En el artículo a continuación, te mostramos todo lo que necesitas saber para aplicar combinaciones de filtros en tus informes, lo que te permitirá generar más de 600 tipos de reportes diferentes según tus objetivos de análisis.
General:
🔎 Buscar
Este campo permite ingresar palabras clave para filtrar contenido específico dentro del informe. Es especialmente útil cuando necesitas generar reportes personalizados sobre productos, temas o asuntos concretos, ya que te permite visualizar únicamente las publicaciones que contienen esas palabras clave.
Para crear la busqueda, puedes utilizar operadores booleanos para hacer combinaciones. El espacio tiene un límite de 1.000 caracteres.
Las frases se deben escribir entre comillas (ej.: "esto es una frase").
Acepta operadores lógicos (OR y NOT). El operador AND se representa por un espacio y el operador NOT por un guión (-) antes del término.
Los términos se agrupan entre paréntesis "()" para indicar el orden.
Ejemplo:
Quiero buscar publicaciones que hablen sobre el precio de Coca-Cola. Para eso, puedo utilizar una búsqueda como esta:
Para más detalles sobre cómo crear búsquedas booleanas, te invitamos a consultar nuestra guía práctica.
🌐 Redes sociales
Muestra las plataformas desde las cuales es posible obtener información, ya sea a través de un proyecto de monitoreo en redes abiertas o de las cuentas que estás administrando. Puedes seleccionar una sola red social o, si tu análisis es más amplio, incluir todas las plataformas que tengan sentido para tus objetivos.
📅 Período
Define el rango de fechas a analizar:
Puedes seleccionar un período personalizado o utilizar opciones predefinidas:
⏱️ De / Hasta
Especifica la fecha y hora exactas de inicio y fin del análisis. Si se marca "Fecha actual", el informe se actualizará automáticamente hasta el momento presente.
🏷️ Etiquetas
Permite filtrar el informe por etiquetas previamente asignadas a publicaciones o menciones, facilitando la segmentación de los datos.
El filtro de etiquetas también permite configurar y combinar la presencia de diferentes tags en las publicaciones, utilizando operadores lógicos:
OR
para incluir cualquiera de las etiquetas: ("coca cola" OR "sprite")AND
(representado por un espacio) para buscar publicaciones que contengan todas las etiquetas indicadas: (("coca cola) ("sprite"))NOT
(representado por un guion-
) para excluir una etiqueta específica o sea, quiero publicaciones que tengan una etiqueta específica pero que no tenga otra: ("coca cola") -"sprite"
Para agrupar tags se debe utilizar el paréntesis dobles (( ))
.
Ejemplo:
Si quiero ver solo los comentarios o interacciones que tengan tanto la etiqueta "precio"
como la etiqueta "coca_cola_zero"
, puedo usar:
Esto indica que la publicación debe contener ambas etiquetas aplicadas al mismo tiempo.
Para facilitar la visualización de las etiquetas ya existentes, es posible hacer clic en "Ver todas las etiquetas" y, a partir de ahí, aplicar un filtro seleccionando todas, ninguna, agrupándolas o eligiendo una específica.
🗃️ Archivados
Permite filtrar para mostrar solo los tickets o interaciones que han sido archivados anteriormente. Si no se selecciona, se mostrarán solamente los registros y interacciones activas.
⚧️ Género
Filtra publicaciones o menciones identificadas como provenientes de usuarios de un determinado género.
Es posible que el resultado aparezca como "desconocido", ya que muchos usuarios no autorizan a las redes sociales a compartir esta información por motivos de privacidad.
😊 Sentimiento
Filtra publicaciones o menciones clasificadas según su sentimiento (positivo, negativo o neutro).
Para conocer más sobre cómo funciona la clasificación automática de sentimiento en Buzzmonitor, haz clic aquí.
🌍 Idioma
Permite seleccionar el idioma de las publicaciones que deseas visualizar (português, español, inglés).
📝 Nota: El clasificador de idiomas tiene más del 90 % de exactitud. Sin embargo, este filtro no se aplica a los tickets (que son registros internos de la plataforma).
🎫 Tickets
Permite filtrar por publicaciones que tienen o no un tickets de atención al cliente creado.
💬 Intereses del autor
Busca publicaciones en X (Twitter) basadas en el contenido de la biografía del autor, clasificado en una o más categorías de interés.
🗂️ Categorías
Permite filtrar publicaciones o menciones en las que el usuario ha sido clasificado dentro de una categoría de interés específica.
Algunas de las categorías disponibles incluyen: Familia y relaciones, Negocios, Belleza y moda, Salud, Sociedad, entre otras.
