Ir al contenido principal

🔔 ¿Cómo recibir alertas por email directamente en Slack?

Amanda Bozza avatar
Escrito por Amanda Bozza
Actualizado hace más de 4 meses

En Buzzmonitor sabemos que centralizar la información es clave para una gestión ágil y eficiente. Por eso, puedes recibir alertas por correo electrónico directamente en Slack, sin depender de otras herramientas externas.

Una de las funcionalidades principales de Buzzmonitor es la posibilidad de generar triggers para crear alertas por correo electrónico en función de distintos tipos de interacciones.

Además, la opción de enviar estas alertas directamente al Slack de tu equipo puede marcar una gran diferencia en la velocidad de respuesta y la eficiencia operativa.

Este artículo te muestra cómo hacerlo en pocos pasos, de forma clara y segura.


✅ ¿Por qué usar esta integración?

  • Reacción más rápida del equipo frente a situaciones críticas.

  • Centralización de la información en un único canal de comunicación.

  • Reducción de tiempos de respuesta y mejora en la colaboración.

  • Evita el riesgo de perder alertas importantes en bandejas de entrada personales.


Usar la app oficial de Slack “Email”

Paso 1: Instala la app en tu espacio de trabajo

  1. Busca “Email”

  2. Haz clic en “Add to Slack”

  3. Selecciona el canal donde quieres que se reciban las alertas

📩 Slack generará una dirección de correo única (como nombredecanal@slackmail.com)

Solo tienes que agregar esta dirección en los triggers de alertas de Buzzmonitor… ¡y listo!


Usar Zapier o Make (antes Integromat)

Ideal si quieres más lógica, filtros o condiciones.

Ejemplo con Zapier:

  • Trigger: Nuevo email (en Gmail, Outlook, etc.)

  • Action: Enviar mensaje a Slack

  • Puedes configurar para que solo ciertos correos (por asunto, remitente, etc.) se envíen a Slack.


Reenviar desde Gmail (manual o con filtros)

  1. Crea una dirección de Slack (como en la Opción 1).

  2. En Gmail, ve a Configuración > Reenvío y correo POP/IMAP.

  3. Añade la dirección de Slack como dirección de reenvío.

  4. Opcional: crea un filtro para reenviar solo ciertos correos.


Integración personalizada (con webhook)

Si tienes un sistema propio y control total, puedes:

  • Configurar un webhook en Slack.

  • Hacer que tu servidor reciba el correo y lo envíe como POST al webhook con el contenido formateado.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?