1. Empieza por las colecciones predeterminadas
Buzzmonitor ya crea automáticamente dos colecciones:
Monitorización
Atención al Cliente
👉 Nuestra recomendación: mantén estas colecciones exactamente como están. Siguen la lógica nativa del producto y son esenciales para el funcionamiento de varios recursos.
2. Crea tres colecciones adicionales para dejar todo bien organizado
Para una organización realmente eficiente, sugerimos añadir las siguientes colecciones:
Dashboards
Soporte Buzzmonitor
Buzz Pills
Estas colecciones ayudan a separar mejor cada tipo de informe y hacen que el entorno sea mucho más fácil de navegar.
3. Dentro de “Dashboards”, organiza así
En la colección Dashboards, puedes configurar y organizar todos los dashboards que tu equipo cree.
Para ello, recomendamos crear una carpeta para cada dashboard. Dentro de cada carpeta, vas a guardar todos los informes utilizados específicamente para ese dashboard.
De esta forma, cada dashboard tendrá su propia carpeta, lo que facilitará futuras revisiones, ajustes o expansiones.
📘 Para entender por qué recomendamos crear una carpeta separada para cada dashboard, consulta también el artículo: ¿Por qué recomendamos crear carpetas apartes para tus dashboards?
4. Usa “Soporte Buzzmonitor” como área técnica
Dentro de esta colección, crea una carpeta con el mismo nombre:
Soporte Buzzmonitor
Aquí es donde nuestro equipo (Soporte o TI) configurará informes cuando necesite probar algo o validar información en tu cuenta.
👉 Tener este espacio reservado evita desorden en las demás colecciones.
5. Configura “Buzz Pills” para facilitar entregas futuras
En la colección Buzz Pills, crea también una carpeta llamada:
Buzz Pills
Aquí se configurará el informe fuente utilizado para generar el Buzz Pill contratado en tu plan. Dejar esta carpeta preparada desde el inicio ayuda mucho en etapas futuras.