Además de los filtros generales, cada red social cuenta con filtros específicos según sus propias características. Por ejemplo, podrás filtrar por tipo de contenido, naturaleza de la publicación, origen, entre otros criterios particulares de cada plataforma.
Sólo Facebook
🔹Tipo
Puedes utilizar el filtro de Tipo para definir exactamente qué tipo de contenido deseas analizar dentro de una red social. Las opciones disponibles son:
Publicación: Posts realizados directamente en la página o perfil.
Comentario: Comentarios hechos por usuarios en publicaciones.
Respuesta: Respuestas a comentarios previamente realizados.
Reseña: Valoraciones o evaluaciones que los usuarios dejan en la página, normalmente acompañadas de una calificación (como estrellas).
Comentario en mención de feedback: Comentarios generados a partir de publicaciones donde la página fue mencionada o recibió retroalimentación directa.
Este filtro te permite segmentar los datos de forma precisa, facilitando el análisis de cada tipo de interacción por separado.
🔹Naturaleza
Permite seleccionar si deseas analizar publicaciones orgánicas o patrocinadas.
Orgánica: Son las publicaciones que se distribuyen de forma natural, sin inversión en medios pagos. Llegan al público a través del alcance orgánico, es decir, de manera gratuita.
Patrocinada: Son las publicaciones que reciben inversión para aumentar su alcance o impacto. También incluyen anuncios pagados que aparecen en el feed, en stories u otros espacios publicitarios.
Este filtro es ideal para diferenciar el rendimiento de las acciones de comunicación espontáneas frente a las que cuentan con apoyo de medios pagos.
Importante: Si no aplicas ningún filtro de naturaleza, el análisis incluirá tanto publicaciones orgánicas como patrocinadas.
🔹Encuesta enviada por
Este filtro permite seleccionar encuestas según el correo electrónico de la persona que las envió.
Utilízalo para analizar por usuarios específicos, facilitando el control y la segmentación de encuestas enviadas por diferentes miembros de tu equipo.
🔹Clasificación
Ordena las respuestas de las encuestas según la nota otorgada por los participantes.
Puedes elegir ordenar las respuestas de acuerdo a las calificaciones más altas o más bajas, facilitando el análisis de la satisfacción general y la identificación de patrones en las opiniones de los encuestados.
🔹Tipo de Anuncio
Al configurar filtros para analizar contenidos de Facebook, puedes elegir el tipo de publicación que deseas visualizar: Darkpost, Dinámico o Común.
Darkpost: Son publicaciones que no aparecen en la línea de tiempo de la página y se utilizan principalmente en campañas publicitarias. Estas publicaciones son creadas exclusivamente con fines de segmentación y rendimiento, sin impactar el contenido orgánico de la página.
Dinámico: Se refiere a publicaciones generadas automáticamente a partir de catálogos de productos o servicios. Están personalizadas para diferentes públicos según sus intereses, comportamiento de navegación o historial de compras.
Común: Son las publicaciones habituales/publicadas directamente en la página de la marca, es decir, contenido orgánico visible en la línea de tiempo para todos los visitantes.
Este filtro es especialmente útil para separar lo que es contenido pagado (Darkpost y Dinámico) de lo que es contenido orgánico (Común), permitiendo análisis más segmentados de desempeño, interacción y estrategias de comunicación.
Importante: Si no seleccionas ninguna opción en el filtro, Buzzmonitor mostrará todos los tipos de publicaciones mezclados en el análisis.
🔹Origen
Te permite definir de dónde proviene el contenido que deseas analizar:
Página: Publicaciones, comentarios o interacciones realizadas directamente en la página oficial de la marca.
Social News: Contenidos capturados de noticias sociales, es decir, menciones públicas hechas por usuarios fuera de las páginas oficiales, como en sus perfiles o grupos públicos.
Este filtro es útil para distinguir entre interacciones gestionadas en tus propios canales y menciones espontáneas en el entorno social.
🔹De
Este filtro permite definir quién originó el contenido que deseas analizar:
Todos: Incluye tanto publicaciones realizadas por la página como por los usuarios.
Página: Muestra únicamente los contenidos publicados por la propia página oficial.
Usuario: Filtra solo el contenido generado por usuarios, como comentarios, publicaciones en el muro o menciones.
Este filtro es ideal para diferenciar las comunicaciones oficiales de la marca de las interacciones espontáneas del público.
🔹Tipo de Contenido
Este filtro permite seleccionar el tipo específico de contenido que deseas analizar dentro de las interacciones sociales:
Estado: Publicaciones de texto simples, como actualizaciones de estado.
