Ir al contenido principal

Cómo utilizar tags y subtags para el análisis de redes sociales

Amanda Bozza avatar
Escrito por Amanda Bozza
Actualizado hace más de 2 meses

El uso de tags, es una de las herramientas más efectivas para clasificar el "buzz" o ruido en las redes sociales, facilitando la identificación de patrones 📈 y tendencias.


¿Qué son las tags y por qué son importantes?

Las tags son etiquetas que se asignan a interacciones, menciones, comentarios o mensajes directos en redes sociales para clasificarlos según criterios específicos.

Su flexibilidad las convierte en una herramienta poderosa para diversos tipos de análisis, como:

Tipo de análisis

Descripción

Análisis de percepción de la marca 🌟

Puedes crear tags basadas en los pilares de tu marca (calidad, innovación, sostenibilidad, etc.) para evaluar si los atributos están siendo percibidos correctamente por el público.

Análisis de características de productos 🏷️

Si analizas un producto, como un vehículo, puedes crear tags para cada característica (dirección asistida, frenos ABS, asientos de cuero) y medir cuáles son las más comentadas.

Análisis de servicio al cliente 📞

Clasifica los tipos de contactos que recibes en los canales de tu marca, como solicitudes de cambio, reclamos de productos o búsquedas de información.

Análisis del proceso de decisión de compra 🛒

Mapea en qué etapa del proceso de compra se encuentran tus consumidores (conocimiento, consideración, decisión) utilizando tags específicas.


Cómo crear etiquetas en el módulo de tags

Dentro del módulo de etiquetas, puedes importar tags de forma masiva mediante un archivo o agregar una individualmente. En ambos casos, es posible asignarlas a todos los proyectos (fuentes) o solo a proyectos previamente seleccionados.

Para acceder al módulo de etiquetas, dirígete al menú principal y selecciona la opción “Atención al cliente” o “Monitorización”. Luego, haz clic en “Tags” dentro del menú desplegable.

Importando etiquetas por un archivo:

  1. Dentro del módulo Etiquetas, selecciona la opción "Importar etiquetas".

  2. Haz clic en Seleccionar archivo y carga un archivo la hoja de cálculo que contenga las etiquetas que deseas importar en una única columna.

  3. Asegúrate de que el archivo esté estructurado correctamente, con cada etiqueta en una línea separada.

  4. Elige si deseas aplicar las etiquetas a todos los proyectos o solo a los proyectos seleccionados.

  5. Haz clic en Importar para finalizar el proceso.

Añadiendo una etiqueta por vez

  1. Dentro del módulo Etiquetas, haz clic en "Agregar etiqueta".

  2. Ingresa el nombre de la etiqueta que deseas agregar.

  3. Elige si la etiqueta se aplicará a todos los proyectos o solo a los proyectos seleccionados.

  4. Haz clic en Guardar para finalizar


Cómo crear etiquetas (tags) directamente desde los informes

La segunda forma de crear tags es desde los informes de Buzzmonitor. Selecciona cualquier informe, desplázate hasta una interacción listada debajo del gráfico y haz clic en el ícono de etiquetas. Desde allí, podrás añadir una etiqueta previamente creada a la interacción que desees.

También puedes crear una nueva etiqueta haciendo clic en "Crear nueva". Una vez creada, estará disponible para su uso inmediato.


Cómo crear subtags

Las subtags o subetiquetas permiten una clasificación más detallada de las interacciones. Por ejemplo, en una marca de ropa, puedes crear subtags para identificar los productos más mencionados:

  • Tag principal: producto

  • Subtags: pantalones, vestido, accesorio, abrigo.

Para crear subtags, puedes seguir el mismo proceso descrito anteriormente. La diferencia es que las subtags llevan un guion bajo (_) para identificar su nivel de detalle dentro de la categoría principal.

Por ejemplo, si Zara desea clasificar sus interacciones según el tipo de producto, podría usar tags y subtags de esta manera:

  • Tag principal: Producto

  • Subtags:

    • Producto_Zapatos

    • Producto_Accesorios

    • Producto_Vestidos

Esto permite una organización más precisa y facilita el análisis posterior.


Cómo usar el agrupador de tags

Tanto dentro de un informe como en la pantalla de tickets, es posible agrupar tags para que la plataforma muestre primero la tag principal y, al hacer clic sobre ella, se desplieguen las subtags relacionadas.

  1. Selecciona el ícono de tags 🏷️.

  2. Selecciona la opción «Agrupar/Desagrupar Tags».


Beneficios de usar tags y subtags

  • Claridad y organización 🧹: Las tags ayudan a estructurar la información, facilitando la identificación de temas clave.

  • Análisis profundo 🔍: Las subtags permiten un nivel de detalle mayor, esencial para entender menciones específicas.

  • Automatización 🤖: Buzzmonitor permiten etiquetar automáticamente, ahorrando tiempo y esfuerzo.

  • Toma de decisiones informadas 📊: Al clasificar y agrupar la información, puedes identificar tendencias y áreas de mejora con mayor facilidad.


El uso de tags y subtags es una estrategia efectiva para transformar datos desorganizados en información valiosa y accionable 🚀.

Ya sea que estés analizando la percepción de tu marca, las características de un producto o el servicio al cliente, estas herramientas te permiten obtener insights precisos y mejorar la asertividad de tus informes.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?