que la entrada no sea posible debido a los requisitos individuales de visado.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?