Enlace: Publicaciones que incluyen enlaces a sitios web externos.
Foto: Publicaciones que contienen imágenes o fotos.
Video: Publicaciones con contenido en formato de video.
Música: Publicaciones que comparten enlaces o contenido relacionado con música.
Intercambio: Publicaciones que involucran interacciones de tipo intercambio, como menciones de productos, servicios o promociones.
Este filtro es ideal para segmentar los análisis según el formato del contenido y entender cómo cada tipo de publicación impacta la interacción del público.
🔹Menciones
Segmenta las publicaciones según el tipo de mención presente en ellas:
Publicaciones sin menciones: Filtra las publicaciones que no contienen menciones a otras cuentas o usuarios.
Con solo menciones: Muestra solo las publicaciones que incluyen menciones a otros usuarios o páginas, pero sin texto adicional.
Con menciones y texto: Filtra las publicaciones que contienen tanto menciones a otros usuarios o páginas como texto adicional.
Este filtro es útil para analizar la interacción relacionada con menciones específicas y cómo estas afectan el alcance y la interacción en las publicaciones.
🔹Búqueda de Perfil
Este filtro permite buscar publicaciones o interacciones a partir del nombre de usuario. Puedes utilizar operadores lógicos para refinar tu búsqueda:
AND: Representado por un espacio. Recupera resultados que contengan todos los términos indicados.
Ejemplo:usuario1 usuario2
(buscará perfiles que incluyan ambos nombres).OR: Representado por la palabra OR. Recupera resultados que contengan cualquiera de los términos.
Ejemplo:usuario1 OR usuario2
(buscará perfiles que incluyan uno u otro).NOT: Representado por un guion (
-
) antes del nombre del perfil. Excluye resultados que contengan ese término.
Ejemplo:usuario1 -usuario2
(buscará perfiles que incluyan "usuario1" pero no "usuario2").Paréntesis (): Usados para agrupar términos y definir el orden lógico de la búsqueda.
Ejemplo:(usuario1 OR usuario2) -usuario3
(buscará "usuario1" o "usuario2", pero excluirá "usuario3").
Este filtro es ideal para hacer búsquedas más precisas y ahorrar tiempo en el análisis de perfiles específicos.
🔹Filtrar por Cantidad
Este filtro permite segmentar publicaciones según la cantidad de interacciones recibidas, como:
Comentarios: Número de comentarios en una publicación.
Likes: Número de "me gusta" obtenidos.
Veces compartido: Número de veces que la publicación fue compartida.
Puedes definir si deseas filtrar publicaciones que tengan más o menos de una cantidad específica en cada uno de estos indicadores.
Este filtro es útil para identificar rápidamente los contenidos con mayor o menor desempeño en términos de interacción.
🔹Filtrar post por URL
Este filtro permite añadir publicaciones específicas al análisis mediante su URL.
Para usarlo:
Escribe o pega la URL del post que deseas filtrar.
Presiona Enter para añadirla.
Para agregar más de una URL, haz clic en el ícono + y repite el proceso.
Este filtro es ideal para analizar publicaciones puntuales de forma rápida y precisa.
Sólo YOUTUBE
El sistema te permite seleccionar publicaciones y comentarios que provienen únicamente de la red social YouTube. Esto significa que, aunque tu monitorización incluya datos de otras plataformas (como Facebook, Instagram, X/Twitter, etc.), al aplicar este filtro, el informe mostrará contenidos y métricas relacionados a YouTube.
🔹Tipo
Este filtro te permite segmentar el contenido por su naturaleza dentro de YouTube. Puedes seleccionar uno o varios de los siguientes tipos:
Canal: datos generales sobre los canales monitoreados, como número de suscriptores o visualizaciones totales.
Comentario: mensajes publicados por los usuarios en los videos. Útil para análisis de sentimiento, dudas frecuentes o feedbacks.
Respuesta: respuestas a comentarios de otros usuarios. Permite profundizar en conversaciones y debates generados.
Video: publicaciones principales, es decir, los videos subidos al canal. Aquí puedes analizar títulos, descripciones, engagement, visualizaciones, etc.
Lista de reproducción: agrupaciones de videos creadas por el canal. Puedes analizar temas organizados, consumo por listas y alcance de colecciones específicas.
Este filtro es útil para enfocar tu análisis en el tipo de contenido que más te interesa o que genera más interacción.
🔹Origen
Permite diferenciar de dónde proviene el contenido analizado dentro de YouTube. Las opciones disponibles son:
Público: incluye los comentarios, respuestas y otras interacciones realizadas por los usuarios (la audiencia general) en los videos del canal. Es ideal para analizar la percepción, dudas o reacciones del público.
