Ir al contenido principal

¿Cuándo crear un proyecto de monitorización en Buzzmonitor?

Análisis de competidores, campañas y tendencias

Jenny Cruz avatar
Escrito por Jenny Cruz
Actualizado hace más de 4 meses

En Buzzmonitor puedes vincular tus cuentas propias para gestionar atención, analizar desempeño o automatizar respuestas. Pero cuando lo que necesitas es escuchar lo que se dice más allá de tus canales oficiales, entonces es momento de crear un proyecto de monitorización.

Como sabemos, un proyecto de monitorización te permite recolectar, clasificar y analizar en tiempo real lo que se dice en redes sociales, noticias, foros, blogs y más, sin necesidad de tener acceso directo a esas cuentas. Ahora bien, ¿en qué casos deberías crear uno y qué puedes obtener de ellos? Aquí te lo explicamos.

1. Para monitorear a tus competidores

¿Quieres saber cómo hablan los usuarios de marcas similares a la tuya? ¿Identificar buenas prácticas, posibles crisis o incluso puntos débiles? Con un proyecto de monitorización puedes rastrear:

  • Las menciones públicas de tus competidores o sobre ellos..

  • Qué canales usan sus clientes para quejarse o recomendar.

  • Volumen de conversación y evolución de su reputación.

  • Tendencias en menciones positivas o negativas.

Esto te permite compararte, inspirarte y anticiparte.


2. Para seguir campañas (propias o de terceros)

Ya sea que estés lanzando una campaña o evaluando el impacto de una de la competencia, los proyectos de monitorización te ayudan a:

  • Medir el volumen de menciones y el alcance potencial.

  • Analizar sentimientos asociados a tu campaña.

  • Identificar principales hashtags, medios o influenciadores que hablaron del tema.

  • Detectar reacciones en tiempo real.

Incluso puedes activar alertas en tiempo real a tu correo con la ayuda de Triggers para saber si algo se está saliendo de control, o detectar si tu campaña está generando conversaciones inesperadas.


3. Para entender tendencias o temas de interés

¿Tu marca necesita estar al día con lo que pasa en la industria? ¿Quieres detectar nuevas oportunidades de contenido o negocio? Crea proyectos para monitorear temas como:

  • Sustentabilidad en el retail.

  • Inteligencia artificial en educación.

  • Cambios en regulaciones financieras.

  • Tendencias en consumo saludable.

Con esta escucha activa puedes detectar patrones, identificar voceros clave y adaptar tu estrategia en función de lo que preocupa, interesa o emociona a la audiencia.


4. Para hacer benchmarking de marca

A veces, no se trata solo de campañas o competidores, sino de entender cómo está posicionada tu marca frente a una categoría completa. Por ejemplo:

  • Compararte con todo el sector automotriz.

  • Ver cómo se habla de las fintechs en tu país.

  • Monitorear la conversación sobre delivery en América Latina.

Este tipo de monitoreo es clave para informes de reputación, planes de marca o propuestas de valor.


¿Y cómo empiezo?

Antes de crear un proyecto de monitorización, solo necesitas definir:

  • Qué quieres escuchar (marca, campaña, palabra clave, hashtag, etc.).

  • Dónde (redes sociales, medios, foros, etc.).

  • Cuándo (monitorización desde una fecha específica o en tiempo real).

Luego, con la configuración de una buena booleana, (Si aún no tienes claridad en la construcción de booleanas puedes consultar: Guía para Crear Búsquedas Booleanas en Buzzmonitor) Buzzmonitor se encarga de traerte las menciones y organizar los datos para que puedas analizarlos fácilmente por sentimiento, volumen, canal, tags y más.


En resumen

Crea un proyecto de monitorización siempre que necesites escuchar lo que se dice fuera de tus cuentas oficiales. Ya sea para seguir una conversación, evaluar a la competencia, anticiparte a una crisis o detectar oportunidades, estos proyectos son tu mejor aliado para tomar decisiones basadas en datos reales.

Y si necesitas ayuda para configurarlo, ¡estamos aquí para ayudarte! 🙌

¿Ha quedado contestada tu pregunta?