Ir al contenido principal

Guía para agencias: cómo estructurar colecciones de tus clientes

Sigue estas recomendaciones pensadas especialmente para equipos que gestionan múltiples clientes en Buzzmonitor.

Lívia Pegoraro avatar
Escrito por Lívia Pegoraro
Actualizado esta semana

1. Crea una colección para cada cliente que gestionas

Si trabajas con varias marcas dentro de Buzzmonitor, lo más importante es mantener cada cliente en su propio espacio.

👉 Por ello, recomendamos que cree una colección con el nombre de cada marca.


Dentro de cada colección, guarda todos los informes, proyectos y configuraciones relacionados exclusivamente a ese cliente.

Esto evita confusiones, facilita el trabajo en equipo y mejora la organización general de la agencia.

2. ¿Tu cliente tiene muchos competidores? Organízalos así

Para marcas que monitorean varios competidores, recomendamos dos opciones:

✔️ Opción A: Crear una colección separada con los competidores de cada marca

Esto funciona muy bien cuando el volumen de menciones o la cantidad de competidores es grande.

✔️ Opción B: Mantener todo dentro de la colección de la marca

En este caso, reúne las carpetas de la marca y sus competidores juntas dentro de la colección del cliente.

👉 Ambas opciones funcionan — elige la que mejor se adapta al volumen de datos y a la forma de trabajo de tu agencia.


3. ¿Dónde organizar los dashboards cuando trabajas para clientes?

Aquí hay dos caminos recomendados, dependiendo de si tu cliente tendrá acceso a Buzzmonitor:

✔️ Si tu cliente NO accede a la plataforma

Usa la colección general Dashboards, como te mostramos en este tutorial.

Dentro de esta colección:

  • Crea una carpeta para cada dashboard

  • Guarda allí todos los informes usados para construir ese dashboard

✔️ Si tu cliente SÍ tiene acceso a Buzzmonitor

En este caso, es más seguro mantener los dashboards dentro de la colección del propio cliente.

Puedes elegir entre:

  • Crear una carpeta Dashboards dentro de la colección de la marca, o

  • Crear una colección exclusiva, por ejemplo:

👉 Esto evita que tu cliente vea dashboards de otros proyectos y mantiene todo lo relacionado con su marca en un único lugar.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?