Canal: incluye los contenidos publicados directamente por el canal monitorado, como videos, respuestas oficiales y descripciones. Útil para evaluar la estrategia de comunicación del canal y cómo se relaciona con la audiencia.
Este filtro te ayuda a separar lo que publica la marca o creador (Canal) de lo que dice el público (Público), facilitando análisis comparativos o focados.
🔹De
Te permite especificar quién es el autor del contenido que deseas analizar. Las opciones son:
Usuario: filtra el contenido publicado por usuarios del público general, como comentarios y respuestas. Ideal para estudiar la voz del consumidor o la comunidad.
Canal: filtra el contenido publicado directamente por el canal monitorado (marca o creador), como videos y respuestas oficiales.
Todos: muestra tanto lo que publican los usuarios como lo que publica el canal. Es la opción más amplia, útil para un análisis completo del canal y su entorno.
Este filtro es muy útil para separar análisis de contenido generado por la marca (Canal) y contenido generado por los usuarios (Usuario).
🔹Búsqueda por usuario
Localiza publicaciones o interacciones específicas según el nombre del usuario que las generó. Para afinar tu búsqueda, puedes usar operadores lógicos, de la siguiente forma:
AND: se representa con un espacio entre los términos. Busca resultados que contengan todos los nombres especificados.
Ejemplo:usuario1 usuario2
→ mostrará contenidos de ambos usuarios.OR: busca resultados que contengan uno u otro nombre.
Ejemplo:usuario1 OR usuario2
→ mostrará contenido de cualquiera de los dos.NOT: se representa con un guión (-) antes del nombre. Excluye ese perfil de los resultados.
Ejemplo:usuario1 -usuario2
→ mostrará contenido de usuario1, pero excluirá usuario2.Paréntesis (): se utilizan para agrupar términos y definir la prioridad de los operadores.
Ejemplo:(usuario1 OR usuario2) -usuario3
→ incluirá usuario1 o usuario2, pero excluirá usuario3.
Este filtro es útil para investigar la actividad de perfiles específicos, excluir bots o comparar interacciones entre usuarios.
🔹Filtrar video por URL
Permite añadir videos específicos al informe a través de su URL. Es ideal cuando deseas analizar uno o más videos puntuales sin incluir todo el canal.
Cómo usarlo:
Copia la URL del video de YouTube que deseas analizar.
Pega la URL en el campo de filtro.
Presiona la tecla Enter para agregar ese video a la lista de filtros.
Puedes repetir el proceso para añadir varios videos.
Esto es útil para hacer un análisis detallado de campañas, colaboraciones, lanzamientos o cualquier contenido clave sin ruido de otros videos del canal.url.
🔹Bio
Permite buscar contenido a partir de la biografía del usuario, es decir, el texto que aparece en su perfil de YouTube. Es útil para identificar perfiles que se autodefinen con ciertos términos (como "influencer", "periodista", "fan de X", etc.).
Puedes utilizar operadores lógicos para refinar tu búsqueda:
AND: se representa con un espacio entre los términos. Busca biografías que contengan todos los términos indicados.
Ejemplo:marketing digital
→ encontrará bios que incluyan ambas palabras.OR: busca biografías que contengan uno u otro término.
Ejemplo:influencer OR periodista
NOT: se representa con un guión (-) antes del término. Excluye biografías que contengan ese término.
Ejemplo:influencer -periodista
Paréntesis (): se usan para agrupar términos y establecer el orden lógico.
Ejemplo:(influencer OR creador) -agencia
Este filtro es ideal para segmentar tu análisis según los intereses o perfiles profesionales de los autores de los contenidos.
🔹Filtrar canal por URL
Busca contenido a partir de la biografía del usuario, es decir, el texto que aparece en su perfil de YouTube. Es útil para identificar perfiles que se autodefinen con ciertos términos (como "influencer", "periodista", "fan de X", etc.).
Puedes utilizar operadores lógicos para refinar tu búsqueda:
AND: se representa con un espacio entre los términos. Busca biografías que contengan todos los términos indicados.
Ejemplo:marketing digital
→ encontrará bios que incluyan ambas palabras.OR: busca biografías que contengan uno u otro término.
Ejemplo:influencer OR periodista
NOT: se representa con un guión (-) antes del término. Excluye biografías que contengan ese término.
Ejemplo:influencer -periodista
Paréntesis (): se usan para agrupar términos y establecer el orden lógico.
Ejemplo:(influencer OR creador) -agencia
Este filtro es ideal para segmentar tu análisis según los intereses o perfiles profesionales de los autores de los contenidos.
🔹Filtro de cantidad
Estes filtros te permite segmentar los contenidos con base en su nivel de interacción, utilizando los siguientes criterios:
Cantidad de comentarios
Cantidad de likes (me gusta)
Cantidad de dislikes (no me gusta)
Puedes definir si deseas analizar contenidos que tengan una cantidad mayor o menor que un valor específico.
Ejemplos de uso:
Mostrar solo videos con más de 100 comentarios
Filtrar publicaciones con menos de 50 likes
Ver solo aquellos videos que tengan más de 10 dislikes
Este filtro es útil para identificar contenido con alto (o bajo) impacto en la audiencia, focar en los más relevantes o excluir interacciones irrelevantes.
Sólo Instagram
El sistema te permite seleccionar publicaciones, comentarios y otros tipos de interacciones que provienen únicamente de la red social Instagram. Esto significa que, aunque tu monitorización incluya datos de múltiples plataformas (como Facebook, Twitter, YouTube, etc.), al aplicar este filtro, el informe mostrará contenidos y métricas relacionados a Instagram.
🔹 Tipo
El filtro te permite seleccionar qué tipo de contenido o interacción deseas analizar. Las opciones disponibles son:
Post: Publicaciones tradicionales en el feed de Instagram.
Comentario: Comentarios realizados en los posts.
Respuesta: Respuestas a comentarios en publicaciones.
Story: Contenido efímero que desaparece después de 24 horas.
IGTV: Videos largos publicados a través de IGTV.
Reels: Videos cortos publicados en el formato Reels.
Etiqueta: Publicaciones donde la cuenta fue etiquetada.
Mencionar: Publicaciones en las que la cuenta fue mencionada.
Comentario en mención: Comentarios hechos en publicaciones donde la cuenta fue mencionada.
Mensaje directo: Conversaciones privadas enviadas vía DM (Direct Message).
Mención en Story: Cuando la cuenta es mencionada dentro de una historia de otro usuario.
Live: Transmisiones en vivo realizadas por la cuenta.
Comentario en Live: Comentarios realizados durante una transmisión en vivo.
Feedback: Respuestas recibidas como retroalimentación en distintos formatos (por ejemplo, respuestas a encuestas en Stories).
Este filtro permite segmentar con precisión el tipo de interacción o contenido que quieres analizar en Instagram, optimizando tus análisis de engagement y presencia en la plataforma.
🔹 Tipo de contenido
Este filtro te permite seleccionar el tipo de contenido que deseas analizar:
Todo: Incluye todos los tipos de contenido sin distinción.
Texto: Publicaciones compuestas solo por texto, sin imágenes ni videos.
Imagen/Video: Publicaciones que contienen archivos multimedia, como fotos o videos.
Compartido: Contenidos que han sido compartidos desde otra fuente o publicación.
No compartible: Contenidos que no pueden ser compartidos por configuración del usuario o de la plataforma.
Este filtro es útil para segmentar los datos según el formato del contenido, permitiendo análisis más detallados del tipo de publicaciones que generan mayor interacción.
🔹 Naturaleza
Este filtro permite seleccionar el tipo de alcance de las publicaciones según su origen:
Todos: Incluye tanto contenidos orgánicos como patrocinados.
Orgánico: Publicaciones que alcanzan a la audiencia de manera natural, sin inversión en publicidad.
Patrocinado: Publicaciones o anuncios que han recibido inversión para promocionar su alcance o interacción.
Usar este filtro te ayuda a diferenciar entre el contenido espontáneo y el contenido impulsado por estrategias de pago, facilitando un análisis más estratégico de los resultados.
🔹 Encuesta enviada por
Este filtro permite seleccionar encuestas según el correo electrónico de la persona que las envió.
Utilízalo para analizar por usuarios específicos, facilitando el control y la segmentación de encuestas enviadas por diferentes miembros de tu equipo.
🔹 Menciones
Este filtro te permite clasificar las publicaciones según la presencia y el tipo de menciones:
Publicaciones sin menciones: Contenido que no incluye ninguna mención a otros usuarios o páginas.
Con solo menciones: Publicaciones que contienen únicamente menciones, sin ningún texto adicional.
Con menciones y texto: Publicaciones que incluyen tanto menciones como texto adicional.
Este filtro es útil para analizar cómo las menciones se utilizan en las publicaciones y su impacto en la interacción y el alcance.
🔹 Búsqueda de Perfil
Este filtro permite buscar publicaciones o interacciones a partir del nombre de usuario. Puedes utilizar operadores lógicos para refinar tu búsqueda:
AND: Representado por un espacio. Recupera resultados que contengan todos los términos indicados.
Ejemplo:usuario1 usuario2
(buscará perfiles que incluyan ambos nombres).OR: Representado por la palabra OR. Recupera resultados que contengan cualquiera de los términos.
Ejemplo:usuario1 OR usuario2
(buscará perfiles que incluyan uno u otro).NOT: Representado por un guion (
-
) antes del nombre del perfil. Excluye resultados que contengan ese término.
Ejemplo:usuario1 -usuario2
(buscará perfiles que incluyan "usuario1" pero no "usuario2").Paréntesis (): Usados para agrupar términos y definir el orden lógico de la búsqueda.
Ejemplo:(usuario1 OR usuario2) -usuario3
(buscará "usuario1" o "usuario2", pero excluirá "usuario3").
Este filtro es ideal para hacer búsquedas más precisas y ahorrar tiempo en el análisis de perfiles específicos.
🔹 Tipo de perfil
Este filtro permite seleccionar el tipo de perfil del cual deseas analizar los contenidos:
Solo verificado: Muestra únicamente publicaciones de perfiles o páginas con verificación oficial (sello azul).
Solo no verificado: Muestra únicamente publicaciones de perfiles o páginas que no tienen verificación.
Todos: Incluye contenidos tanto de perfiles verificados como no verificados.
Este filtro es útil para segmentar análisis según el nivel de autenticidad o reconocimiento oficial de los perfiles.
🔹 Filtro de Cantidad
Permite segmentar resultados basados en diferentes volúmenes de interacción o audiencia:
Cantidad de seguidores: Aplica solo para autores de mensajes directos, menciones en stories y respuestas a stories. Permite filtrar usuarios según el número de seguidores que tienen.
Cantidad de comentarios: Permite filtrar publicaciones según el número de comentarios recibidos.
Cantidad de likes: Permite filtrar publicaciones basadas en la cantidad de "me gusta" obtenidos.
Más que / Menos que: Define si deseas ver resultados que superen (más que) o estén por debajo (menos que) de un número específico en cualquiera de los criterios anteriores.
Estos filtros son ideales para enfocar el análisis en publicaciones o perfiles con mayor o menor nivel de interacción o alcance.
🔹 Filtrar post por URL
Este filtro permite añadir publicaciones específicas al análisis mediante su URL.
Para usarlo:
Escribe o pega la URL del post que deseas filtrar.
Presiona Enter para añadirla.
Para agregar más de una URL, haz clic en el ícono + y repite el proceso.
Este filtro es ideal para analizar publicaciones puntuales de forma rápida y precisa.
Sólo X
El sistema te permite seleccionar publicaciones, comentarios y otros tipos de interacciones que provienen únicamente de la red social X (anteriormente conocida como Twitter). Esto significa que, aunque tu monitorización incluya datos de múltiples plataformas (como Facebook, Instagram, YouTube, etc.), al aplicar este filtro, el informe mostrará exclusivamente contenidos y métricas relacionados a X.
🔹 Bio
El sistema te permite buscar contenido a partir de la biografía del usuario en la red social X (anteriormente conocida como Twitter). Esto significa que puedes filtrar y analizar los perfiles de los usuarios en X según las palabras clave o términos que aparezcan en su biografía.
Puedes usar operadores lógicos para refinar tu búsqueda:
AND: se representa con un espacio entre los términos. Busca biografías que contengan todos los términos indicados.
Ejemplo:marketing digital
→ encontrará bios que incluyan ambas palabras.OR: busca biografías que contengan uno u otro término.
Ejemplo:influencer OR periodista
NOT: se representa con un guión (-) antes del término. Excluye biografías que contengan ese término.
Ejemplo:influencer -periodista
Paréntesis (): se usan para agrupar términos y establecer el orden lógico.
Ejemplo:(influencer OR creador) -agencia
Este filtro es útil para segmentar tu análisis según los intereses o perfil de los usuarios en X.
🔹 Búsqueda de Perfil
Permite buscar y analizar contenidos específicos generados por perfiles de usuario en la red social X (anteriormente conocida como Twitter). Al usar este filtro, puedes seleccionar los contenidos que provienen de perfiles específicos de usuarios o de un grupo de usuarios dentro de X.
Puedes realizar la búsqueda por nombre de usuario o handle (@), y es posible utilizar operadores lógicos para afinar los resultados:
AND: se representa con un espacio entre los términos. Busca perfiles que coincidan con todos los términos indicados.
Ejemplo:usuario1 usuario2
→ mostrará contenidos de ambos perfiles.OR: busca perfiles que contengan uno u otro término.
Ejemplo:usuario1 OR usuario2
→ mostrará contenidos de cualquiera de los dos perfiles.NOT: se representa con un guión (-) antes del término. Excluye ese perfil de los resultados.
Ejemplo:usuario1 -usuario2
→ mostrará contenido de usuario1, pero excluirá usuario2.Paréntesis (): se usan para agrupar términos y establecer el orden lógico.
Ejemplo:(usuario1 OR usuario2) -usuario3
→ incluirá usuario1 o usuario2, pero excluirá usuario3.
Este filtro es útil para analizar los contenidos generados por usuarios específicos o excluir los de ciertos perfiles.
🔹 Tipo de contenido
Segmenta los contenidos según el formato del contenido publicado en las redes sociales. Las opciones disponibles son:
Todos: Incluye todos los tipos de contenido, sin importar si es texto, imagen, video o encuesta.
Texto: Filtra únicamente los contenidos que son publicaciones basadas en texto, como tweets, actualizaciones de estado o comentarios escritos.
Imagen: Filtra los contenidos que contienen imágenes, como fotos o gráficos compartidos en publicaciones.
Video: Filtra los contenidos que contienen videos. Esto incluye publicaciones con enlaces a videos, videos subidos directamente o incluso transmisiones en vivo.
Encuesta: Filtra los contenidos que son encuestas o preguntas realizadas a la audiencia, comunes en plataformas como Twitter y Facebook.
Este filtro es útil para focalizar el análisis en un tipo específico de contenido, dependiendo de tus necesidades, como evaluar el impacto de imágenes o medir la interacción con encuestas.
🔹 Tipo de perfil
Segmenta los contenidos según el tipo de perfil del autor en la red social, lo que ayuda a diferenciar entre usuarios verificados y no verificados. Las opciones disponibles son:
Todos: Incluye tanto perfiles verificados como no verificados.
Solo verificados: Muestra únicamente los contenidos generados por perfiles verificados, es decir, cuentas oficiales o que han pasado por un proceso de verificación en la plataforma (como marcas, figuras públicas, medios, etc.).
Solo no verificados: Muestra exclusivamente los contenidos publicados por usuarios comunes, es decir, perfiles que no cuentan con verificación oficial.
Este filtro es útil para analizar cómo diferentes tipos de perfiles interactúan con tu marca o tema monitoreado, ou para dar foco a contas com maior credibilidade ou influência pública.
🔹 Localizazión
Busca contenidos según la localización geográfica declarada por el usuario en su perfil de X (anteriormente conocido como Twitter). Es importante destacar que esta información es proporcionada únicamente por X y depende de lo que el usuario haya escrito manualmente en su biografía.
Puedes utilizar operadores lógicos para refinar tu búsqueda:
AND: se representa con un espacio entre los términos. Busca perfiles que incluyan todos los términos indicados en su ubicación.
Ejemplo:Madrid España
OR: busca perfiles que incluyan uno u otro término.
Ejemplo:Madrid OR Barcelona
NOT: se representa con un guión (-) antes del término. Excluye ubicaciones que contengan ese término.
Ejemplo:España -Barcelona
Paréntesis (): se usan para agrupar y definir el orden lógico.
Ejemplo:(Madrid OR Barcelona) -Valencia
Este filtro es útil para segmentar la audiencia por región, ciudad o país, según lo declarado por los usuarios en sus perfiles.
🔹 Seguidores
Este filtro te permite segmentar los contenidos según la cantidad de seguidores que tiene el perfil del usuario que los publicó. Puedes establecer un criterio para mostrar solo aquellos perfiles con una cantidad:
Mayor que (más que) un número específico de seguidores
Menor que (menos que) un número determinado
Ejemplos de uso:
Mostrar solo contenidos publicados por usuarios con más de 10.000 seguidores
Filtrar publicaciones de cuentas con menos de 500 seguidores
Este filtro es útil para analizar la influencia potencial del autor, identificar perfiles con mayor alcance o centrarte en conversaciones de usuarios comunes.
🔹 Países
Permite segmentar los contenidos según el país declarado por el usuario en su perfil de X (anteriormente conocido como Twitter). La información se basa en lo que el propio usuario escribe manualmente en su localización, por lo tanto, puede haber variaciones en el formato (como “España”, “Madrid, España” o “🇪🇸”).
Puedes seleccionar uno o más países para mostrar únicamente los contenidos generados desde esas regiones.
Importante:
Este filtro solo está disponible para la red social X, ya que otras plataformas no proporcionan públicamente esta información de forma estructurada.
Ejemplos de uso:
Mostrar solo publicaciones de usuarios que indican vivir en Argentina
Analizar comparativamente el volumen de conversaciones en Chile, Perú y Colombia
Este filtro es ideal para estudios regionales o para campañas de marketing digital con segmentación geográfica.
🔹 Tipo
Segmenta los contenidos según el tipo de interacción realizada por los usuarios en la red social X. Es especialmente útil para entender el contexto de las conversaciones y cómo los usuarios se comunican dentro de la plataforma.
Las opciones disponibles son:
Respuesta: Muestra únicamente los tuits que son respuestas a otras publicaciones.
No respuesta: Incluye solo los tuits originales, es decir, publicaciones que no responden a otro contenido.
Mensaje grupal: Filtra los mensajes directos enviados a más de un usuario al mismo tiempo.
Mensaje directo: Incluye únicamente los mensajes privados enviados de forma individual entre usuarios.
Este filtro ayuda a distinguir entre interacciones públicas (como respuestas e interacciones no-respuesta) y comunicaciones privadas (mensajes directos), permitindo análises mais focadas conforme o objetivo da monitorização.
🔹 Filtrar post por URL
Busca y analiza contenidos que incluyan una URL específica dentro del texto del tuit. Es útil para rastrear la difusión de un enlace determinado, como el de una campaña, una noticia, un video o un sitio web.
Cómo usarlo:
Ingresa la URL completa o una parte relevante de ella (como el dominio o el slug).
El informe mostrará únicamente los tuits que contengan esa URL en su contenido.
Este filtro es ideal para medir el alcance orgánico o viralidad de una URL, identificar quién la compartió y qué tipo de conversación se generó a partir de ella.
Social CRM
El sistema te permite seleccionar interacciones provenientes del Social CRM, es decir, aquellos comentarios, mensajes o interacciones que se gestionan dentro de las plataformas de atención al cliente o CRM social. Esto significa que, aunque tu monitorización incluya datos de diversas plataformas como Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, etc., al aplicar este filtro, el informe mostrará las interacciones gestionadas a través del CRM social.
🔹 Respuestas enviadas por
Este filtro te permite segmentar los datos del informe según el autor de las respuestas enviadas a través del Social CRM dentro de Buzzmonitor. Específicamente, permite ver qué interacciones fueron respondidas por un usuario específico del equipo o por todos los usuarios.
Opciones disponibles:
Seleccionar un usuario: muestra únicamente las respuestas enviadas por ese agente.
Seleccionar "general": incluye todas las respuestas enviadas desde el Social CRM, sin distinguir el autor.
Este filtro es útil para:
Evaluar el rendimiento individual de los agentes.
Auditar la calidad de las respuestas.
Comparar el volumen de atención por colaborador.
🔹 Posts contestados por
Identifica los posts o comentarios que han recibido respuesta a través del Social CRM, y segmentarlos según el usuario del equipo que respondió.
Opciones disponibles:
Seleccionar un usuario: muestra solo los posts que fueron respondidos por ese agente.
Seleccionar "general": incluye todos los posts que han sido contestados, sin distinguir quién los respondió.
Este filtro es útil para:
Analizar la carga de trabajo por agente.
Medir la productividad y participación del equipo de atención.
Auditar el historial de interacciones entre marca y usuarios en redes sociales.
🔹 Tiempo de respuesta
Analiza las interacciones gestionadas desde el Social CRM según el tiempo transcurrido entre la publicación del mensaje del usuario y la respuesta enviada por el equipo.
Puedes configurar un valor de:
Tiempo mínimo: para ver solo respuestas que tardaron al menos cierto tiempo.
Tiempo máximo: para ver solo respuestas que tardaron como máximo cierto tiempo.
El valor debe ingresarse junto con la unidad de tiempo, que puede ser:
Minutos
Horas
Días
Ejemplos de uso:
Mostrar solo respuestas enviadas en menos de 30 minutos.
Analizar casos que demoraron más de 2 horas.
Identificar demoras superiores a 1 día.
Este filtro es fundamental para monitorear el rendimiento del equipo frente a los objetivos de tiempo de respuesta (SLA) y mejorar la experiencia del usuario.
Otros Filtros
Define cuántos posts deseas visualizar por página dentro del informe. É uma configuração de visualización, útil para facilitar la navegación y análisis de grandes volúmenes de datos.
Este filtro no afecta los datos analizados ni las métricas del informe — solo modifica cómo se presentan los resultados en la interfaz.